Capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides totales obtenidos del extracto fluido de hojas y tallos de Baccharis genistelloides
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.026Resumen
En la actualidad existe un gran interés por compuestos bioactivos de origen natural como auxiliares en la prevención de enfermedades, por su actividad biológica al proporcionar bienestar y salud. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides totales extraídos de las hojas y tallos de Baccharis genistelloides. Se seleccionaron ejemplares de la planta en óptimas condiciones, se preparó y purificó un extracto fluido por el método descrito por Miranda y Cuellar. Se hizo la determinación cualitativa de flavonoides totales mediante la reacción de Shinoda y se cuantificó por el método espectrofotométrico de Kostennikova Z, utilizándose Quercetina como estándar a 256 nm. La capacidad antioxidante se determinó mediante el método descrito por Brand Williams se utilizó el extracto fluido de las hojas y tallos de Baccharis genistelloides a diferentes concentraciones, los resultados fueron expresados en porcentaje de captura del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracil (DPPH°). Se encontró una concentración de flavonoides totales de 0,64% ± 0,0116, determinándose que la capacidad antioxidante es directamente proporcional a la concentración de flavonoides. Se concluye que Baccharis genistelloides contiene flavonoides con actividad antioxidante proporcional a su concentración.
Citas
Bandonien, D.; M. Murkovicub. 2002. The detection of radical scavenging compounds in crude extract of borage (Borago officinalis L.) by using an on-line HPLC- DPPH method, J. Biochem. Biophy: Methods: 53 (1-3), 65-70.
Bartolo, R., Chávez, C. 2010. Determinación de la capacidad antioxidante in vitro del decocto de la coronta de Zea mays L. (variedad morado) del Distrito de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Tesis para obtener el grado de bachiller en Farmacia y Bioquímica, Trujillo-Perú, Universidad Nacional de Trujillo. 12-16 pp.
Barberan, T. 2003. Los polifenoles de los alimentos y la salud. Instituto Danone. Alimentación, nutrición y salud. Argentina 11(4-5):25-35.
Camargo, M.T. 1985 Medicina popular: aspectos metodológicos para pesquisa, garrafada, objeto de pesquisa, componentes medicinais de origem vegetal, animal e mineral. São Paulo: ALMEd.
Costa, A. 1978. Farmacognosia (2° Edición ed., Vol. II). La Fundación Calouste Gulbenkian.
Espinosa-Osornio, G.; Vargas - Simon, G.; Engleman, M. 2002. Contribución al estudio de la anatomía foliar del icaco (Chrysobalanus icaco L.). Biagro 14(1): 29-36.
FAO. 2004. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación, OIT. El futuro de la agricultura depende de la biodiversidad.
Gennaro, A. 2010. Farmacia de Remington. 19ava ed. Panamericana Argentina 3: 45-51
Gennaro, A. 2003. Remington: Farmacia. 20 edición. Editorial Panamericana Buenos Aires-Argentina.
Gracia, M. 2000. Cuantificación de fenoles y flavonoides totales en extracto naturales. Universidad Autônoma de Queretaro 23: 46-52.
Justil, H.; Arroyo, J.; Valencia, J. 2010. Marcha fotoquímica del extracto etanólico de las hojas de Baccharis genistelloides. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 71(2):88-96.
Melo, S.; Soares, S.; Da Costa, R.; Da Silva, C.; De Oliveira, M.; Bezerra, R. 2001. Efecto del Cymbopogon, Maytenus ilicifoliay extractos Baccharis genitelloides contra el daño oxidativo de Cloruro de Estaño en Escherichia coli. Mutation Research/Toxicología Genética y Mutagénesis Ambiental 496 (1-2): 33-38.
Khan, Z.; Chandy, R.; Metwali, K. 2013. Candida albicans strain carriage in patients and nursing staff of an intensive care unit: a study of morphotypes and resistotypes. Mycoses 46: 292-300.
Lock Sing de Ugaz, O. 1994. Investigación fotoquímica. Lima: PUCP - FONDO EDITORIAL.
Miranda, M.; Cuellar, A. 2000. Manual de prácticas de laboratorio: Farmacognosia y productos naturales. Habana- Cuba.
Murillo, E.; Tique, M.; Ospina, L.; Lombo, O. 2006. Evaluación preliminar de la actividad hipoglicemiante en ratones diabéticos por aloxano y capacidad antioxidante invitro de extractos de Bauhinia kalbreyeri. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 35: 120-129.
Quintanar-Isaias, A.; Lopez, B.C.; Vander, M.M. 2008. El uso del floema secundario en la elaboración de papel amate. Centro de investigaciones tropicales Universidad Veracruzana: 38-42.
Rivero, A.; Betancort, J. 2006. Evaluación de la actividad antioxidante de polifenoles de algas marinas. Universidad de las Palmas de Gran Canaria España, 21: 42-49.
Sampietro, A.; Isla, M.; Quiroga, E; Vaituone, M. 2014. Importancia del estudio fitoquímico en la formación del profesional farmacéutico. Acta Farm. Bonarense 16 (4): 245-9.
Quiñones, M. 2012. Los polifenoles. Compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Nutrición hospitalaria. España.
Rodríguez, J.; Menéndez, Y.; Trujillo, M. 2013. Radicales libres en la biomedicina y estrés oxidativo. Revista Cubana de Medicina Militar 30 (1): 15-20.
Parejo, I. 2000. Evaluation of scavenging activity assessed by Co (II)/EDTA-induced luminol chemiluminescence and DPPH• (2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl) free radical assay, Journal of Pharmacological and Toxicological Methods 44 (3): 435 – 438.
Rojas, M.; Rumay, A. 2009. Determinación de la actividad antioxidante in vitro del extracto hidroalcoholico de las hojas de Piper aduncum procendente de la provincia de San Marcos. Departamento de Cajamarca. Tesis para obtener el grado de bachiller en Farmacia y Bioquímica, Trujillo-Perú, Universidad Nacional de Trujillo. 10-14 pp.
Ulloa, C.; Alvarez, S.; Peter, M.; Minga, J.; Minga, D. 2008. Guía de 100 plantas silvestres del páramo del parque nacional cajas.