Impacto del WACC en la Rentabilidad Económica de una Empresa de Obras de Ingeniería y Arquitectura
Palabras clave:
WACC, Metodología CAPM, Valor Económico Agregado, Dirección de ProyectosResumen
La investigación evaluó cómo el WACC influye en la generación de valor económico dentro de una empresa peruana del sector de obras de ingeniería y arquitectura. Para ello, se tomó como referencia datos financieros del periodo 2019-2024 y se usó el método de simulación Montecarlo como herramienta para realizar el análisis. Los datos obtenidos revelaron que, cuando el ROIC tiene un valor que sobrepasa al del WACC, se obtiene un EVA positivo. No obstante, si se presenta una estructura financiera con elevado apalancamiento disminuyen los márgenes de rentabilidad operativa. Se identificó una relación inversa y estadísticamente significativa entre el WACC y el EVA, siendo el NOPAT la variable con mayor impacto en la creación de valor económico. En síntesis, se establece que reducir el WACC y consolidar el ROIC son estrategias esenciales para alcanzar una rentabilidad sostenida en organizaciones con alta concentración de activos productivos.