Propiedades Psicométricas de un Cuestionario sobre Evaluación del Desempeño Docente Universitario desde la Percepción del Estudiante
Resumen
El estudio tuvo como objetivo establecer las propiedades psicométricas del Cuestionario de opinión para la evaluación del desempeño docente propuesto en la UNAN-Managua, Nicaragua, FAREM-Chontales para evaluar el despeño del docente desde la percepción del estudiante, en la Universidad Nacional de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 468 estudiantes y fue obtenida mediante el muestreo complejo en dos fases, muestreo estratificado en la primera fase y muestreo por conglomerados en dos etapas, en la segunda fase; siendo la unidad de análisis, cada estudiante matriculado en la referida universidad el año 2018-II; Los ítems que constituyen las ocho dimensiones del cuestionario califican en escala Likert con cinco categorías de respuesta. Se identificó evidencias de validez basada en la estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio reportando índices adecuados de ajuste del modelo (χ2/gl=0.69, RMSEA=.036, AGFI=.997; NFI=997; RFI=.996; PARATIO=.867; PNFI=,864). Igualmente, el instrumento a nivel global mostró una alta consistencia interna (ω=.978), y en sus dimensiones la confiabilidad más alta lo obtuvo Satisfacción (ω=.942), y la más baja Responsabilidad formal (ω=.714).
Se concluye que el modelo evidencia un ajuste adecuado, lo que permitiría su uso como instrumento de valoración del desempeño docente en Universidad Nacional de Trujillo desde la perspectiva del estudiante
Citas
Arias, M. B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISERL, AMOS y SAS. Publicaciones INICO (75). Recuperado: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3270/Metodologia_en_investigacion_sobre_discap acidad.pdf?sequence=2#page=76
Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
Brooke, P. P., Russell, D. W. & Price, J. L. (1988). Discriminant validation of measures of job satisfaction, job involvement, and organizational commitment. Journal of Applied Psychology, 73, 139-145.
Byrne, B. (2010). Structural equations modeling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming (2da Ed.). Nueva York: Routledge.
Campo-Arias, A. y Oviedo, H. C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: La consistencia interna. Revista de salud pública, 10(5), 831-839. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Recuperado de: http://www.utstat.toronto.edu/~brunner/oldclass/378f16/readings/CohenPower.pdf
Díaz, T. (2014). Cuestionario de opinión para la evaluación del desempeño docente en la Unan- Managua, Nicaragua, Farem-Chontales. Actualidades Investigativas, 14(2). Recuperado desde: :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371010>
Estrada, L. (2002). El Desempeño Docente. Departamento de Filosofía Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo-Venezuela. Recuperado a partir de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/IMPORTANCIA
Gónzalez.N., Abad, J. & Lèvy, J.P. (2006). Normalidad y otros supuestos en análisis de covarianzas en Lévy. J. (Ed.). Modelización con estructuras de covarianzas Netbiblo. La Coruña (31-57)
Hu, L., y Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indices in covariance structure analysis: conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55. doi: 10.1080/10705519909540118
McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified approach. Mahwah, NJ.: Lawrence Erlbaum Associates. 101
que posee evidencias de validez y confiabilidad en una muestra probabilística adecuada y representativa
de la población investigada.
Centro Interuniversitario de Desarrollo y Grupo Operativo de Universidades chilenas. (2007). Evaluación del desempeño docente y calidad de la docencia universitaria. Santiago de Chile: Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación de Chile.
Graham, J. M., Guthrie, A. C., & Thompson, B. (2003). Consequences of not interpreting structure
coefficients in published CFA research: A reminder.Structural Equation Modeling: A
Multidisciplinary Journal, 10(1), 142-153.
Luna, E. y Torquemada, A. D. (2008). Evaluación de la docencia universitaria. En M. Rueda (Coord.). México: IISUE-UNAM/Plaza y Valdés.
Investigación Estadística 2(1): (92-102) (2019)
Meda, R.M., Moreno, B., Rodriguez, A., Morante, M.E.,y Ortiz, G.R. (2008). Análisis Factorial Confirmatorio del MBI-HSS en una muestra de Psicólogos Mexicanos. Psicología y Salud, 18(1), 107-116.
Mella, G., Cárcamo A., Alvarado, V., y García, A. (2007). Sistema de Evaluación del Desempeño Docente. Chile: Grupo Operativo de Universidades Chilenas-CINDA-MINEDUC.
Mulaik, S., et al. (1989). Evaluation of goodness-of-fit indices for structural equation models. Psychological Bulletin, 105(3), 430–445. doi: 10.1037/0033- 2909.105.3.430.
Morales, P. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de test, escalas y cuestionarios. Obtenido de http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/ AnalisisFactorial.pdf
Odar, A. (2007). Evaluación de la actividad docente de los profesores universitarios por los alumnos. Chile: Grupo Operativo de Universidades Chilenas-CINDA-MINEDUC.
Patiño, L.E. (2006). Análisis psicométrico de la escala de evaluación docente de la corporación universitaria iberoamericana. Suma Psicológica, 13(2), 193-215.
Prieto, G. & Delgado, A. (2010). Fiabilidad y Validez. Papeles del Psicólogo, 31(1), 67-74
Román, M. (2010). La voz ausente de estudiantes y padres en la evaluación del desempeño docente. Serie Documentos de trabajo, (49). Recuperado a partir de
http://www.cide.cl/documentos/preal_49_MR.pdf
Romero, T. (2014). Cuestionario de opinión para la evaluación del desempeño docente en la UNAN-
Managua, Nicaragua, Farem-Chontales, Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-28.
Morán, J. (2016). La evaluación del desempeño o de las competencias en la práctica clínica: principios
y métodos ventajas y desventajas.Educación Médica, 17(4), 130-139. Recuperado
de: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-linkresolver-la-evaluacion-del-
desempeno-o-S157518131630078X [ Links ]
Rueda, M. (2008). La evaluación del desempeño docente en la universidad. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 10, 1-15.
Rueda, M. y Elizalde, L. (2008). Evaluación de la docencia y compensación salarial. En M. Rueda
(Coord.), La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica. México: UNAM-
Plaza y Valdés.
Rueda, M. y Luna, E. (2011). La valoración del desempeño docente en las universidades. En M. Rueda
(Coord.) ¿Evaluar para controlar o para mejorar? Valoración del desempeño docente en las
universidades. México: IISUE-UNAM/Bonilla Artigas Editores.
Scheaffer, R. & Mendenhall, W. (2007). Elementos de Muestreo. (6a ed.). Madrid: Thomson. 81-180.
Stevens, J. (2002). Applied multivariate statisticsfor the social sciences (4a ed.). Mahwah, New Jersey,Lawrence Erlbaum Associates. Recuperado de: http://psycnet.apa.org/record/2001-18534- 000
Ventura-León, J y Caycho-Rodríguez, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 15(1), 625-527.
Ventura-León, J. L. (2017). Intervalos de confianza para coeficiente Omega: Propuesta para el
cálculo. adicciones, 30(1), 77-78.