Rendimiento académico de estudiantes de citotecnología en la asignatura morfofisiología
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2020.016Resumen
Se realizó un estudio descriptivo-transversal del rendimiento académico de 25 estudiantes que cursaron la asignatura morfofisiología durante el periodo 2018-I, de la carrera Técnico Superior Universitario en Citotecnología, Universidad de Carabobo-Venezuela. Mediante las medidas descriptivas del promedio de notas obtenidas en la asignatura, se clasificó el rendimiento académico del grupo en alto (18-20 puntos), medio (14-17 puntos) y bajo (≤13 puntos). Por otro lado, se graficaron los promedio de cada una de las evaluaciones por lapso académico para describir los instrumentos con una mejor calificación. Se obtuvo como resultado que el rendimiento académico de los estudiantes durante el lapso académico en estudio fue bajo, caracterizado por un promedio de 12,96 puntos, aunque el número de estudiantes aprobados fue alto. Las evaluaciones como mapas mentales y seminarios, así como las actividades prácticas incrementaron el número de aprobados. Por tal razón, se propone investigar el efecto sobre el rendimiento académico al disminuir el número de evaluaciones en la asignatura, así como el porcentaje asignado a las evaluaciones memorísticas.
Citas
Acebedo-Afanador, M.; Aznar-Díaz, I.; Hinojo-Lucena, F. 2017. Instrumentos para la evaluación del aprendizaje basado en competencias: Estudio de caso. Información Tecnológica 28(3): 107-118.
Achiong, M.; Jordán, M.; Álvarez, C.; Suárez, M.; Domínguez, M., Sánchez, O. 2016. El uso de la literatura docente en la disciplina Morfofisiología Humana. Revista Médica Electrónica 38(5): 725-730.
Acosta, L.; Bergado, B. 2018. Entornos constructivos de aprendizaje. Aplicación en las ciencias morfológicas. Morfovirtual 2018. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/rt/printerFriendly/132/242
Albert, J.; González, A.; Laborí, N.; Llano, M. 2009. Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura morfofisiología-II de la carrera de estomatología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 13(3): 137-147.
Albert, J.; López, E. 2011. La dirección del trabajo independiente en la disciplina curricular Morfofisiología de la carrera de Estomatología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 15(1): 116-128.
Argudín E.; Díaz, P.; Leyva, E. 2011. Índice de dificultad del examen de Morfofisiología Humana I. Educación Médica Superior 25(2): 97-106.
Arias, M.; Ábalos, Y.; Sánchez, N. 2011. Rendimiento académico de estudiantes de medicina en la asignatura Morfofisiología Humana I. MEDISAN 15(8): 1107-1112.
Buenrostro-Guerrero, A.; Valadez-Sierra, M.; Soltero-Avelar, R.; Nava-Bustos, G.; Zambrano-Guzmán, R.; García-García, A. 2012. Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo 20: 29-37.
Caballero, C.; Abello, R.; Palacio, J. 2007. Relación de burnout y rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana 25(2): 98-111.
Cabrera, J.; Villar, M.; Alfonso, L. 2016. La morfofisiología y el rendimiento académico del estudiante: un problema vigente. EDUMECENTRO 8(1): 187-193.
Cárdenas, O.; Otondo, M. 2018. Rendimiento académico en Anatomía Humana en estudiantes de kinesiología. Aproximación a sus causas y efectos. Educación Médica Superior 32(2): 1-12.
Díaz, I.; Machado, G.; Chacón, M.; Rodríguez, M.; Jiménez, O.; Jiménez, A. 2015. Rendimiento académico de estudiantes en asignaturas del área básica en policlínicos universitarios. EDUMECENTRO 7(1): 89-105.
Dirección de Docencia y Desarrollo Curricular. 2016. Diseño curricular programas de TSU en Citotecnología y TSU en Histotecnología. Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad de Carabobo, Venezuela.
Fageda, X.; Nonell, R. 2014. Evaluación continua y rendimiento académico: Un análisis interdisciplinar. RIDU Revista d’Innovació Docent Universitària 6: 1-8.
Franco, P.; Guevara, M. 2016. La morfofisiología humana: un problema científico recurrente en las ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO 8(4): 81-99.
García, F.; Fonseca, G.; Concha, L. 2015. Aprendizaje y rendimiento académico en Educación superior: un estudio comparado. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 15(3): 1-26.
García, A.; del Toro, A.; Cisneros, E.; Querts, O.; Cascaret, X. 2017. Algunas variables psicosociales asociadas al bajo rendimiento académico en estudiantes de primer año de medicina. MEDISAN 21(4): 433-439.
Guerra, J.; Betancourt, K.; Méndez, M.; Fonte, T.; Rodríguez, S. 2014. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. EDUMECENTRO 6(1): 38-51.
Guevara, M.; Terán, I.; Rodríguez, Z. 2011. La admisión y el rendimiento académico en los estudiantes de medicina. Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Universidad de Carabobo, Venezuela. Comunidad y Salud 10(2): 34-43.
Larrán, J.; Aparicio, J.; Martínez, J. 2004. Evaluación de las condiciones iniciales de alumnos de la Diplomatura en Fisioterapia y su relación con el rendimiento académico. Educación Médica 7(2): 70-77.
Martínez, C.; Leiva, Y.; Báez, E.; Fernández, J. 2011. Factores relacionados con el rendimiento académico en la asignatura Morfofisiología Humana IV, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Revista Medicina Electrónica 33(2): 211-219.
Nuñez, J.; Calzolaio, V. 2020. Fuentes de aprendizajes y criterios para la acreditación de competencias del personal de anatomía patológica. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa 5(2): 8-20.
Nuñez J.; Merchor, G. 2019. Implementación de un entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje-investigación de la asignatura “Histotecnología III”. Revista Científica de FAREM-Estelí 32: 24-33.
Nuñez J.; Merchor, G. 2020. Modelo andragógico aula invertida en la asignatura “Histotecnología III”. Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela. Revista Científica de FAREM-Estelí 33: 3-11.
Rodríguez, V.; del Pino, E. 2009. Proceso docente educativo: una visión para el profesor de la asignatura Morfofisiología Humana (I). Educación Médica Superior 23(3): 105-114.
Rodríguez-Herrera, R.; Losardo, R.; Binvignat, O. 2019. La anatomía humana como disciplina indispensable en la seguridad de los pacientes. International Journal of Morphology 37(1): 241-250.
Sarría, C. 2014. Características personales que se manifiestan como factores influyentes en los resultados en el examen ordinario de Morfofisiología Humana I. Estado Delta Amacuro. Revista Cubana de Tecnología de la Salud 5(1): 1-10.
Travieso, M.; Albert, J.; González, E.; Otero, I.; Trujillo, Z. 2010. Influencia de factores objetivos y subjetivos en la disciplina Morfofisiología de la Carrera de Estomatología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 14(2): 1-6.
Vallejo, G. 2011. Las actitudes interferentes hacia el aprendizaje y su corrección: una propuesta desde la Pedagogía. MEDISAN 15(11): 1656-1663.
Vea, R.; Hernández, J. 2018. Estudio documental de los instrumentos de evaluación a través de la cartografía conceptual. Revista Entramados-Educación y Sociedad 5: 75-88.
Vinueza, S.; Morocho, Á. 2017. Análisis del rendimiento académico en la Cátedra de Fisiología y Fisiopatología usando como herramienta el aula virtual. 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC 6(3): 46-60.