THEOREM https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem <p>La Revista Theorem tiene como propósito contribuir a la difusión de manuscritos inéditos en temas de: Historia y Filosofía de la Matemática, así como de Divulgación Matemática. También publica ensayos y artículos de Matemática y Sociedad. Este proyecto es un esfuerzo de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), con la colaboración de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (Perú) y la Universidad de Magallanes (Chile), para instalar en la comunidad académica de Iberoamérica, temas relevantes que forman parte de la cultura matemática, contribuyendo a la formación de matemáticos y de profesores de matemática.</p> es-ES esptiben.rojas@umag.cl (Esptiben Rojas Bernilla) obriceno@unitru.edu.pe (Oswaldo Briceño Cotrina) Fri, 25 Jul 2025 01:56:07 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tres Precursores de la Matemática en el Perú. Alfred Rosenblatt, José Tola, José Ampuero https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6631 <p>En este artículo se rescata a los profesores que impulsaron la matemática moderna en el Perú.</p> Alejandro Ortiz Fernández Copyright (c) 2025 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6631 Fri, 25 Jul 2025 00:00:00 +0000 A ficitionalist approach to the ontology of mathematics https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6633 <p>Mathematics is defined as the study and development of conceptual interpreted formal systems<br>that are closed by deduction. These systems are not merely syntactic in the manner of logistic<br>systems. They are interpreted, but their reference class is constituted by conceptual artifacts.<br>Mathematical constructs are human-made creations that exist solely within the context of a specific<br>formal system. Consequently, mathematics is devoid of any ontological import. The referents of<br>mathematics cannot exist independently of the human mind. The theory is consistent with any<br>general materialist worldview.</p> Gustavo E. Romero Copyright (c) 2025 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6633 Thu, 24 Jul 2025 00:00:00 +0000 La muerte de Hipaso y el dodecaedro https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6634 <p>Dentro de los tantos mitos que rodean al pitagorismo, uno de ellos destaca como un crimen:<br>el asesinato de Hipaso ahogado en el mar. Dentro de los motivos aducidos para tan indigno acto<br>aparece la revelación de los misterios del dodecaedro. En este ensayo analizaremos algunos de los<br>documentos históricos que dieron pie al mito y también mostraremos de manera rigurosa cuáles<br>son los supuestos misterios del dodecaedro, el sólido platónico magno.</p> Douglas Jiménez Copyright (c) 2025 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6634 Thu, 24 Jul 2025 00:00:00 +0000 El número fregeano; ¿un concepto elemental? https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6635 <p>Este artículo tiene como objetivo exponer que las ideas expuestas en los Fundamentos de la<br>Aritmética de Frege no son tan elementales como se podría esperar del nombre del libro. En dicho<br>documento, aparecen discusiones fundamentales que plantea Frege al reconocer que en su época<br>no es muy claro lo que se entiende por número. Además, expone varias definiciones y/o opiniones<br>de filósofos como Kant y matemáticos como Leibniz. A partir de dichas opiniones y de su análisis<br>crítico construye su concepto de número, mostrándole a el lector la importancia de la relación<br>inquebrantable entre matemáticas y filosofía</p> José Luis Guevara Rodríguez, Harol Esteban Rodríguez Copyright (c) 2025 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6635 Thu, 24 Jul 2025 00:00:00 +0000 Limitación de una generalización euclidiana en la historia: ángulos interiores del triángulo esférico https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6636 <p>Ante la necesidad de tratar con las generalizaciones euclidianas, en este documento se presenta un estudio histórico-epistemológico desde la Socioepistemología, que a través de un análisis<br>cualitativo de contenidos busca identificar y caracterizar prácticas matemáticas asociadas a la generalización euclidiana, la suma de los ángulos interiores de un triángulo esférico, en la génesis de<br>la geometría esférica, de tal forma que estas prácticas sirvan para configurar un posicionamiento<br>epistemológico inicial para el diseño didáctico. Como resultado, se reconoce la influencia de los<br>cambios políticos, económicos, culturales y científicos de la cultura del autor en la construcción<br>y estructura de la actividad matemática; además, en términos epistemológicos, esta geometría se<br>caracteriza por propiedades como la relación de divergencia-convergencia entre rectas, consecuencia<br>de la articulación de varias prácticas matemáticas.</p> Melvin Cruz-Amaya, Gisela Montiel-Espinosa, Roberto Vidal-Cortés Copyright (c) 2025 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/theorem/article/view/6636 Thu, 24 Jul 2025 00:00:00 +0000