Cuidado de enfermería al paciente con discapacidad: La perspectiva de los discapacitados y el cuidador profesional
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2016.002Resumen
El propósito del presente estudio de investigación fue develar como es el cuidado de enfermería al asistir al adulto con discapacidad para conocer y comprender las vivencias de estos pacientes. El soporte teórico lo constituyeron las perspectivas teóricas de cuidado humano de Boff y Waldow. Investigación de tipo descriptivo cualitativo La pregunta orientadora fue ¿Cómo es el cuidado de enfermería al paciente con discapacidad? Los sujetos de la investigación fueron 6 enfermeros del Servicio de Cirugía B del HRDT y 5 adultos maduros discapacitados físicos. Las descripciones fueron obtenidas a través de entrevistas grabadas que fueron realizadas en un ambiente del servicio de la Cirugía B previo consentimiento. Los datos cualitativos fueron registrados para el análisis cuidadoso, identificándose tres categorías teóricas analíticas: Tiempo, Espacio y Movimiento. Y cuatro categorías empíricas: La Complejidad en la re-creación, adaptación del cuerpo; Desafíos a ser superados; Cuidado Integral: Al cuerpo con amor; y Enseñanza/ aprender el cuidado (in)dependiente: Ayuda de la familia. El análisis demuestra que se requiere un cuidado humano y de salud. En el servicio tal vez no es óptimo por la recarga laboral pero se les atiende con amor, cariño, ternura, paciencia, enseñándoles a crecer, realizarse como persona y fortalecer el amor familiar que es el mejor remedio para cada paciente, donde ellos están en un periodo de adaptación acostumbrándose al modo de vida y a alcanzar las mismas oportunidades de cualquier otro ser emprendedor colaborando con la sociedad y familia.
Citas
Boff, L. 1999.Saber Cuidar. De vozes. Brasil.
Boff, L. 2004. Saber Cuidar:Ética do Humano-compaixao pela terra.Editora vozes. Petrópolis Brasil: 55-120 pp.
Congreso De La República Del Perú. 1998. Ley General de la Persona con Discapacidad N° 27050. Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano –PROMUDEH, Lima: 102pp.
Diaz, R. 2010. Enfermería, Familia y Cáncer terminal: Del cuidado hospitalario al cuidado en el hogar. (Tesis Doctoral). Trujillo-Perú: Universidad Nacional de Trujillo.
Espino, S. 2011. Enfermería y sus resonancias del cuidado en el niño hospitalizado. (Tesis Doctoral). Trujillo-Perú: Universidad Nacional de Trujillo.
Instituto Nacional De Estadística E Informática-INEI. 2008. Censo nacional 2007: XI de población y VI de vivienda Perfil socio demográfico del Perú. 2° Edición Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales y Centro de investigación y Desarrollo del instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima Agosto 474pp.
Machado, W. 2000. Tempo, Espaco, e Movimento O “(D)eficiente” Fisico, a Reabilitacao e o Desafio de Sobreviver com o Corpo Partido. Papel Virtual Editora. Rio de Janeiro.
Maldonado. 2005. Trabajo y Discapacidad en el Perú: Mercado Laboral. Políticas Públicas e Inclusión Social de las personas con discapacidad. Fondo Editorial del Congreso de la República.
Miguez, M. 2003. Construcción Social de la Discapacidad a través del par dialéctico integración-exclusión. Universidad de la República. Universidad de Rio de Janeiro. Montevideo: 57-80 pp.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD –OMS. 2001. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. Washington: 54° Asamblea Mundial de la Salud – Informe de la secretaría: 1-2.
Schlock, R. y Verdugo, M. 2003. Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Alianza Editorial. Madrid. Pág. 32-53.
Sergio, M. 1996. Epistemología de la Motricidad Humana. Lisboa. Instituto Piaget.
Trigo, E. 2000. Fundamentos de la Motricidad. Madrid. Gymnos.
Vásquez, A. 2005. Aprender a convivir con las diferencias.OPS/OMS Washington. 1-2.
Waldow, V. 1998. Cuidado humano: o resgate necessário. Porto Alegre: Sagra Luzzatt.