SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Relación entre parámetros edáficos y criterios de calidad postcosecha de frutos de Prunus persica (L.) Batsch por análisis multivariadoComparison of the hydrocolloids Nostoc commune and Nostoc sphaericum: Drying, spectroscopy, rheology and application in nectar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Scientia Agropecuaria

versión impresa ISSN 2077-9917

Scientia Agropecuaria vol.11 no.4 Trujillo oct-dic 2020

http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.13 

Artículos originales

Identificación molecular de cepas de Bacillus spp. y su uso como rizobacteria promotora del crecimiento en tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)

Molecular identification of strains of Bacillus spp. and its use as growth-promoting rhizobacteria in tomato (Lycopersicum esculentum Mill.)

Ramiro Daniel Acurio Vásconez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2305-4349

Estefany Michelle Tenorio Moya1 
http://orcid.org/0000-0001-6414-1337

Katherine Alejandra Medrano Jara1 
http://orcid.org/0000-0001-8108-9825

Viviana Pamela Chiluisa-Utreras1 
http://orcid.org/0000-0001-8647-1791

1Universidad Politécnica Salesiana, Campus El Girón, Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid, 170525, Quito, Ecuador.

Resumen

La aplicación de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (RPCV), constituye una práctica ecológica que contribuye a optimizar los sistemas de producción agrícola y se presenta como una opción para la reducción del uso de fertilizantes químicos. El tomate riñón tiene alta demanda alrededor de todo el mundo, su producción requiere una nutrición eficiente para suplir la demanda de cantidad y calidad que el mercado requiere, por lo tanto, en la presente investigación se evaluaron dos cepas bacterianas: Bacillus licheniformis (IB10) y Bacillus megaterium (CT11) como promotoras del crecimiento en plántulas de tomate riñón mediante pruebas en semilleros. Se evidenció diferencias estadísticas en las distintas variables evaluadas, la aplicación de B. licheniformis únicamente al momento de la siembra provocó un incremento del 10% en el grosor del tallo y un aumento del 100% en cantidad de biomasa seca, la aplicación semanal de B. megaterium aumentó la eficiencia fotosintética en un 18% y aumentó en un 11% la longitud de las raíces de las plántulas. Los resultados generados permiten determinar que ambas cepas bacterianas pueden ser utilizadas como alternativas a fertilizantes químicos.

Palabras clave: Rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas; Bacillus; rizobacteria; biofertilizante; promotor

Abstract

The application of plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) constitutes an ecological practice that contributes to agricultural production systems and is presented as an option for reducing the use of chemical fertilizers. The tomato is in high demand around the world, its production requires efficient nutrition to supply the quantity and quality demand that the market requires, therefore, in the present investigation two bacterial strains were evaluated: Bacillus licheniformis (IB10) and Bacillus megaterium (CT11) as growth promoters in kidney tomato seedlings by testing in seedbeds. Statistical differences are evident in the different variables evaluated, the application of specific B. licheniformis at the time of planting caused an increase of 10% in the thickness of the stem and a 100% increase in the amount of dry biomass, the weekly application of B. megaterium problems the photosynthetic efficiency in 18% and problems in 11% the length of the roots of the seedlings. The results generated may allow the bacterial strains to be used as alternatives to chemical fertilizers.

Keywords: Plant growth promoting rhizobacteria; Bacillus; rhizobacteria; biofertilizer; promoter

Introducción

El término “Rizobacteria Promotora de Crecimiento Vegetal” (RPCV) ha sido usado para describir bacterias que se desarrollan en las raíces de las plantas y que provocan efectos positivos para las mismas (Kalita et al., 2015). Tales beneficios han sido aplicados en diferentes áreas como los biofertilizantes, control de enfermedades, biorremediación y biopesticidas (Adesemoye et al., 2008). Estos microorganismos pueden también reducir los efectos negativos causados por estrés en las plantas y contribuir a la rizorremediación (Porcel et al., 2014). Los mecanismos de acción de las RPCV pueden también subdividirse en mecanismos indirectos y directos (Shameer y Prasad, 2018). Los indirectos abarcan la resistencia sistémica adquirida y resistencia sistémica inducida, inhibición de agentes fitopatógenos (Singh et al., 2017). Los mecanismos directos comprenden la fijación de nitrógeno, inhibición de la síntesis de etileno, síntesis de hormonas vegetales, la solubilización de nutrientes como fósforo, hierro y potasio (Olanrewaju et al., 2017).

Los géneros predominantes que actúan como RPCV son Pseudomonas y Bacillus (Grover et al., 2011), las especies del género Bacillus son formadoras de esporas tolerantes al estrés, secretan exopolisacáridos y sideróforos que inhiben el movimiento de iones tóxicos y promueven el movimiento del agua en los tejidos vegetales lo que favorece al desarrollo de la planta (Radhakrishnan et al., 2017).

En la actualidad, el tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) es uno de los vegetal más cultivados y consumidos alrededor del mundo, alcanzando una producción de 182.258 millones de kg por año (ESPAC, 2018).

La gran demanda de tomate riñón y la exigencia del mercado han hecho que los productores se interesen por nuevos sistemas de producción que generen mayor rendimiento y productos de calidad (Espinosa et al., 2017), en este sentido la aplicación de RPCV en plántulas representa una alternativa para mejorar el desarrollo, rendimiento y la obtención de biomasa vegetal (Chaudhary et al., 2012; Martínez, 2011). En varios estudios se ha demostrado que la inoculación con RPCV ha logrado mejorar el crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate riñón (Cabra et al., 2017; Martínez et al., 2013; Santillana et al., 2005; Terry y Galán, 2006).

Las RPCV que permite disminuir o sustituir la fertilización química, con la finalidad de mejorar las características de rendimiento y calidad, evitando la contaminación de recursos naturales dentro de los sistemas productivos agrícolas (Espinosa-Palomeque y Cano-Rios, 2019).

En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad promotora de crecimiento de dos cepas de Bacillus en plántulas de tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) y de esta manera obtener una herramienta biotecnológica para el uso en la agricultura.

Materiales y métodos

La evaluación se llevó a cabo en Ecuador, provincia de Tungurahua, cantón Ambato, la cual se encuentra a 2590 m.s.n.m., una humedad media de 68,57% y 14,6 °C como temperatura media.

Las cepas utilizadas estaban identificadas previamente como pertenecientes al género Bacillus y fueron las siguientes: IB10, CT11, ambas cepas pertenecen al cepario del CIVABI, ubicado en la Universidad Politécnica Salesiana de la ciudad de Quito. Estas cepas en ensayos in vitro obtuvieron los mejores resultados en ensayos de solubilización de fósforo, producción de auxinas y fijación biológica de nitrógeno, resultados reportados en el trabajo de investigación de Mamarandi y Ojeda (2019).

Identificación molecular de las cepas de Bacillus

Los microorganismos bacterianos se cultivaron en Tripticasa Soya Agar (TSB) y se incubaron a 30 °C y 100 rpm. El ADN se extrajo a partir de cultivos de 24 horas mediante la metodología descrita por Sambrook y Russell (2001).

Para la identificación molecular de las especies, se utilizaron cebadores de genes específicos que sirven para identificar especies bacterianas del género Bacillus, detallados en Tabla 1 los cuales fueron descritos por Madslien et al. (2013) y Nayak et al. (2013).

La reacción de la cadena de polimerasa se realizó con el siguiente protocolo: desnaturalización inicial a 95 °C por 2 minutos, 24 ciclos de desnaturalización a 95 °C por 30 segundos, hibridación del cebador a 58 °C por 1 minuto, extensión inicial por 2 minutos a 72 °C y extensión final de 9 minutos a 72 °C, la muestra amplificada se mantuvo a 4 °C.

Tabla 1 Cebadores utilizados en la identificación molecular 

Región para amplificar Secuencia 5´-3´ Temperatura de hibridación (°C)
Bacillus licheniformis
Gen (lchAA) Cebador Forward ACTGAAGCGATTCGCAAGTT 58
Gen (lchAA) Cebador Reverse TCGCTTCATATTGTGCGTTC
Bacillus megaterium
Gen (phaC) Cebador Forward CGTGCAAGAGTGGGAAAAAT 58
Gen (phaC) Cebador Reverse TCGCAATATGATCACGGCTA

Para el control negativo se utilizó agua grado molecular y como control positivo las cepas de B. megaterium ATCC®14581 y B. licheniformis ATCC®14580 (Chiluisa-Utreras et al., 2020).

Siembra de semillas

La siembra de las semillas de tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) se realizó en bandejas de germinación de 220 hoyos con turba (Promix GTX) humedeciendo el sustrato y dejando las bandejas bajo condiciones de invernadero. La variedad evaluada fue Pietro (Clause).

Preparación del inóculo

Siguiendo lo descrito por Acurio et al. (2020), se elaboró un bioprepa rado sólido para cada cepa. La aplicación se realizó mediante aspersión utilizando una bomba de mochila, la solución aplicada tuvo una concentración bacteriana final de 1x106 UFC/mL.

Se realizó la aplicación de 5 tratamientos, descritos en la Tabla 2.

Tabla 2 Tratamientos aplicados 

Cada tratamiento se realizó por triplicado, dando un total de 15 unidades experimentales, cada bandeja de germinación consistió en una unidad experimental.

Las variables para evaluar fueron: grosor del tallo, eficiencia fotosintética, peso seco y longitud de la raíz.

Grosor del tallo

Para medir el grosor del tallo, se tomaron 20 plántulas al azar de cada bandeja de germinación y mediante el uso de un pie de rey se procedió a tomar las mediciones del diámetro del tallo en milímetros, las mediciones se realizaron semanalmente desde la segunda semana después de la siembra, hasta la semana que las plántulas estuvieron listas para el trasplante (semana 5).

Eficiencia fotosintética

Se tomaron 10 plántulas indistintamente de cada unidad experimental, mediante el equipo OS-30p+Chlorophyll Fluorometer se les realizó la medición de la eficiencia cuántica del fotosistema II (PSII), mediciones que se efectuaron en las semanas 3, 4 y 5.

Materia seca de la parte aérea

De las 20 plántulas seleccionadas en un inicio se pesaron la parte fresca de la planta sin la raíz, el material vegetal se colocó en fundas de papel dentro de una estufa a 70 °C durante 48 horas, a continuación, se colocaron las fundas en un desecador por 24 horas, se tomó los datos de las muestras secas mediante el uso de una balanza analítica.

Longitud de la raíz

A las raíces de las plántulas se las lavó con agua para retirar la turba, se dejaron a temperatura ambiente hasta que se secaron y mediante un pie de rey se midió la longitud en milímetros.

Análisis estadístico

Los datos obtenidos de cada variable se evaluaron a través de un DCA (diseño completamente al azar) y se realizó la prueba Post Hoc de Tukey (α = 0,05), en el software Infostat Versión 2018.

Resultados y discusión

Identificación molecular de las cepas de Bacillus

En la cepa CT11 los cebadores específicos para el gen phaC, permitieron la amplificación de la secuencia diana, región del genoma que sirve para reconocer especies de B. megaterium

Por otra parte, en la cepa IB10 los cebadores específicos para el gen lchAA, permitió la amplificación de la secuencia de interés, región que permite identificar especies en B. licheniformis.

Figura 1 Electroforesis de PCR de los genes phaC y IchAA. C1: marcador de peso molecular, C2: control negativo gen phaC, C3: control negativo gen IchAA, C4: gen phaC y C6: gen IchAA. 

En la cepa IB10 se amplificó el gen IchAA, correspondiente a la secuencia que se utilizó para identificar a la especie Bacillus linchiniformis como se observa en la Figura 1, de acuerdo a lo reportado por Coronel et al. (2016) el gen tiene 2600 pb.

Para la cepa CT11 se amplificó el gen phaC, según reporta Nayak et al. (2013) esta región tiene 900 pb y se utiliza para identificar a la especie Bacillus megaterium.

Tabla 3 Variables evaluadas (Tukey 5 %) 

Tratamientos Media del diámetro del tallo (mm) ± sd Eficiencia fotosintética (Fv/Fm) ± sd Materia seca (g) ± sd Longitud de raíz (mm) ± sd
T1 2,63 ± 0,07 a 2,87 ± 0,23 ab 0,22 ± 0,00 a 79,34 ± 1,71 ab
T2 1,95 ± 0,10 c 2,89 ± 0,13 ab 0,16 ± 0,16 b 80,75 ± 3,88 a
T3 2,43 ± 0,10 ab 2,76 ± 0,06 b 0,15 ± 0,01 b 80,26 ± 1,91 a
T4 2,11 ± 0,29 bc 3,22 ± 0,04 a 0,15 ± 0,01 b 81,85 ± 2,62 a
T5 2,37 ± 0,18 abc 2,72 ± 0,18 b 0,11 ± 0,02 c 73,37 ± 0,47 b

Nota: sd: desviación estándar; Fv: Fluorescencia variable; Fm: Fluorescencia máxima.

Parámetros de crecimiento

Para incrementar los rendimientos del cultivo de tomate es de vital importancia la obtención de plántulas sanas y con características de vigor (Costales et al., 2007), por esta razón se evaluó longitud de raíz, diámetro de tallo, eficiencia fotosintética y peso seco de plántula (Tabla 3).

Grosor del tallo

En cuanto al grosor del tallo se logró evidenciar que existió diferencia significativa entre los tratamientos con un p valor < 0,01.

En la Tabla 3 se puede observar en base a la prueba Tukey al 5%, que los tratamientos 1, 3 y 5 tuvieron una acción similar sobre la planta, influyendo de manera positiva en cuanto al grosor del tallo.

En la investigación realizada por Rojas-Badía et al. (2020), donde se inoculó Bacillus sp. a la siembra de tomate (Solanum lycopersicum), el grosor del tallo de la planta obtuvo un incremento del 90% frente al testigo, reportes que también concuerdan con los presentados por Calero et al. (2019) donde al aplicar RPCV a la siembra y aplicaciones foliares semanales obtuvo un incremento en el diámetro del tallo desde un 30% al 100% en diferentes variedades de Solanum lycopersicum, los resultados obtenidos en esta investigación al aplicar B. megaterium y B. licheniformis a la siembra de tomate el grosor del tallo aumentó hasta en un 10% respecto al testigo.

Según Gómez et al. (2010) uno de los criterios para considerar una óptima calidad en plántulas de tomate a los 25 - 30 días de germinada la semilla es que el grosor del tallo el cual debe estar entre de 2,3 - 5 mm y debido al efecto de las RPCV se evidencia que se alcanza este parámetro de calidad.

Esto puede atribuirse a la capacidad de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal, entre ellas especies del género Bacillus, de producir fitohormonas como auxinas y giberelinas que incrementan el crecimiento y grosor de las plántulas, así lo afirma Camelo et al. (2011).

Eficiencia fotosintética

Para la variable eficiencia fotosintética se logró evidenciar que existió diferencia significativa entre los tratamientos con un p valor < 0,05.

Como se puede observar dentro de la Tabla 3 al aplicar la prueba Tukey al 5% se presentan los grupos diferenciados a y b, donde los tratamientos 4, 2 y 1 corresponden al primer grupo ejerciendo un efecto similar en la planta de manera positiva sobre la eficiencia fotosintética.

La fluorescencia del pigmento de clorofila proporciona información sobre la variación que se presentan en la dispersión de calor y la eficiencia fotoquímica, fenómeno que, al ser medido, permite discernir entre los niveles máximos de fluorescencia (Fm) y los niveles mínimos (Fo), valor que representa la supresión del proceso fotoquímico. En plántulas de tomate al inocular B. megaterium semanalmente se presentó un valor mayor de eficiencia fotosintética alcanzando el valor de 3,22 ± 0,04 para la relación Fv/Fm, resultados similares a los obtenidos por Lu et al. (2019), donde al inocular bacterias promotoras de crecimiento a plántulas de Solanum lycopersicum evidenciaron que la eficiencia fotosintética aumenta al doble frente a los controles.

Gracias a la acción de los RPCV, la mayoría de los nutrientes se encuentran a disposición de la planta, lo cual evita que este pase por un proceso de estrés, lo que se evidencia en las elevadas lecturas de Fv/Fm, es decir presentan una mayor eficiencia fotosintética (Gonzales et al., 2008).

Russo y Perkins-Veazie (2010) afirman que cuando se presenta una disminución de la eficiencia fotosintética se puede dar debido a una reducción de nitrógeno en la hoja o en la clorofila y las bacterias promotoras de crecimiento aumentan la disponibilidad de nitrógeno hacia las plantas y a su vez de nutrientes por lo que existe un aumento en la eficiencia fotosintética en las plántulas inoculadas.

Materia seca de la parte aérea

Se presentó diferencia significativa en cuanto al peso de materia seca entre los tratamientos con un p valor < 0,01; donde el tratamiento 1 destaca al aumentar la cantidad de materia seca de la planta (Tabla 3).

Adesemoye et al. (2008) demostraron que al inocular a Solanum lycopersicum L. con B. subtilis a la siembra, la planta de tomate a los 60 días presentó un 36% más de biomasa seca en comparación con el control, Chauhan et al. (2014) reportaron que la cepa CKT1, identificada molecularmente como B. licheniformis, aumentó en un 63,50% el peso seco de Solanum lycopersicum L. En la presente investigación se evidenció que la inoculación de B. licheniformis a la siembra de tomate (T1) provocó un aumento del 100% en la biomasa seca de la planta con respecto al testigo (T5), resultado superior a los reportados en otras investigaciones.

Como lo mencionan Corrales et al. (2017), esto puede deberse a que las rizobacterias promotoras de crecimiento pueden solubilizar nutrimentos que se encuentran inmovilizados y en baja disposición en el suelo o sustratos, como es el caso del fósforo, lo que mejora la asimilación de estos nutrientes hacia la planta, dando como resultado una mayor a cantidad de biomasa.

Longitud de raíz

En cuanto a longitud de raíz existió deferencia significativa entre los tratamientos con un p valor < 0,05; en la Tabla 3 se puede evidenciar en base a la prueba Tukey al 5%, que todos los tratamientos presentan un comportamiento parecido sobre la planta y causan un efecto positivo sobre la longitud de la raíz a excepción del tratamiento 5, el cual corresponde al testigo.

En la investigación realizada por Chauhan et al. (2014), se afirma que en plantas de tomate inoculadas con diversas cepas de Bacillus como B. licheniformis, B. vallismortis, B. subtillis, aumentan la longitud de la raíz desde un 10% al 100% en comparación con las plantas que no han recibido ningún tratamiento, de igual manera Martínez et al. (2013) Evidenció que al adicionar especies del género Bacillus como B. megaterium, B. firmus y B. subtilis sobre la germinación y desarrollo de plántulas de tomate, la longitud de la raíces aumenta desde un 20% al 50% frente a las plántulas que solo se las trató con agua, los resultados presentados en este estudio manifiestan que al inocular B. megaterium y B. licheniformis a las plántulas de tomate semanalmente aumentó en un 11% respecto al testigo.

Según Ribaudo et al. (2006) y Saleem et al. (2007), el ácido indolacético (AIA) absorbido tanto por las semillas como por las raíces de las plántulas, podría incitar la acción de la enzima 1-aminociclopropano-1-carboxilato sintetasa (ACC), la cual es parte de la síntesis del etileno y este en bajas concentraciones incrementa el crecimiento de los pelos radicales de las plantas inoculadas, aumentando así la superficie radicular que favorece a una mayor absorción de nutrientes y esto se traduce a una mayor longitud de raíces.

Comparación con estudios previos

No todas las variedades se adaptan a una región, por tal razón, es necesario que se conozca resultados de estudios de comportamientos agronómicos de las variedades, esto permitirá definir qué tipo de variedades presentan mejores características, resultados de producción y rendimiento para cada zona de un país (INIAP, 2009), esto puede explicar la variabilidad de los resultados en los estudios (Tabla 4).

Tabla 4 Cuadro comparativo de resultados de esta investigación con otros estudios 

Por otro lado, la expresión de genes implicados en el crecimiento y desarrollo vegetal varía en función de los cambios ambientales, los cuales modifican dicha expresión génica del organismo (Molina-Romero et al, 2015).

Conclusiones

Los resultados obtenidos en plántulas inoculadas con los microorganismos eficientes (Bacillus licheniformis y Bacillus megaterium) fueron superiores en comparación con los valores del tratamiento testigo. Bacillus licheniformis incrementó significativamente el grosor del tallo y la cantidad de biomasa seca de las plántulas de tomate riñón. En cuanto a la eficiencia fotosintética expresada en Fv/Fm, esta aumentó significativamente debido a la inoculación semanal de Bacillus megaterium. Las aplicaciones de Bacillus licheniformis y Bacillus megaterium semanalmente aumentaron significativamente la longitud de las raíces de las plántulas de tomate.

Se recomienda estudiar la aplicación de los dos microorganismos de manera combinada y en condiciones de invernadero o campo abierto.

Agradecimientos

Al señor Leonardo Vásconez, por haber permitido instalar el ensayo en su vivero de producción de plántulas.

Referencias bibliográficas

Adesemoye, A.; Obini, M.; Ugoji, O. 2008. Comparison of plant growth-promotion with Pseudomonas aeruginosa and Bacillus subtilis in three vegetables. Brazilian Journal of Microbiology 39: 423-426. [ Links ]

Acurio, D.; Tenorio, E.; Collaguazo, L.; et al. 2020. Evaluation of Bacillus megaterium strain AB4 as a potential biocontrol agent of Alternaria japonica, a mycopathogen of Brassica oleracea var. italica. Biotechnology Reports 26: 454. [ Links ]

Cabra, T.; Rodríguez, C.; Villota, C.; et al. 2017. Efecto de Bacillus sobre la germinación y crecimiento de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L). Acta Biológica Colombiana 22: 37-44. [ Links ]

Calero, A.; Quintero, E.; Pérez, Y.; et al. 2019. Evaluación de microorganismos eficientes en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Revista de Ciencias Agrícolas 36(1): 67-78. [ Links ]

Camelo, M.; Vera, S. P.; Bonilla, R. R. 2011. Mecanismos de acción de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 12(2): 159-166. [ Links ]

Chaudhary, D.; Kumar, A.; Mandhania, S.; et al. 2012. Maize As Fodder An alternative approach. Disponible en: www.maizeindia.org [ Links ]

Chauhan, A.; Guleria, S.; Walia, A.; et al. 2014. Isolation and characterization of Bacillus sp. With their effect on growth of tomato seedlings. Indian Journal of Agricultural Biochemistry 27: 193-201. [ Links ]

Chiluisa-Utreras, V.; Campaña, M.; Acurio, D. 2020. Determinación microbiológica y molecular mediante PCR en tiempo real de dos bacterias del género Bacillus de interés agro biotecnológico. Bionatura 5(2): 1106-1110. [ Links ]

Corrales, C.; Caycedo, L.; Gómez, M.; et al. 2017. Bacillus spp.: una alternativa para la promoción vegetal por dos caminos enzimáticos. Nova Scientia 15(27): 45-65. [ Links ]

Coronel. J.; Maresa, A.; Marques, A. 2016. Lichenysin productiom and application in the pharmaceutical field. Research Signpost 37: 147-163. [ Links ]

Costales, D.; Martínez, L.; Núñez, M. 2007. Efecto del tratamiento de semillas con una mezcla oligogalacturónidos sobre el crecimiento de plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Cul. Trop 28: 85-91. [ Links ]

ESPAC - Encuesta de superficie y producción Agropecuaria Contininua. 2018. Tabulados ESPAC. Disponible en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/Links ]

Espinosa, B.; Moreno, A.; Cano, P.; et al. 2017. Inoculación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. afrodita en invernadero. Tierra Latinoamericana 35: 169-178. [ Links ]

Espinosa-Palomeque, B.; Cano-Rios, P. 2019. Bioinoculantes y concentración de la solución nutritiva sobre la producción y calidad de tomate. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud 21: 100-107. [ Links ]

Gómez, O.; Casanova, A,; Cardoza, H.; et al. 2010. Guía Técnica para la producción de cultivo de tomate. Editora Agroecológica. Biblioteca ACTAF. IIH"Liliana Dimitrova". La Habana, Cuba. [ Links ]

Gonzales, S.; Perales, H.; Álvarez, M. 2008. La fluorescencia de la clorofila a como herramienta en la investigación de efectos tóxicos en el aparato fotosintético de plantas y algas. Revista de Educación Bioquímica 27: 119-129. [ Links ]

Grover, M.; Ali, S.; Sandhya, V.; et al. 2011. Role of microorganisms in adaptation of agriculture crops to abiotic stresses. World Journal of Microbiology and Biotechnology 27: 1231-1240. [ Links ]

INIAP. 2009. Comportamiento de las principales variedades comerciales de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum mili) al parasitismo de los nematodos “nudo de la raíz” (Meloidogyne incognita) y “rosario de la tüálz” (Nacobbus aberrans) en Ibarra - Imbabura. Tesis bachiller, Universidad Técnica del Norte. Ecuador. [ Links ]

Kalita, M.; Bharadwaz, M.; Dey, T.; et al. 2015. Developing novel bacterial based bioformulation having PGPR properties for enhanced production of agricultural crops. Indian Journal of Experimental Biology 53: 56-60. [ Links ]

Lu, T.; Yu, H.; Li, Q.; et al. 2019. Improving plant growth and alleviating photosynthetic inhibition and oxidative stress from low-light stress with exogenous GR24 in tomato (Solanum lycopersicum L.) seedlings. Frontiers in Plant Science 10: 8-15. [ Links ]

Madslien, E.; Rønning, H.; Lindbäck, T.; et al. 2013. Lichenysin is produced by most Bacillus. Journal of Applied Microbiology: 115:1068-1080. [ Links ]

Mamarandi, J.; Ojeda, A. 2019. Evaluación de cepas de Bacillus spp. como microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPR) en brócoli (Brassica oleracea) y lechuga (Lactuca sativa). Trabajo de titulación. Universidad Politécnica Salesiana. 103 pp. [ Links ]

Martínez, L. 2011. Micorrizas arbusculares en ecosistemas semiáridos: respuesta a factores de estrés ambiental. Ecosistemas 20: 117-120. [ Links ]

Martínez, L.; Martínez, R.; Hernández, M.; et al. 2013. Caracterización de rizobacterias aisladas de tomate y su efecto en el crecimiento de tomate y pimiento. Revista Fitotecnia Mexicana 36: 63-69. [ Links ]

Molina-Romero, D.; Bustillos-Cristales, M.; Rodríguez- Andrade, O.; et al. 2015. Mecanismos de fitoestimulación por rizobacterias, aislamientos en América y potencial biotecnológico. Revista de La DES Ciencias Biológico Agropecuarias 17: 24-34. [ Links ]

Nayak, P.; Mohanty, A.; Gaonkar, T.; et al. 2013. Rapid Identification of Polyhydroxyalkanoate Accumulating Members of Bacillales Using Internal Primers for phaC Gene of Bacillus megaterium. ISRN Bacteriology 2: 1-12. [ Links ]

Olanrewaju, O.; Glick, B.; Babalola, O. 2017. Mechanisms of action of plant growth promoting bacteria. World Journal of Microbiology and Biotechnology 33: 1-16. [ Links ]

Porcel, R.; Zamarreño, Á.; García-Mina, J.; Aroca, R. 2014. Involvement of plant endogenous ABA in Bacillus megaterium PGPR activity in tomato plants. BMC Plant Biology 14: 1-12. [ Links ]

Radhakrishnan, R.; Hashem, A.; Allah, E. 2017. Bacillus: A biological tool for crop improvement through bio-molecular changes in adverse environments. Frontiers in Physiology 8: 1-14. [ Links ]

Ribaudo, C.; Krumpholz, E.; Cassán, F.; et al. 2006. Azospirillum sp. Promotes root hair development in tomato plants through a mechanism that involves ethylene. Journal of Plant Growth Regulation 25: 175-185. [ Links ]

Rojas-Badía, M. M.; Bello-González, M. A.; Ríos-Rocafull, Y.; et al. 2020. Utilización de cepas de Bacillus como promotores de crecimiento en hortalizas comerciales. Acta Agronómica 69: 54-60. [ Links ]

Russo, V.; Perkins-Vaeazi, A. 2010. Yield and Nutrient Content of Bell Pepper Pods from Plants Developed from Seedlings Inoculated, or Not, with Microorganisms. American Society for Horticultural Science 45: 3525-358. [ Links ]

Saleem, M.; Arshad, M.; Hussain, S.; et al. 2007. Perspective of plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) containing ACC deaminase in stress agriculture. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology 34: 635-648. [ Links ]

Sambrook, J.; Russell, W. 2001. Molecular Cloning. A Laboratory Manual. 3rd Ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press. New York, EE.UU. [ Links ]

Santillana, N.; Arellano, C.; Zúñiga, D. 2005. Capacidad del Rhizobium de promover el crecimiento en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Miller). Ecología Aplicada 4: 47-51. [ Links ]

Shameer, S.; Prasad. T. 2018. Plant growth promoting rhizobacteria for sustainable agricultural practices with special reference to biotic and abiotic stresses. Plant Growth Regulation 84: 603-615. [ Links ]

Singh, V.; Singh, A.; Kumar, A. 2017. Disease management of tomato through PGPB: current trends and future perspective. Biotech 7: 255. [ Links ]

Terry, E.; Galán, L. 2006. Evaluación agrobiológica de la coinoculación micorrizas-rizobacterias en tomate. Agronomia Costarricense 30: 65-73. [ Links ]

Recibido: 08 de Mayo de 2020; Aprobado: 01 de Octubre de 2020

* Corresponding author E-mail: racurio@ups.edu.ec(R.D. Acurio).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons