https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/issue/feed Agroindustrial Science 2024-04-29T14:59:34+00:00 Raúl Siche rsiche@unitru.edu.pe Open Journal Systems <p><span style="font-size: 12;"><strong>Agoindustrial Science </strong>es una revista científica de <strong>periodicidad cuatrimestral</strong>, en donde profesionales de las ciencias agroindustriales difunden sus trabajos de investigación, en <strong>español, inglés o portugués</strong>, contribuyendo así, al avance de la ciencia en biotecnología, manejo de plagas, sistemas agrícolas, postcosecha, procesos agroindustriales, industria de alimentos, biocombustibles, envases y embalajes, así como la gestión agroindustrial (calidad, seguridad, ambiente, agronegocios, etc.). Actualmente está i</span>ndizada en: <strong>DOAJ, REDIB, DIALNET, MIAR, LATINDEX, BASE y Sherpa Romeo. </strong></p> https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5920 Contaminación de suelos por uso de agroquímicos en cultivos de papaya (Carica papaya), Picota, Perú 2024-04-29T12:40:15+00:00 Carla Espinoza carla.espinoza@upeu.edu.pe Jenny Peche rsiche@unitru.edu.pe <p>Este trabajo de investigación tuvo como propósito conocer la contaminación del suelo de cultivos de papaya (<em>Carica papaya</em>), por la aplicación de agroquímicos en el control de plagas y enfermedades. Donde se tomaron muestreo de suelo de 5 parcelas de papaya (<em>Carica papaya</em>), se extrajeron 15 muestras de 1 kg c/u de suelo, seguido de una parcela sin intervención antrópica de 3 muestras para ser enviadas al laboratorio. De los resultados se determinaron los agroquímicos utilizados en cultivos de papaya (<em>Carica papaya</em>) como herbicidas el fuego, propanil, hedonal y glifosato; como insecticidas el dimetoato y aldrin; como fungicidas el zineb, mancozeb WP y Champión. Se encontró que el cadmio tuvo mayor concentración de 1,677 mg/kg, seguido de plomo de 13,297 mg/kg y cromo VI con su máxima concentración de 0,7833 mg/kg. Las alternativas como estrategias de uso de agroquímicos fueron la resina de catahua (<em>Hura crepitans</em>) que actúa como plaguicida, herbicidas de agua miel de cacao, abonos orgánicos solidos (fertilizante solido de gallinaza, compost de estiércol de ganado, vermicomport, compost de pulpa de café) y corteza de barbasco (<em>Lonchpocarpus nicou</em>). Se concluyó que los suelos de cultivos de papaya (<em>Carica papaya</em>) se encuentran contaminados por el uso excesivo de agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y mejoramiento de la producción.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carla Espinoza, Jenny Peche https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5921 Nutritional diagnosis of soursop according to the Kenworthy balance index and deviation from optimum percentage, Nayarit, Mexico 2024-04-29T12:46:53+00:00 Juan Diego García-Paredes rsiche@unitru.edu.pe Eliana Andrea Martínez-Mera emera@utdelacosta.edu.mx Álvaro Can-Chulim rsiche@unitru.edu.pe Gregorio Luna-Esquivel rsiche@unitru.edu.pe Elia Cruz-Crespo rsiche@unitru.edu.pe Rosendo Balois-Morales rsiche@unitru.edu.pe <p>Soursop is a tropical fruit of economic importance in Mexico, however, there is scarce research on its nutrition. The aim of this study was to evaluate the foliar nutrient concentration in the vegetative state and to compare the nutritional diagnosis between the Kenworthy Balance Index (KBI) and Deviation from Optimum Percentage (DOP) in the soursop crop. The foliar concentration of N, P, K, Ca, Mg, Mn and B presented lower values than the reference standard. It was found concordance between KBI and DOP indices for the diagnosis in 91% of the orchards; the nutrients N, P, K, Ca, Mn and B were deficient in all orchards and excessive Cu (in 33% of the orchards), Fe and Zn (in 8% of the orchards respectively). However, the diagnosis of Mg, Fe, Cu and Zn in some orchards was contradictory due their adequate ranges with the KBI and deficient with the DOP. In general, with the two indices 25% of the orchards coincide with the decreasing order of the nutrients P&lt;K&lt;Ca&lt;N&lt;Mg&lt;Mn&lt;B&lt;Zn&lt;Fe&lt;Cu. Although there were some similarities and differences in the nutritional diagnosis among KBI and DOP, the specific nutritional needs of each soursop orchard must be supply.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Juan Diego García-Paredes, Eliana Andrea Martínez-Mera, Álvaro Can-Chulim, Gregorio Luna-Esquivel, Elia Cruz-Crespo, Rosendo Balois-Morales https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5922 Aprovechamiento del mucílago de cacao mocambo (Theobroma bicolor Hump & Bonpl.) para la obtención de un néctar 2024-04-29T12:59:23+00:00 Andrea Arrunátegui-Jácome rsiche@unitru.edu.pe Jaime Vera-Chang rsiche@unitru.edu.pe Kerly Alvarado-Vásquez rsiche@unitru.edu.pe Frank Intriago-Flor rsiche@unitru.edu.pe Luis Vásquez-Cortez rsiche@unitru.edu.pe Karol Revilla-Escobar rsiche@unitru.edu.pe Jhonnatan Aldas Morejon jhonnatanaldas719@gmail.com Matteo Radice rsiche@unitru.edu.pe Maddela Naga-Raju rsiche@unitru.edu.pe Leonilo Durazno-Delgado rsiche@unitru.edu.pe Carol Coello Loor rsiche@unitru.edu.pe <p>La presente investigación tuvo como objetivo aprovechar el mucilago de cacao Mocambo (<em>Theobroma bicolor</em> Hump &amp; Bonpl.) para la obtención de un néctar. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial para la comparación de las medias, como factor A las concentraciones&nbsp; de mucilago de cacao mocambo (25%, 50% y 100%) y como factor B (CMC y sin CMC ) como estabilizante. Las variables estudiadas fueron fisicoquímicas, microbiológicos y análisis sensoriales. Se obtuvo una viscosidad de 69,92, turbidez de 54,37, °Brix de 13,23, pH de 3,45 y una acidez titulable de 0,42. La colorimetría no presentó diferencias significativas en sus resultados. El tratamiento con 25% de mucilago de cacao Mocambo presentó un mayor agrado y preferencia por parte de los catadores. La utilización de mucilago obtenido de cacao Mocambo puede ser utilizado como subproducto en la industria alimentaria.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Andrea Arrunátegui-Jácome, Jaime Vera-Chang, Kerly Alvarado-Vásquez, Frank Intriago-Flor, Luis Vásquez-Cortez, Karol Revilla-Escobar, Jhonnatan Aldas Morejon, Matteo Radice, Maddela Naga-Raju, Leonilo Durazno-Delgado, Carol Coello Loor https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5923 Incremento de la prolina por la aplicación del bioestimulante CBX-103 mejora el crecimiento de Arabidopsis thaliana Col 0 bajo condiciones de estrés salino 2024-04-29T13:11:58+00:00 Fresia Mejía fmejia@biogenagro.com Gustavo Sandoval rsiche@unitru.edu.pe Juan Lucar rsiche@unitru.edu.pe <p>La agricultura se enfrenta a nuevos retos cada vez más complicados ante un medio ambiente en constante cambio que ocasiona diferentes tipos de estrés en los cultivos, siendo uno de ellos la salinidad. Se han realizado numerosas investigaciones para conocer el efecto del estrés salino en la fisiología de las plantas, así como también diferentes maneras de afrontarlo y crear tolerancia y/o resistencia para que la productividad de los cultivos no se vea afectada, entre estas alternativas encontramos a los bioestimulantes. El bioestimulante CBX-103 que está compuesto por ácidos carboxílicos, succínicos, oligogalacturónidos, entre otros, los cuales se obtienen mediante una fermentación enzimática controlada del extracto vegetal de <em>Saccharum officinarum</em> L. En el presente estudio se demuestra que las aplicaciones foliares del bioestimulante CBX-103 en plantas de <em>Arabidopsis thaliana</em> Col 0 cultivadas bajo estrés salino incrementan el contenido foliar de prolina, disminuyendo significativamente los efectos nocivos del estrés, lo cual se demuestra a nivel biométrico y regulando los estados de crecimiento. Se propone como modo de acción una vía en la regulación energética de las plantas debido al incremento en la acumulación de prolina obtenida y al efecto de sus componentes.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Fresia Mejía, Gustavo Sandoval, Juan Lucar https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5924 Valoración Contingente Dicotómica de tres servicios ecosistémicos de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, Ecuador 2024-04-29T13:19:00+00:00 Edison Campos 20181458@lamolina.edu.pe Luis Jimenez rsiche@unitru.edu.pe Santiago Once rsiche@unitru.edu.pe <p>El páramo es un ecosistema amenazado, el avance indiscriminado de la frontera agrícola está produciendo la pérdida de servicios ecosistémicos, especialmente del servicio hídrico. Esta investigación estimó la disposición a pagar (DAP) de los usuarios de agua del Municipio de Riobamba, por la conservación de 3 servicios ecosistémicos: servicio hídrico, conservación de suelo y belleza escénica de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (RPFCH). Se aplicó 406 encuestas en la ciudad de Riobamba, mediante el método de valoración contingente doble dicotómica, usando un modelo de máxima verosimilitud en el software Stata. Se desarrolló cuatro modelos: de simple límite, de simple límite con otras variables explicativas, de doble límite y de doble límite con otras variables explicativas, siendo este último estadísticamente más significativo. Como resultado se determinó que la DAP por el servicio ecosistémico de producción hídrica es USD 0,84, por la conservación de suelo de USD 0,88 y por la belleza escénica de USD 0,81 mensuales que estarían dispuesto a pagar por el cuidado de estos servicios.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Edison Campos, Luis Jimenez, Santiago Once https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5925 Sustitución parcial de harina de trigo por almidón modificado de zanahoria blanca (Arracacha xanthorrhiza) en la elaboración de noodles bajo en gluten 2024-04-29T14:15:26+00:00 Jennifer Viviana Guerrero-Paramo jennifervivianaguerreroparamo@gmail.com Clara Elena Villacrés-Poveda rsiche@unitru.edu.pe María Monserrath Morales-Padilla rsiche@unitru.edu.pe <p>Los noodles en la actualidad son productos de alto consumo, que comúnmente se elaboran con harina de trigo, puesto que es uno de los granos más producidos a nivel mundial; sin embargo, el contenido de gluten en su composición puede afectar a la salud de los consumidores. Por ello, para la industria es un gran reto producir alimentos bajos en gluten. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la sustitución parcial de harina de trigo por almidón modificado de zanahoria blanca (<em>A. xanthorrhiza</em>) en la elaboración de noodles. Se empleó un Diseño Completamente al Azar con arreglo Factorial A*B+1, se evaluaron características químicas al almidón (nativo y modificado químicamente) y características fisicoquímicas, reológicas y sensoriales de los noodles. Se observó que el contenido de almidón total y amilopectina disminuye significativamente cuando se modifica químicamente el almidón; mientras que, la amilosa aumenta considerablemente. Por otro lado, al utilizar 100 % de harina de trigo presentó mayor humedad (10,14%); ceniza (0,70%); proteína (14,44%) y gluten (14,44%); mientras que, al emplear 100% de almidón modificado de los dos ecotipos se obtiene bajos niveles de gluten (0,001). Con relación a las características reológicas el 25% y 50% de almidón modificado de ambos ecotipos permitió obtener resultados similares al tratamiento testigo, finalmente, se demostró que al adicionar 75 % de almidón modificado del ecotipo ECU 18989 se obtuvo las mejores intensidades de olor (4,95), sabor (4,95), retrogusto (6,05) y firmeza (6,65).</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jennifer Viviana Guerrero-Paramo, Clara Elena Villacrés-Poveda, María Monserrath Morales-Padilla https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5926 Inclusion of by-products of the brewing and wine industry in dairy goats 2024-04-29T14:43:45+00:00 Kevin Denis Steffen ksteffen@fcv.unlp.edu.ar María Gabriela Muro rsiche@unitru.edu.pe María Soledad Trigo rsiche@unitru.edu.pe Lucas Rodrigues-Matias rsiche@unitru.edu.pe Carlos Ángel Cordiviola rsiche@unitru.edu.pe Rubén Omar Arias rsiche@unitru.edu.pe <p>The aim of the following work was to evaluate a diet formulated with byproducts from the brewing and wine industry for lactating goats and quantify its potential in terms of nutritional quality and quantity. Twelve multiparous Nubian x Saanen goats, 2.75 years old (+ 1,24) during an experimental period of 12 weeks: 2 weeks of habituation and 10 weeks of testing. In both diets the goats grazed 6 hours on natural grass. Diet T0 (n = 6): Commercial feed: 500 g/day/goat (16% CP and 2.6 Mcal ME/kg DM) and diet T1 (n = 6): non-traditional balanced feed: 500 g/day/goat (16% CP and 2.6 Mcal ME/kg DM). Productive performance and health parameters were evaluated in goats fed with both diets during a period of 5 weeks starting 35 days postpartum. Total dry matter intake (DMI), milk production and corrected (MY and MYC), live weight (BW), body condition score (BCS), degree of FAMACHA© and quantitative coproparasitological diagnosis (EPG and OPG) were measured. A greater DMI was observed at T0 compared to T1 (p &lt; 0.05). MY, MYC, BW, BCS, FAMACHA©, EPG and OPG did not show significant differences (p &gt; 0.05) between both diets (T0 vs T1) throughout the experimental period evaluated. Goat health parameters throughout the study were within the physiological range during the production cycle and did not interfere with dietary treatments. The formulation of the diet with barley bagasse and grape pomace in dairy goats had a productive behaviour and health parameters like those of the commercial diet evaluated, without affecting milk production.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Kevin Denis Steffen, María Gabriela Muro, María Soledad Trigo, Lucas Rodrigues-Matias, Carlos Ángel Cordiviola, Rubén Omar Arias https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5927 Estudio comparativo de las características biométricas, composición proximal de macronutrientes y perfil de ácidos grasos de 3 especies del género Orestias 2024-04-29T14:52:35+00:00 Edilson Ronny Cusiyunca-Phoco ecusiyunca@unjfsc.edu.pe Johan Ruiz-Espinoza rsiche@unitru.edu.pe John Eder Collachagua-Echevarria rsiche@unitru.edu.pe Lizzy Jeanette-Mendoza rsiche@unitru.edu.pe Karen Janet Ayala-Guevara rsiche@unitru.edu.pe <p>El objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias que presentan tres especies del género <em>Orestias</em> (<em>O. luteus</em>, <em>O. olivaceus</em> y <em>O. agassii</em>), en biometría, composición proximal de macronutrientes y perfil de ácidos grasos. Se emplearon un total de 90 peces y se procedió a medir longitud total (LT), longitud estándar (LE) y peso total (Pt) (n = 30 por especie), y 10 peces por cada grupo al azar para determinar ácidos grasos. Los resultados mostraron diferencias significativas (p &lt; 0,05) entre especies; el valor mayor lo obtuvo <em>Orestias agassii</em> (LT de 13,00 ± 0,14 cm, LE de 11,86 ± 0,91 cm y Pt de 27,54 ± 2,78 g). Para ácidos grasos se evidenciaron valores ligeramente altos en PUFA (38,56 ± 0,81%), LC PUFA n-3 (25,70 ± 0,28%) y LC PUFA n-6 (13,92 ± 0,81%) en <em>O. luteus</em>. También se encontró un mayor contenido de ácido vaccénico (18:1ω11) en <em>O. agassii</em> (6,04 ± 0,01 g 100<sup>-1</sup> ácido graso), correspondiente a una mayor ingesta de algas. Se recomienda desarrollar trabajos en enriquecimiento de fuentes de EPA + DHA en piensos para estas especies que permitan demostrar su potencial acuícola, en la búsqueda de una nutrición saludable de especies acuáticas.</p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Edilson Ronny Cusiyunca-Phoco, Johan Ruiz-Espinoza, John Eder Collachagua-Echevarria, Lizzy Jeanette-Mendoza, Karen Janet Ayala-Guevara