Prospección y alternativas de manejo de enfermedades fungosas asociadas en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.)
Prospecting and management alternatives of fungal diseases associated in the blueberry crop (Vaccinium corymbosum L.)
René Aguilar-Anccota1*; Miguel Á. Imán-Castillo1; José A. Silupú-Masías1; Robert Rafael-Rutte2;
Yuri H. Calle-Cheje3; Ivis Andrei Campos e Silva4; Arturo Morales-Pizarro1; Edgar Maldonado Duque1;
Javier Javier Alva1
1 Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores, Piura, Perú.
2 Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Sector 3 Grupo 1A 03, Av. Central y Av. Bolivar, Villa El Salvador, Lima, Perú.
3 Universidad Católica Sedes Sapientiae, Campus Km 159 Panamericana Norte - Mazo Huaura. Lima, Perú.
4 Universidade Federal Rural de Pernambuco. Rua Dom Manuel de Medeiros, s/n, Dois Irmãos - CEP: 52171-900 - Recife/PE, Pernambuco, Brasil.
ORCID de los autores
R. Aguilar-Anccota: https://orcid.org/0000-0002-3965-6096 M. Á. Imán-Castillo: https://orcid.org/0009-0003-2873-9683
J. A. Silupú-Masías: https://orcid.org/0009-0001-0477-5933 R. Rafael-Rutte: http://orcid.org/0000-0003-2411-0223
I. A. Campos e Silva: https://orcid.org/0000-0002-9555-4238 Y. H. Calle-Cheje: https://orcid.org/000-0001-5802-1101
A. Morales-Pizarro: https://orcid.org/0000-0003-3966-6689 E. Maldonado Duque: https://orcid.org/000-0003-0030-3960
J. J. Alva: https://orcid.org/0000-0002-4953-8165
RESUMEN
El cultivo de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) tiene un crecimiento significativo a nivel mundial por su valor nutricional, la creciente demanda global y su potencial económico. En el Perú la producción de este cultivo está destinado principalmente a la exportación, siendo una de las principales zonas productoras la provincia de Trujillo. El objetivo del estudio fue caracterizar y describir los síntomas de los patógenos causantes de enfermedades fungosas en el cultivo de arándanos. Se tomaron muestras de plantas que presentaban estrías necróticas en el tallo, hojas y frutos, para su análisis microbiológico en laboratorio. Las muestras se procesaron por observación directa de síntomas y presencia de signos, mediante cámara húmeda para promover la esporulación y medio de cultivo PDA para los aislamientos fúngicos. Se identificaron a Pestalotia sp. causando manchas foliares y tizón en tallos, a Thekopsora minima ocasionando roya en hojas, a Botrytis cinérea produciendo moho gris en flores y frutos y a Lasiodiplodia theobromae causando muerte regresiva. Para corroborar su identificación, se hicieron pruebas de patogenicidad. Para el control de estas enfermedades, se recomienda implementar un plan de manejo integrado que reduzca las condiciones de desarrollo del patógeno, y con ello evitar pérdidas económicas a corto, mediano y largo plazo.
Palabras clave: Vaccinium corymbosum L.; Pestalotia sp.; Lasiodiplodia theobromae; Thekopsora minima; Botrytis cinerea
ABSTRACT
The cultivation area of blueberries (Vaccinium corymbosum L.) has a significant growth worldwide due to its nutritional value, the growing global demand and its economic potential. In Peru, the production of this crop is mainly for export and one of the main producing areas is the province of Trujillo. The objective of the study was to characterize and describe the symptoms of pathogens causing fungal diseases in the blueberry crop. Samples were taken from plants showing necrotic streaks on the stem, leaves and fruit for microbiological analysis in the laboratory. Samples were processed by direct observation of symptoms and presence of signs, using a humid chamber to promote sporulation and PDA culture medium for fungal isolates. Pestalotia sp. causing leaf spot and stem blight, Thekopsora minima causing leaf rust, Botrytis cinerea causing gray mold on flowers and fruit, and Lasiodiplodia theobromae causing dieback were identified. To corroborate their identification, pathogenicity tests were performed. For the control of these diseases, it is recommended that an integrated management plan be implemented to reduce the conditions for pathogen development, thus avoiding short-, medium- and long-term economic losses in the blueberry crop.
Keywords: Vaccinium corymbosum L.; Pestalotia sp.; Lasiodiplodia theobromae; Thekopsora minima; Botrytis cinerea
1. Introducción
El cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) durante las últimas décadas ha ganado un crecimiento significativo a nivel mundial por su alto valor nutricional, por los grandes beneficios para la salud, la creciente demanda global y su potencial económico (Carlier et al., 2021; Liu et al., 2020; Orga, 2021; Silva et al., 2020; Stefănescu et al., 2020; Wang et al., 2023), factores que han llevado a un aumento en la demanda y producción de esta fruta. En el Perú la principal región productora de arándano es la Libertad que lidera el 90% de la producción nacional, siendo: Virú, Chepén y Ascope, las principales zonas productoras de la región. En el 2019, el Perú se convirtió en el primer exportador mundial de arándano con 134,000 toneladas de fruta fresca, con un valor de US$ 890 millones (Ghezzi et al., 2021; Proarándanos, 2023). En la campaña 2021-2022, Perú exportó 220,000 toneladas ubicándolo nuevamente como el primer exportador mundial (Amézquita, 2022; Proarándanos, 2023). El incremento en área y producción de este cultivo ha generado a la vez el aumento de fitopatógenos que reducen su producción y causan la mortandad de plantas en campo (Amézquita, 2022). Son más de 50 los agentes patógenos que afectan a este cultivo, reduciendo drásticamente la cantidad y calidad de la producción (Caruso & Ramsdell, 1995). Así, en el distrito de Chao, ubicado en la provincia de Virú, región La Libertad, el arándano ha sido afectado seriamente por hongos fitopa-tógenos que terminan disminuyendo considera-blemente la producción. Estos patógenos se presentan en cualquier etapa del desarrollo del cultivo, lo que se asocia a factores de edad, temperatura, estrés y un mal manejo agronómico (Fang et al., 2020). En áreas nuevas el cultivo de arándano se comporta como susceptibles al ataque de plagas y enfermedades, por lo tanto, es necesario realizar estudios de prospección, caracterización e identificación de patógenos asociados al cultivo de arándano para su manejo eficaz. El objetivo del estudio fue caracterizar, describir los síntomas e identificar a los patógenos causantes de enfermedades fungosas en el cultivo de arándano y proponer algunas medidas de manejo de las enfermedades.
2. Material y métodos
2.1 Área de estudio
El estudio de investigación se realizó en tres fundos de la empresa HORTIFRUT PERU S.A.C., ubicada el distrito de Chao, provincia de Virú y Región de La Libertad a una altitud de 82 m.s.n.m., con coordenadas geográficas 8°32′28″ de latitud sur y 78°40′33″ longitud oeste. Los fundos fueron el Tumi (8°32′42″ S, 78°35′31″ W), Esperanza 2 (8°32′02″ S, 78°35′33″ W,) y Esperanza 3 (8°36′14″S, 78°35′31″ W) (Figura 1).
Figura 1. Ubicación de los fundos en estudio en la empresa HORTIFRUT en el Valle de Chao, Virú, La Libertad, Perú.
2.2 Muestreo y aislamiento de patógenos
Se colectaron muestras de hojas, tallos, ramas, flores y frutos de plantas con síntomas y signos característicos de enfermedades fungosas, las cuales fueron descritas in situ, fotografiadas y codificadas. Las muestras se almacenaron en envases plásticos sobre papel toalla y se trasladaron al laboratorio de la empresa agrícola Hortifrut, las enfermedades se agruparon según el agente causal y sintomatología que ocasionan considerando la categorización de Caruso & Ramsdell (1995).
Manchas foliares, necrosis en ramas y muerte regresiva. Las muestras de hojas con manchas necróticas y ramas con necrosis fueron desinfectadas con NaClO al 2,5% durante 2 minutos, se realizó enjuagues con agua destilada estéril tres veces y luego, se colocó sobre papel absorbente (Gonza, 2013). Para el crecimiento y desarrollo del hongo, se cortaron pequeños segmentos de 0.5 cm de tamaño, estos trozos se colocaron en placas de Petri con PDA y se incubaron a 28 °C durante siete días en oscuridad. Posteriormente, se purificó mediante la técnica de cultivo monohifales, y se colocó en tubos inclinados con medio PDA, después de su desarrollo se ubicó a 5 °C para su conservación (Gonza, 2013).
Hongos que causan pudrición de flores y frutos. Las muestras se colocaron en cámara húmeda el desarrollo del signo característico (Moho gris) sobre flores y frutos afectados (Figura 6A).
Hongos que causan roya. Se colectaron muestras de hojas con pústulas, mediante la ayuda de un pincel se recogieron las uredosporas, siendo posteriormente conservados en papel aluminio a 4 °C.
2.3 Caracterización cultural y microscópica
Se describieron las características culturales y morfológicas de las colonias de los patógenos. Se determinó la forma de la colonia, las dimensiones de las estructuras propagativas y de fructificación. Para cada aislamiento de hongos en estudio, se realizó las determinaciones morfológicas de las estructuras reproductivas (conidias) (Gonza, 2013). Para la identificación taxonómica de los patógenos, se emplearon las claves propuestas por Barnett & Hunter (1998) y Sutton (1980).
2.4 Pruebas de patogenicidad
Se realizó de cumpliendo con los postulados de Koch. Para la muerte regresiva y tizón en tallos se utilizaron plantas de arándano con cuatro a cinco meses de edad, se inoculó con los diferentes aislados en el laboratorio, colocándose sobre las hojas sanas de los plantones, discos de 0.5 mm de diámetro de PDA con desarrollo micelial, luego, se colocaron en condiciones de alta humedad relativa (Gonza, 2013). Desde las plantas inoculadas que mostraban síntomas similares se obtuvieron aislados con la finalidad de comparar las características morfológicas del patógeno desarrollado en medio PDA.
2.5 Alternativas de manejo integrado de las enfermedades
Se realizó una revisión y análisis de proyectos de investigación, artículos científicos sobre el control y manejo de enfermedades del cultivo de arándano (V. corymbosum L.)
3. Resultados y discusión
3.1. Sintomatología y caracterización morfológica y morfométrica
Roya
Sintomatología, se observaron pequeñas man-chas cloróticas circulares en el haz de las hojas, menor a 1 mm de diámetro, que más tarde en el mismo lugar desarrollaron centros necróticos. Pero, en el envés desarrollaron pústulas de color canela de forma circular (Figura 2) que se disponen de forma individual o en grupos (Figura 3A). Las pústulas son rodeadas de un halo clorótico, que contrastó con la coloración verde normal de las hojas. En los últimos estados del desarrollo de las plantas, las pústulas se tornaron de color negro, tanto sobre hojas y tallos (a menudo de mayor tamaño, formadas por el conjunto de uredosporas.) distribuidas en círculos o irregularmente, que llegaron a confluir unas con otras, las pústulas se encuentran en el centro de un halo clorótico presentes en el haz y envés de las hojas (Rebollar et al., 2011).
Figura 2. Pústulas redondeadas de color canela en el envés de las hojas del cultivo de arándano.
Mctaggart et al. (2013), informan que a medida que la enfermedad avanza como infecciones severas, las hojas se marchitan y caen, produciendo una defoliación de la planta. Estas observaciones concuerdan con lo descrito por Keith et al. (2008). La penetración en el tejido del hongo Thekopsora minima, se produce a través de las estomas y dentro de las células parénquima del mesófilo de la hoja introduce una estructura denominada haustorio (Lorrain et al., 2019) para luego producir los síntomas.
Figura 3. Pústulas en el envés de las hojas de arándano. A) de color canela, de formas circulares a irregulares, individuales o en grupos de dos, B) defoliaciones por el ataque severo de las royas.
Características morfológicas y biométricas. Se hicieron observaciones microscópicas con au-mento del 10x y 40x, se observaron uredosporas subglobosas, elipsoidales a obovoides, pedice-ladas de color amarillo (Figura 4), con un tamaño de 22 µm – 28 µm x 19 µm – 22 µm, estas carac-terísticas también fueron reportados por Mctaggart et al. (2013). Además, formó teleu-tosporas de color marrón, que forman la estruc-tura primaria de supervivencia del hongo entre las temporadas de cultivo, debido a que son resis-tentes a condiciones adversas (Latham et al., 2022).
Figura 4. Uredosporas de color amarillo con teleutosporas d color marrón de Thekopsora minima.
Huarhua et al. (2020) determinaron mediante amplificación y secuenciación de las subunidades 5.8S, 28S y región ITS-2, que el agente causal de la roya de arándano en plantaciones de Chavimochic es la especie Thekopsora minima. Los resultados de este trabajo coinciden con los mismos síntomas reportados. Según las características encontradas en las observaciones microscópicas y por los signos y síntomas típicos de la enfermedad se concluye que se trata de la misma especie T. minima.
Moho gris
Sintomatología. En flores se observó un atizona-miento, presentando inicialmente manchas de color café y de aspecto húmedo sobre los pétalos. Después la enfermedad se propagó sobre los pedúnculos florales, cambiando su color del verde al violeta, avanzando sobre todo el ramillete e incluso sobre la ramilla, las que llegaron a tener una coloración más oscura. Estas observaciones concuerdan con Rebellato-Urtizberea (2011) para Botrytis cinerea.
En frutos provocó pérdida de la turgencia y peso, que pueden ser causadas por la degradación del tejido de la epidermis del fruto durante el proceso de infección del patógeno (Jiang et al., 2022). Una de las características observadas en campo fue la presencia de ramilletes florales atizonados prendidos a la rama (Figura 5A), esta descripción es clave, porque coincide con lo descrito para esta enfermedad. La presencia de los órganos afectados constituye una fuente de inóculo (Figura 5B y C) para la siguiente temporada, por lo que se recomienda su eliminación durante la poda como medida de control para esta enfermedad (García, 2010).
Figura 5. A) Atizonamiento de ramilletes florales adheridos a la rama, característica común encontrada en campo. B) Frutos de arándano con síntomas y signo del moho gris C) Flor con presencia del signo de la enfermedad del moho gris.
Características morfológicas y microscópicas. Mediante la técnica de cámara húmeda se indujo el crecimiento y aparición de signos (micelio, conidios y conidióforos) de la enfermedad del moho gris (Figura 6A). Los conidióforos fueron alargados, delgados, hialinos y con ramificaciones dicotómicas en los ápices (Figura 6B), que juntamente con el grupo de conidios formaron estructuras semejantes a un racimo de uvas (Figura 6C), el cual fue reportado anteriormente. Las células apicales alargadas de los conidióforos presentaron masas de conidios sobre pequeños dentículos cortos (Figura 6C). Los conidios en forma individual eran hialinos; sin embargo, en forma agrupada, eran de color gris cenizo, unicelulares y de forma oval, características que también fue descrita por Barnett & Hunter (1998) para Botrytis cinerea.
Figura 6. A) Órganos afectados con Botrytis cinerea en cámara húmeda. B) Conidióforos largos. C) Conidios insertados en racimos sobre esterigmas cortos.
Además, estos mismos resultados fueron descritos por Estacio (2019) e Isaza et al. (2019) por lo que podemos concluir que se trata de B. cinerea.
Pestalotiopsis
Sintomatología, la característica de los síntomas observados en plantas enfermas de arándano fueron amarillamiento de hojas y necrosis de ramas (Figura 7A y C). En hojas maduras se observó manchas circulares, con centros de color gris y bordes de color rojizo, observándose unos puntos negros que corresponden a los acérvulus, característica de esta enfermedad. En la superficie de los tallos, también, se observaron numerosos acérvulos (Figura 7B) que son las estructuras reproductivas en forma de “cojín”, que remueven la corteza para liberar gran cantidad de conidias con coloración oscura. Estas observa-ciones concuerdan los resultados de Rebellato (2011). La infección por Pestalotia sp. en el cultivo de arándano se manifiesta en mayor grado en tallos jóvenes que terminan necrosándose.
Características culturales y microscópicas. En medio PDA el desarrollo micelial fue de color blanco algodonoso, denso, con crecimiento en roseta, con hifas hialinas y septadas. A medida que pasaron los días, el micelio se tornó de color crema, sobre el cual se desarrollaron los acérvulos de color negro (Figura 8A).
Los conidios tenían la forma fusoide, septadas y conformadas por cinco células, de las cuales las tres células centrales fueron un color marrón oscuro y los extremos hialinos (Figura 8B).
Figura 7. A) Decoloración y amarillamiento de hojas. B) Formación de cancros en el tallo de la planta. C) Clorosis de las hojas y necrosis de ramas.
Figura 8. A) Micelio de color blanco algodonoso con acérvulos negros. B) Conidias septadas de Pestalotia sp. con cinco células, tres centrales de color marrón oscuro y dos extremas de color hialino, con dos o más apéndices.
Los conidios en sus extremos presentaron apéndices o pelos apicales, por un lado, de dos a cuatro apéndices largos que parecían extensiones tubulares y por el otro, un solo apéndice más pequeño. La descripción realizada coincide con varios autores (Sutton, 1980 y Morales et al., 2019) por lo que se concluye que se trata de Pestalotia sp., sin embargo, es necesario realizar caracterizaciones moleculares para mayor precisión.
Muerte regresiva
Sintomatología. Los síntomas observados en arándano fueron marchitez general y muerte. A la altura del cuello de la planta se observó heridas necróticas, con bordes de color marrón oscuro y pudrición de tejidos. En los tejidos necróticos se observó la presencia de picnidios oscuros, simples o en grupos (Sathya et al., 2017). Estos daños se presentaron tanto en plantas jóvenes como adultas, produciendo infección en las áreas que se encuentren en contacto con el suelo (Figura 9).
Figura 9. Ramas con tejidos necrosados y con picnidios oscuros en el cuello de la planta.
Mohali et al. (2005) reportaron que el patógeno puede infectar tejidos vegetales sanos sin que se presenten síntomas de la enfermedad, comportándose como un endófito. Sin embargo, si la planta entra en estado de stress, por algún factor externo, los síntomas se pueden hacer visibles (Sathya et al., 2017).
Características culturales y microscópicas. En medio PDA se observó colonias de color grisáceo a negras, vellosas con abundante micelio aéreo y rastrero, observaciones que coinciden con lo descrito por Sathya et al. (2017) y Barnett & Hunter (1998) para Lasiodiplodia theobromae. Sus conidias maduras tenían una sola septa de color gris oscuro y presentaron estrías longitudinales que son acumulaciones internas de melanina (Figura 9B) (Rodríguez et al., 2020). También, en el tejido infectado en condiciones de luz solar y alta humedad relativa, se observó la presencia de picnidios que contenían las esporas en su interior (Figura 10A). Las conidias se formaron a partir de conidióforos cortos, en su estado inmaduro se observó que fueron elípticos, hialinos y unicelulares, y posteriormente adquirieron color marrón oscuro tal como indica Barnett & Hunter (1998) y Sutton (1980) para Lasiodiplodia theobromae.
Figura 10. A. Formación de picnidios de Lasiodiplodia theobromae. B. Conidias maduras oscuras con una septa de color canela y con estrías longitudinales que son acumulaciones internas de melanina.
3.2. Pruebas de patogenicidad
Las pruebas de patogenicidad se realizaron para L. theobromae y Pestalotia sp. En relación L. theobromae en las plántulas de arándano de cuatro meses de edad, a los tres días después de la inoculación, se observó mancha necrótica de 1.5 cm de diámetro en el lugar de la inoculación y a los 15 días, la enfermedad avanzó y cubrió aproximadamente el 50% de la longitud del tallo. Los síntomas fueron en marchitez y muerte regresiva, respectivamente (Figura 11A, B, C y D).
Figura 11. A) Plántula de arándano sana. B) Plántula a los 3 ddi. C) Plántula a los 9 ddi. D) Plántula a los 15 ddi. (ddi: días después de la inoculación con L. theobromae).
Con respecto al cultivo de Pestalotia sp., ocho días después de la inoculación ocasionó necrosis en el tejido inoculado con trozos de medio de cultivo y micelio (0,8 mm diámetro), a los 14 días se incrementó la necrosis y a los 42 días cubrió el 10% de toda la planta. La infección comenzó por la rama que se inoculo y este continúo avanzando lentamente.
Figura 12. A) Planta de arándano sana. B) 14 días después de la inoculación. C) 42 días después de la inoculación con Pestalotia sp.
3.3 Medidas de control integrado de las enfermedades
Moho gris (Botrytis cinerea)
Se debe realizar un manejo integrado que minimice las condiciones que predisponen al ataque del hongo. Como manejo cultural se recomienda la eliminación de restos de plantas infectadas, ventilación adecuada, tanto de plantas como de sus productos, disminución de la humedad foliar para evitar la formación de películas de agua sobre los órganos aéreos, evitando excesos en la fertilización nitrogenada (Bautista, 2020). Los métodos previos a la cosecha incluyen a los agentes biológicos (Huang et al., 2021), entre ellos destaca Trichoderma harzianum y T. asperellum como agentes biocontroladores considerados eficientes para B. cinerea en producciones comerciales (Bello et al., 2022; Yao et al., 2023). También, algunas levaduras como Metschnikowia fructicola han sido identificadas como controladoras eficaces (Kurtzman & Droby, 2001). En Israel en el 2005 fueron liberadas formulaciones comerciales para controlar otros patógenos además de B. cinerea, como son Penicillium digitatum, P. italicum, P. expansum y Rhizopus stolonifer (Walters, 2009).
Muerte regresiva (Lasiodiplodia theobromae)
L. theobromae es favorecido por el estrés de la planta, se ha determinado que el éxito de su control en un 85 a 90%, dependen de las medidas que eviten el estrés y favorezcan al vigor de la planta. Por lo tanto, es importante que los volúmenes de riego sean adecuados, el recalce de plantas con la raíz torcida, porque no generan buena masa radicular y se estresan fácilmente por falta de agua (Apaza, 2021). Otro aspecto crítico durante la poda, es el contenido de sales alrededor de las raíces, porque el corte del follaje interrumpe el proceso de transpiración, haciendo que estos se acumulen en el sistema radicular, lo que causa estrés; por lo que antes de la poda se debe suspender la fertilización, se debe incluir programa de lavado de sales (Apaza, 2021). Si el cultivo no ha desarrollado buena masa radicular, se recomienda dejar brotes jóvenes, vigorosos y sanos como alimentadores, los cuales, luego del brotamiento de las ramas podadas deben eliminarse (Apaza, 2021). Durante los primeros síntomas en tallos o ramas afectadas, realizar poda fitosanitaria con tijeras de podar previamente desinfectadas con hipoclorito de calcio, retirar los restos de la poda leñosos y proteger las heridas pulverizando fungicidas biológicos o sintéticos, inmediatamente después de efectuado los cortes (Stephanescu et al., 2020). Se debe eliminar del campo restos de ramas y plantas enfermas permanentemente durante la campaña, si estos quedan expuestos a humedad constituyen fuentes de inoculo para la siguiente campaña. También, se recomienda realizar aplicaciones de Trichoderma sp. o Bacillus subtilis en el sistema radicular, para favorecer el crecimiento y buen desarrollo de la planta, así reducir vulnerabilidad al ataque de esta enfermedad. Se puede aplicar antagonistas en las heridas después de la poda (Apaza, 2021; Bello et al., 2022; Li et al., 2022; Yao et al., 2023).
Pestalotiopsis (Pestalotia sp.)
La infección por Pestalotia se incrementa por la presencia de heridas en las hojas de plantas tiernas, los cuales son ocasionadas por vientos fuertes. El control cultural se realiza eliminando los restos de las plantas, para evitar que sea una reserva constante de inóculo. También se recomienda la poda sanitaria para eliminar los tejidos infectados y no queden en el fundo (García, 2010). Fungicidas aplicados al tallo ayudan a disminuir la esporulación del hongo (ANEBERRIES, 2016).
Roya (Thekopsora minima)
Al ser un patógeno obligado, el control se debe con variedades resistentes. Se recomienda también, realizar limpieza de hojarascas y poda fitosanitaria a inicios de la infección. Pero, cuando la enfermedad ya se estableció en el cultivo es imprescindible cuidar los nuevos brotes aplicando fungicidas químicos hasta inicios del periodo de floración. En la fase de cuajado y cosecha solo está permitido la aplicación de fungicidas biológicos y productos con riesgo mínimo de generar residuos (Apaza, 2021).
4. Conclusiones
Las enfermedades identificadas en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum), según las condiciones climáticas del valle de Chao, Trujillo, fueron las manchas foliares y tizón en tallos (Pestalotia sp.), pústulas-royas en hojas (Thekopsora minima), moho gris en flores y frutos (Botrytis cinerea) y muerte regresiva (Lasiodiplodia theobromae). Esto ayudará a los productores en la toma de decisiones para el manejo del cultivo.
Agradecimientos
A la empresa HORTIFRUT PERU S.A.C por el apoyo logístico para llevar a cabo este trabajo de investiga-ción.
Descargos de responsabilidad
No hay conflictos de interés en este trabajo de investigación según manifiestan los autores.
Referencias bibliográficas
Amézquita, Z. G. (2022). Manejo integrado de plagas en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) bajo condiciones del valle de Huarmey Áncash. https://hdl.handle.net/20.500.12996/5574
ANEBERRIES. Asociación Nacional de Exportadores de Berries. Lista de plaguicidas autorizados 2016. [Consultado el 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://berriesdemexico.com/
Apaza, W. (2021). Manejo Integrado de Lasiodiplodia theobromae en arándanos en la irrigación de Chavimochic. Boletín técnico Nº 5. Junta de usuarios de riego presurizado del Distrito de riego Moche Virú y Chao. 11 p. http://funnels.novagro-ag.com/lnd-lasiodiplodia-en-arandano/
Barnett, H. L. & Hunter, B. B. (1998). Illustrated genera of imperfect fungi. McMillan Publising Company. 4, th Ed. New York. 218 p.
Bautista, M. J. I. (2020). Descripción del manejo agronómico del cultivo de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) variedades biloxy, legacy en el municipio de Mutiscua Departamento de Norte de Santander. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2107
Bello, F., Montironi, I. D., Medina, M. B., Munitz, M. S., Ferreira, F. V., Williman, C., Vázquez, D., Cariddi, L. N., & Musumeci, M. A. (2022). Mycofumigation of postharvest blueberries with volatile compounds from Trichoderma atroviride IC-11 is a promising tool to control rots caused by Botrytis cinerea. Food Microbiology, 106, 104040. https://doi.org/10.1016/j.fm.2022.104040
Carlier, E., Cabrera, C., & Zapata, L. M. (2021). Mineral composition of blueberries (Vaccinium corymbosum) cultivated in the northeast region of Argentina. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(1). https://www.redalyc.org/journal/813/81367929007/81367929007.pdf
Caruso, F. L. & Ramsdell, D. C. (1995). Compendium of Blueberry and Cranberry Diseases. St. Paul, MN, APS. 87 p. https://books.google.com.pe/books/about/Compendium_of_Blueberry_and_Cranberry_Di.html?id=EpOimwEACAAJ&redir_esc=y
Estacio-Yalan, C. I. (2019). Identificación de especies fúngicas asociadas al decaimiento de plantas en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la Región Ica y el valle de Cañete. https://hdl.handle.net/20.500.13028/3171
Fang, Y., Nunez, G., Silva, M., et al. (2020). A review for southern highbush blueberry alternative production systems. Agronomy, 10(1531), 1-15. https://doi.org/10.3390/agronomy10101531
García, G. 2010. Guía de cultivo orientaciones para el cultivo del arándano. Proyecto de cooperación “Nuevos Horizontes”. Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. España. pp. 32
Ghezzi, P. & Stein, E. H. (2021). Los arándanos en el Perú. Banco Iberoamericano de Desarrollo, NY. 35 pp.
Gonza, M. E. (2013). Prospección de las principales enfermedades fungosas en el cultivo de cafeto (Coffea arabica L.), en el distrito de Canchaque-Alto Piura. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Piura. Repositorio de tesis digitales UNP. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3637
Huang, X., Ren, J., Li, P., Feng, S., Dong, P. & Ren, M. (2021). Potential of microbial endophytes to enhance the resistance to postharvest diseases of fruit and vegetables. Journal of the Science of Food and Agriculture, 101(5), 1744-1757. https://doi.org/10.1002/jsfa.1082
Huarhua, M., Acuña, R., Aragón, L., Soto, J., Landeo, S., Martínez de la Parte, E., & Apaza, W. (2020). First report of blueberry leaf rust caused by Thekopsora minima on Vaccinium corymbosum in Peru. Plant Disease, 104(11), 3077-3077. https://doi.org/10.1094/PDIS-03-20-0585-PDN
Isaza, L., Zuluaga, Y. P. & Marulanda, M. L. (2019). Morphological, pathogenic and genetic diversity of Botrytis cinerea Pers. in blackberry cultivations in Colombia. Revista Brasileira de Fruticultura, 41. https://doi.org/10.1590/0100-2945201949
Jiang, B., Liu, R., Fang, X., Wu, W., Han, Y., Chen, H., ... & Gao, H. (2022). Botrytis cinerea infection affects wax composition, content and gene expression in blueberry fruit. Postharvest biology and technology, 192, 112020. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2022.112020
Keith, L., Sugiyama, L., Strauss, A., Kai, R., Zee, F., Hamasaki, R., ... & Nakamoto, S. (2008). First report of leaf rust of blueberry caused by Pucciniastrum vaccinii in Hawaii. Plant Disease, 92(11), 1590-1590. https://doi.org/10.1094/PDIS-92-11-1590A
Kurtzman, C. P. & Droby, S. (2001) Metschnikowia fructicola, a new ascosporic yeast with potencial for biocontrol of postharvest fruits rot. Syst. Appl. Microbiol., 24, 395-399. https://pubag.nal.usda.gov/download/24599/pdf
Latham, R. L, Beal, E. J., Clarkson, J. P. & Nellist, C. F. (2022) First report of Pucciniastrum minimum (syn. Thekopsora minima) causing leaf rust on Vaccinium corymbosum (blueberry) in the United Kingdom and pathogenicity on Vaccinium myrtillus (bilberry). New Dis Rep., 45(1): e12057. https://doi.org/10.1002/ndr2.12057
Li, X., Leng, J., Yu, L., Bai, H., Li, X., Wisniewski, M., Liu, J., & Sui, Y. (2022). Efficacy of the biocontrol agent Trichoderma hamatum against Lasiodiplodia theobromae on macadamia. Frontiers in microbiology, 13, 994422. https://doi.org/10.3389/fmicb.2022.994422
Liu, B., Hu, T. & Yan, W. (2020). Authentication of the bilberry extracts by an HPLC fingerprint method combining reference standard extracts. Molecules, 25, 2514. https://doi.org/10.3390%2Fmolecules25112514
Lorrain, C., Gonçalves Dos Santos, K. C., Germain, H., et al. (2019). Advances in understanding obligate biotrophy in rust fungi. New Phytologist, 222(3), 1190-1206. https://doi.org/10.1111/nph.15641
Mctaggart, A. R., Geering, A. D. W., & Shivas, R. G. (2013). Thekopsora minima causes blueberry rust in south-eastern Queensland and northern New South Wales. Australasian Plant Disease Notes, 8, 81-83. https://doi.org/10.1007/s13314-013-0101-2
Mohali, S., Burgess, T. I., & Wingfield, M. J. (2005). Diversity and host association of the tropical tree endophyte Lasiodiplodia theobromae revealed using simple sequence repeat markers. Forest Pathology, 35(6), 385-396. https://doi.org/10.1111/j.1439-0329.2005.00418.x
Morales, L. A., Martínez, S. J., Mavd, I., et al. (2019). First report of leaf spot and anthracnosis caused by Pestalotiopsis spp. on strawberry in Puebla, México. Plant Dis., 103, 2668-2671 https://doi.org/10.1094/PDIS-05-19-1010-PDN
Orga, P. J. (2021). Manejo agronómico del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) en contenedores en Villacurí, Ica
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4981
Proarándanos (2023). Asociación de productores de arándanos del Perú. Disponible en: http://Exportaciones, proarándanos (proarandanos.org) [accesado el 30 de mayo de 2023]
Rebellato-Urtizberea, M. J. (2011). Prospección de enfermedades en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la zona norte y sur del Uruguay y su relación con variables meteorológicas. https://hdl.handle.net/20.500.12008/9689
Rebollar, A., Minnis, A. M, Dixon, L. J., et al. (2011). First report of leaf rust of blueberry caused by Thekopsora minima in Mexico. Plant Dis, 95, 772-772 https://doi.org/10.1094/pdis-12-10-0885
Rodríguez-Gálvez, E., Hilário, S., Lopes, A., & Alves, A. (2020). Diversity and pathogenicity of Lasiodiplodia and Neopestalotiopsis species associated with stem blight and dieback of blueberry plants in Peru. European Journal of Plant Pathology, 157(1), 89-102. https://doi.org/10.1007/s10658-020-01983-1
Sathya, K., Parthasarathy, S., Thiribhuvanamala, G., & Prabakar, K. (2017). Morphological and molecular variability of Lasiodiplodia theobromae causing stem end rot of mango Tamil Nadu, India. International Journal of Pure & Applied Bioscience, 5(6), 1024-1031
Silva, S., Costa, E. M., Veiga, M., et al. (2020). Health promoting properties of blueberries: A review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 60, 181-200. https://doi.org/10.1080/10408398.2018.1518895
Stefănescu, B., Călinoiu, L., Ranga, F., Fetea, F., Mocan, A., Vodnar, D., & Cri¸san, G. (2020). The chemical and biological profiles of leaves from commercial blueberry varieties. Plants, 9(1193).1-19. https://doi.org/10.3390/plants9091193
Steyaert, R. L. (1955). Pestalotia, Pestalotiopsis et Truncatella. Bulletin du Jardin botanique de l'Etat, Bruxelles/Bulletin van den Rijksplantentuin. Brussel, 191-199. https://doi.org/10.2307/3667065
Sutton, B. (1980). The Coelomycetes: Fungi imperfect with Pycnidia, Acervuli and Stromata. Commonwealth Mycological Institute Kew. Surrey. England.
Walters, D. (2009.) Disease control in crops. Biological and environmentally friendly approaches. Singapore, Blackwell. 263 p. http://hdl.handle.net/123456789/123
Wang, P., Hur, M., Cai, Y., Takeda, F., DeVetter, L., & Chen, J. (2023). Microbial Load of Fresh Blueberries Harvested by Different Methods. Foods, 12(1047), 1-10. https://doi.org/10.3390/foods12051047
Yao, X., Guo, H., Zhang, K., Zhao, M., Ruan, J., & Chen, J. (2023). Trichoderma and its role in biological control of plant fungal and nematode disease. Frontiers in microbiology, 14, 1160551. https://doi.org/10.3389/fmicb.2023.1160551
Zhang, J., Nie, J. Y., Li, J., et al. (2020). Evaluation of sugar and organic acid composition and their levels in highbush blueberries from two regions of China. Journal of Integrative Agriculture, 19 (9), 2352-2361. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(20)63236-1