26(4): 447-452, 2023

SCIÉNDO

Licencia Creative Commons

Esta obra está publicada bajo la licencia

CC BY 4.0

 

Gestión curricular en programas de Educación en Universidades del norte del Perú

 

Curriculum management in Education programs in Universities of northern Peru

 

Yen Marvin Bravo Larrea1, *; Magna Ruth Meregildo Gómez2

 

1 Universidad Tecnológica del Perú, 14011, Chiclayo, Perú.

2 Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Trujillo, 13001, Trujillo, Perú.

 

*Autor correspondiente: ryllbravo@gmail.com (Y. Bravo).

 

 Fecha de recepción: 26 10 2023. Fecha de aceptación: 20 11 2023.

 

 

RESUMEN

La presente investigación abordó como objeto de estudio la gestión del currículo universitario en programas de Educación Primaria, con la finalidad de explicar cómo se ha diseñado, ejecutado, evaluado y actualizado el currículo para la formación de docentes en Educación Primaria en una muestra de cuatro universidades del Perú. El estudio implicó la revisión de los planes curriculares de los programas de estudio de educación primaria que conforman la muestra, correspondiente a tres universidades de gestión pública y una de gestión privada. Desde un enfoque hermenéutico, la información obtenida con la revisión de los planes curriculares fue procesada inicialmente a partir de la búsqueda y reflexión de patrones redundantes o diferencias respecto a la estructura, definición y acciones plasmadas sobre la labor de la gestión curricular en los programas de estudio que conformaron la muestra. Contrastando además con los modelos de gestión de la calidad vigentes en el marco de los procesos de licenciamiento y acreditación.

 

Palabras clave: planes de estudio; enseñanza superior; gestión curricular.

 

ABSTRACT

The present investigation addressed the management of the university curriculum in Primary Education programs as an object of study, with the purpose of explaining how the curriculum for the training of teachers in Primary Education has been designed, executed, evaluated and updated in a sample of four universities in Peru. The study implied the revision of the curricular plans of the primary education study programs that make up the sample, corresponding to three publicly managed universities and one privately managed. From a hermeneutic approach, the information obtained with the review of the curricular plans was initially processed from the search and reflection of redundant patterns or differences regarding the structure, definition and actions embodied in the work of curricular management. in the study programs that made up the sample. Also contrasting with the current quality management models in the framework of the licensing and accreditation processes.

 

Keywords: study plans; higher education; curriculum management.

 

INTRODUCCIÓN

Las universidades de todo el mundo vienen trabajando para hacer más pertinente los procesos de enseñanza superior, abor­dando para ello los problemas sociales y las necesidades de empleabilidad, con la fina­lidad de establecer incorporaciones o ac­tualizaciones en las propuestas formativas. Por ejemplo, en Estados Unidos, desde la década de los 90, se viene promoviendo la enseñanza superior STEAM, con la finalidad de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática para promover desarro­llo tecnológico e innovación, inclusive desde la formación secundaria (Celis y Gonzáles, 2021). En la misma línea, España busca promover un perfil innovador y refle­xivo en sus aspirantes a maestros; reforzán­dolo a través de un diálogo activo entre la empresa y la escuela-universidad, así como redes de investigadores donde los educa­dores puedan analizar la problemática edu­cativa y busquen mejorar los resultados de los aprendizajes en los estudiantes (Hepp y Holgado, 2015; Morris y Brougham, 2021). Así también, se viene promoviendo la (Responsabilidad Social Universitaria, aunque su incorporación represente en algunos casos un término meramente decorativo a nivel de discursos, políticas y planes estratégicos (Gaete-Quezada y Álvarez-Rodríguez, 2019).

La gestión del currículo se establece como una estrategia que reconfigura y revalora el quehacer de la enseñanza superior, consi­derando a la universidad como una organi­zación permeable, capaz de percibir, reci­bir e interpretar las relaciones humanas, a fin de identificar problemas sociales, convertir­los en objetos de la ciencia y ser capaces de proponer soluciones investigativas y for­mativas desde un enfoque de formación por competencias (Collazo, 2022).

En Perú, a partir de la promulgación de la Ley Universitaria, Ley 30220, se precisó la temporalidad para la revisión y actualiza­ción curricular (MINEDU, 2017; SINEACE, 2018). Proceso que implica una mirada sisté­mica y compleja de la enseñanza superior y de la gestión curricular, buscando responder con la mayor pertinencia posible a las demandas sociales. Es por ello que el currículo se ha constituido en un elemento clave para garantizar la calidad educativa universitaria. En su construcción es necesa­ria la participación de los grupos de interés (empleadores y egresados) y grupo de expertos (con experiencia empírica y científica). Estas precisiones, se constituyen en un reto metodológico para todos los pro­gramas de estudios de educación superior universitaria, por lo cual se movilizan una serie de recursos humanos y económicos para garantizar la correcta formulación del currículo, como respuesta a la demandas y expectativas sociales.

Todos los elementos que constituyen el currículo: perfiles, estudios, marco científico, tutoría, nivelación, docentes, investigación, RSU, soporte al proceso de enseñanza aprendizaje, etc. Se configuran como un sistema complejo (del latín complexus = lo tejido en su conjunto) que necesita de una serie de elementos de gestión y de soporte del currículo. Este campo de la ciencia es amplio y nuevo; con una polisemia de conceptos y metodologías; que genera muchos desencuentros y dudas durante los procesos de gestión curricular (Rosales et al., 2017; Cebrián, 2020). Por ello, es necesa­rio considerar al proceso de teorización o comprensión del currículo, como un espacio para que participativamente se pueda definir qué vale la pena enseñar (Pinar, 2016).

Al respecto, son muchas las deficiencias que se observan en las propuestas curriculares de las universidades, hay falta de integración en los elementos que la componen, falta de comprensión de la ges­tión curricular, falta de claridad en las cate­gorías curriculares, entre otras; que terminan dificultando la elaboración de currículos pertinentes.

Al 9 de junio del 2023, son 94 universidades y dos Escuelas de Posgrado las que han reci­bido la Licencia de Funcionamiento Institu­cional, logrando demostrar cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (SUNEDU, 2015). De estas se eligió cuatro uni­versidades que ofrecen el programa de es­tudios de Educación Primaria, considerando las facilidades que se pudieron tener en re­lación a la disposición de los documentos de gestión curricular, respetando en todo momento la confidencialidad de la información facilitada.

El trabajo desplegado adquirió una relevan­cia práctica, pues se recogió evidencia em­pírica sobre la gestión del currículo universi­tario analizando instrumentos de gestión cu­rricular y su pertinencia en el marco institu­cional y nacional; estableciendo relacionas de similitud o diferencias.

Además, la investigación tiene relevancia teórica fundamentada en la sistematiza­ción de la información que se obtuvo a par­tir de un abordaje hermenéutico, con el estudio de los planes curricular para comprender el modelo de gestión curricular que subyace detrás de las construcciones textuales. Este diagnóstico puede servir para proponer intervenciones formativas o correctivas en los actores, las comunidades educativas y la propia metodología de la gestión del currículo universitario.

La presente investigación abordó como objeto de estudio la gestión del currículo universitario en programas de Educación Primaria, con la finalidad de explicar cómo se ha diseñado, ejecutado, evaluado y actualizado el currículo para la formación de docentes en Educación Primaria en una muestra de cuatro universidades del Perú.

 

Tabla 1

Codificación de planes curriculares

 

Código

Tipo de gestión

Denominación del programa

Denominación del documento de gestión Curricular

Año de entrada en vigencia

UP

Privada

Programa de estudios de Educación Primaria

Plan Curricular del programa de estudios de Educación Primaria

2016

UN1

Pública

Escuela profesional de Educación Primaria

Plan Curricular Escuela profesional de Educación Primaria

2018

UN2

Pública

Carrera Profesional de Educación Primaria

Currículo de la Carrera Profesional de Educación Primaria

2018

UN3

Pública

Escuela Profesional de Educación Primaria

Currículo del Programa de estudios de Educación Primaria

2021

 

METODOLOGÍA

 

Desde un enfoque Hermenéutico, se realizó el análisis de textos escritos (Piza et al., 2019) conformados por los planes curriculares, identificando la estructura formal, la cohe­rencia interna en relación a la teoría y a la normativa curricular y las similitudes o dife­rencias entre planes curriculares. Además, se identificaron definiciones, acciones o metodologías del diseño, ejecución y eva­luación curricular. Todo esto con el uso de una ficha de análisis documental.

Para la recolección de los planes curricula­res o planes de estudio que comprendieron la muestra de cuatro universidades, se realizó una revisión virtual de los portales web institucionales, en especial en el portal de transparencia, descargando la informa­ción para su posterior análisis. Algunos do­cumentos fueron facilitados directamente por personal de las universidades con los que se tenía cierto grado de comunicación. Se revisó el año de aprobación y vigencia de los documentos, considerando que to­dos estaban vigentes al inicio del trabajo de investigación (julio del 2021). Estos planes curriculares o planes de estudio contaban con el respectivo documento de aproba­ción y estaban vigentes al momento de ini­ciar la investigación. A fin de salvaguardar la identidad de las instituciones se ha codifi­cado tal como se muestra en la Tabla 1.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Diseño curricular

 

Se logró identificar a los responsables de elaborar, revisar y aprobar los planes curriculares, así como el documento que lo oficializa y le da la institucionalidad correspondiente (Tabla 2).

Del mismo modo, se realizó el análisis de la estructuración o estructura formal de cada uno de los planes curriculares, valiéndose para ello de los índices presentes en cada documento (Tabla 3).

 

Tabla 2

Análisis de aspectos formales de los Planes Curriculares

 

Universidad

Responsable de elaborar el Plan curricular

Responsable de revisar el Plan curricular

Responsable de aprobar el Plan curricular

Documento que oficializa e institucionaliza el plan curricular

UP

Comité curricular (del programa de estudios)

Vicerrectorado Académico

Asamblea de Asociados

Decreto de aprobación

UN1

Dirección de escuela

Decanato

Consejo Universitario

Resolución de Consejo Universitario

UN2

Dirección de escuela

Decanato

Consejo Universitario

Resolución de Consejo Universitario

UN3

Escuela Profesional

Decanato-Dirección de Desarrollo Académi co/Vicerrectorado Académico

Consejo Universitario

Resolución de Consejo Universitario

 

Tabla 3

Análisis de la estructuración de los planes curriculares según universidad

 

Universidad

UP

UN1

UN2

UN3

Estructura

Presentación
I. Base legal
II. Justificación de la carrera
III. Objetivos del programa
IV. Estructura curricular
V. Organización del plan de estudios
VI. Lineamientos metodológicos
VII. Sistema de Evaluación
VIII. Infraestructura y equipamiento
IX. Requisitos para el egreso
X. Requisitos para la obtención del grado académico

XII. Referências bibliográficas

XI. Anexos

Presentación
I. Marco referencial
II. Tendencias internacionales, nacionales y regionales de la profesión y formación profesional
III. Base legal
IV. Marco teórico
V. Objetivos académicos de la ... y carrera profesional
VI. Estructura curricular
VII. Estrategias didácticas
VIII. Sistema de evaluación y acreditación
IX. Grado y Título académico
X. Normas curriculares para la aplicación del nuevo plan de estudios...
Bibliografía
Anexos

Presentación

1. Contexto externo e interno
2. Fundamentos legales
3. Fundamento teórico del currículo
4. Marco teleológico del currículo
5. Marco estructural del currículo
6. Marco administrativo y normativo
7.
Marco autoevaluativo, evaluativo, control, responsabilidad social y proyección social
8. Malla curricular y tabla de convalidación de asignaturas

Introducción
1. Bases generales
2. Estudio de la demanda social y mercado laboral
3. Objetivos educacionales
4. Ejes curriculares transversales
5. Competencias
6. Perfiles
7. Mapa curricular
8. Malla curricular: educación primaria
9. Plan de estudios
10. Sumillas
11. Estrategias en enseñanza aprendizaje en enfoque por competencias
12. Lineamientos de gestión curricular
13. Sistema de evaluación
14. Referencias bibliográficas
15. Anexos

 

A partir de la revisión de la estructura formal de los planes curriculares se identificó apar­tados comunes como la Presentación, donde se precisan algunos datos históricos de los programas de estudio, las caracterís­ticas del plan curricular en general y se des­criben las características que se desean al­canzar en los futuros profesionales de la educación primaria. La Base legal, donde se presentan el listado de normas legales de carácter nacional y la normativa in­terna/institucional que impacta en el di­seño, ejecución y evaluación del plan curri­cular. La Justificación del programa, o estu­dio de la demanda social y mercado labo­ral, o contexto externo e interno, o tenden­cias internacionales, nacionales y regiona­les de la profesión y formación profesional (Toledo, 2022); este apartado contiene los elementos cuantitativos y cualitativos que justifican la existencia del programa, las ca­racterísticas de la propuesta formativa, el al­cance geográfico de la propuesta y el ta­maño de la oferta educativa; está acom­pañada y sustentada con fuentes bibliográ­ficas primarias y secundarias. El Plan de es­tudios, que está conformado por elementos como objetivos del programa, perfil de egreso, perfil de ingreso, relación de asigna­turas, cantidad de créditos, horas, duración del programa y sumillas, que marcan la ruta sobre la cual el estudiante ha de transitar durante su proceso de formación universita­ria. Para el caso de UN3 se han agregado además los objetivos educacionales y los ejes curricula­res transversales, esto se puede justificar por cuanto el plan curricular ha sido aprobado en el 2021, por tanto, está ali­neado al nuevo modelo de acreditación y licenciamiento. Las estrategias didácticas o estrategias de enseñanza aprendizaje, donde se listan una serie de estrategias para que los docentes del programa pue­dan sacar el máximo provecho durante la interacción de la enseñanza superior.

De otra parte, la teoría curricular, precisa que el proceso de gestión curricular es cí­clico, por cuanto a lo que se conoce como diseño (García-Conislla, 2020), cómo mo­mento inicial del plan curricular, podría estar determinado como resultado de un pro­ceso de evaluación curricular, en este sen­tido sería resultado de una serie de informa­ción relevante respecto a: logro del perfil de egreso de los estudiantes, logro de los obje­tivos educacionales, satisfacción de los egresados, satisfacción de los empleado­res, estudios de demanda y expectativas so­ciales, porcentaje de cumplimiento de la planificación curricular y otros aspectos aso­ciados a los propósitos institucionales. En este caso el diseño es entendido como re­diseño, es decir, volver a diseñar el currículo a partir de una experiencia previa, ejecutada hasta culminar con todos los ci­clos de formación y contemplando además un pe­riodo de inserción y experiencia laboral que permita conocer luego la pertinencia de la formación profesional y la realidad laboral. En este sentido, la ley universitaria precisa que la actualización curricular debe darse cada 3 años como mínimo o cuando sea necesario. Esto ha significado que algunos programas realicen actualizaciones curricu­lares sin contar con procesos ni evidencias de la evaluación curricular pertinente o estudios que justifiquen la actualización (Mesquita et al., 2018). Al respecto, solo UN3 presenta evidencias dentro del plan curricu­lar que se corresponden con la evaluación curricular previa para poder realizar un di­seño o rediseño curricular (Rosales et al., 2017), además de evidencias del trabajo realizado por el equipo a cargo del proceso de actualización curricular y la interacción con los grupos de interés. De otra parte, UN1, UN2 y UN3, presentan información so­bre la demanda social (demanda eco-nómica y social de la profesión/ demanda social de la carrera/ estudio de la demanda social y del mercado laboral) del programa de estudios de educación primaria, situa­ción que justifica la necesidad de seguir for­mando profesionales. Cabe precisar que UN3, es la universidad cuya estructura del plan curricular considera un mayor número de aspectos y elementos que son requeri­dos por el Modelo de Renovación de Licen­cia Institucional (SUNEDU, 2021).

 

Ejecución curricular

En todos los programas que conforman la muestra (UP, UN1, UN2 y UN3), se sustenta en el marco normativo institucional algunos do­cumentos de gestión académica, en ellos se explicita los responsables y sus funciones respecto de la ejecución del currículo. To­das coinciden en que el director de escuela es en responsable de dirigir el diseño, ejecu­ción y evaluación del currículo, aunque para el proceso de diseño o redisieño parti­cipe un equipo de docentes (UP, UN1, UN2 y UN3), estudiantes (UN3) y administrativos (UN3). Respecto a la ejecución curricular, se entiende a la asignatura como unidad mí­nima del currículo, es decir el microcurrículo, por ello se pone especial atención en todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a este nivel (Carnell y Fung, 2017; Yepes et al., 2022). Para ello se estable a partir del plan de es­tudios y el perfil de egreso, los recursos ne­cesarios para el aprendizaje, el perfil docente necesario para el desarrollo de los cursos y el perfil de ingreso del estudiante. Para tal efecto, las universidades (UP, UN1, UN2 y UN3) logran establecer la ruta de formación (plan de estudios o cuadro de asignaturas por ciclo) por la cual el estudiante ha de transitar para lograr desarrollar el perfil de egreso previamente establecido. Además, en ciertos casos (UP, UN1 y UN3) se agrega la malla curricular donde se estable gráficamente la relación de interdependencia entre las asignaturas (prerrequisitos). La UN3 agregó incluso el mapa curricular, donde se establece la relación de asignaturas y su contribución con el perfil de egreso (competencias específicas y genéricas).

Respecto a la estructura formal del microcurrículo (asignaturas), UN1 y UN2 agregan el modelo de sílabo, mientras que UP y UN3 mencionan que se cuenta con una estructura formal e institucional pero no es presentada ni anexa en el plan curricular. A partir de lo sílabos presentes en algunos planes curriculares se pudo realizar una revisión comparativa (Tabla 4).

En cuanto a los elementos troncales de la elaboración silábica notamos que UN1 y UN2 presentan los datos informativos o ge­nerales, la sumilla, la competencia de la asignatura, la metodología o estrategias de enseñanza aprendizaje, los recursos o mate­riales educativos, la evaluación o sistemas de evaluación, la tutoría o asesoría acadé­mica, la organización o programación de contenidos y la bibliografía o referencias bi­bliográficas (Vargas, 2018). Como es sabido, las universidades y los programas de estudios de cada una de ellas, utilizan una serie de adaptaciones o contextualización a las categorías pedagógicas y didácticas, de allí que los términos empleados son varia­dos, aunque la información que contienen suele ser la misma.

Sin embargo, es importante resaltar algunas diferencias sustanciales en la composición de los sílabos analizados. En el caso de UN1, agrega el apartado fundamentación y des­cripción de la asignatura, donde se profun­dizan aspectos relacionados a la justifica­ción y composición. Por otra parte, UN2 incorpora el apartado misión y visión de la carrera, dejando de modo explícito cuáles son los propósitos del programa de estudios, y acercándolos a cada uno de los docentes y estudiantes.

 

Evaluación curricular

En el caso UP, no se presentan ningún apar­tado que refiera el proceso de evaluación curricular, tampoco se hace referencia al mismo en ningún apartado del plan curricu­lar. Así mismo, UN2 no presenta un apartado sobre evaluación curricular, pero si men­ciona que cuenta con una Dirección de Evaluación y desarrollo académico, que es un órgano de apoyo al Vicerrectorado aca­démico, y que tiene entre sus funciones la elaboración y validación de modelos y mé­todos para la evaluación curricular, planifi­cación, ejecución y evaluación curricular. Por otra parte, UN1 establece un apartado denominado evaluación del plan curricular donde precisan que este proceso considera aspectos de: gestión de actividades aca­démicas, gestión del proceso enseñanza aprendizaje, aseguramiento del perfil de egreso, tutoría, satisfacción estudiantil, gra­duación y titulación (Garbizo-Flores et al., 2020). Además, que en torno a la Ley 30220, la actualización curricular se realizará cada tres años o cuando sea con­veniente. En esta línea, UN3 presenta el apartado eva­luación curricular donde pre­cisa que la organización y metodología para el diseño, evaluación y actualización de los currículos es responsabilidad de los di­rectores de Es­cuela, contando con el apoyo de comités técnicos, ya sean dedi­cados a temas curri­culares o de calidad educativa. Además, agrega que la meto­dología de las activida­des a realizar consi­derase como etapas el diagnóstico, planifi­cación, implementa­ción, ejecución, con­trol, evaluación y plan de mejora (Ulloa y Gajardo, 2017).

 

Tabla 4

Análisis de la estructura del microcurrículo

 

Unidad de análisis

UN1

UN2

Denominación

Silabo de assinatura o módulo

Sílabo de asignatura

Estructura

1. Datos generales
2. Rasgos del perfil de egreso
3. Sumilla
4. Fundamentación y descripción de la asignatura
5. Competencia
6. Programación de contenidos y desempeños

7. Proyectos / actividades
     7.1 Investigación formativa
     7.2 Responsabilidad Social Universitaria
8. Estrategias de enseñanza aprendizaje
9. Materiales educativos y otros recursos

    didácticos
10. Evaluación de los aprendizajes
11. Asesoría académica (horario y lugar)
12. Bibliografía

I. Datos informativos
II. Misión y visión de la carrera
III. Marco de referencia
    3.1 Sumilla
    3.2 Competencia de la asignatura
    3.3 Líneas de investigación
    3.4 Directrices de la responsabilidad social en la carrera
IV. Organización de los contenidos

V. Metodología
   5.1 Estrategias de trabajo
   5.2 Materiales y recursos educativos
VI. Sistemas de evaluación
VII. Tutoría y consejería
VIII. Referencias bibliográficas

 

CONCLUSIONES

 

El proceso de diseño del currículo no es ex­plicado en los planes curriculares. Se sabe que responde a un enfoque por competen­cias, pero no se precisan el método ni las técnicas utilizadas para su elaboración. Sin embargo, las acciones que los responsables realizan para el diseño están enmarcadas en dos aspectos que se consideran clave: la evaluación del currículo y el análisis de las demandas sociales y laborales (Lépez y Eiguchi, 2022). Ambas son desarrolladas por las direcciones de escuela y un equipo de docentes asignados para especialmente para estas actividades.

Respecto al proceso de ejecución, es en­tendida como el desarrollo de las asignatu­ras, de este modo el microcurrículo o pro­ceso de enseñanza aprendizaje se convier­ten en el motor que activa toda la planifica­ción curricular. De este proceso se despren­den o movilizan una serie de acciones como son: selección, desarrollo y promo­ción docente; seguimiento al estudiante; aseguramiento del logro del perfil de egreso; graduación y egreso oportuno; sa­tisfacción estudiantil, de egresados y em­pleadores. Si bien todas estas acciones que conforman el proceso de ejecución, gene­ran valiosa información que permite tomar decisiones pertinentes y oportunas, y que podrían configurarse bajo la categoría “mo­nitoreo y evaluación curricular”, no son con­templadas como proceso de evaluación en los planes curriculares, mencionándose ninguna o poca información al respecto, en ciertos casos solo se limitan a considerar la evaluación como un proceso circular de mejora continua.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Carnell, B., y Fung, D. (2017). Developing the Higher Education Curriculum. London: UCLPress. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10032889/1/Developing-the-Higher-Education-Curriculum.pdf

Cebrián, G. (2020). La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado. Revista Iberoamericana de Educación superior, 11(30), https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.30.590

Celis, D. A., y Gonzáles, R. A. (2021). Aporte de la metodología Steam en los procesos curriculares. Revista REDIPE, 57, 107–128.

Collazo, M. (2022). Educación Superior y Sociedad. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(1).

Gaete-Quezada, R., y Álvarez-Rodríguez, J. (2019). Responsabilidad social universitaria en Latinoamérica. Los casos de URSULA y AUSJAL. Actualidades Investigativas En Educación, 19(3), 233–262.

Garbizo-Flores, N., Ordaz-Hernández, M., y Lezcano-Gil, A. M. (2020). El profesor universitario ante el reto de educar: su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 19(40), 151–168.

García-Conislla, M. V. (2020). Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(2), 103–111.

Hepp, P., Prats, M. Á., y Holgado, J. (2015). Formación de educadores: la tecnología al servicio del desarrollo de un perfil profesional innovador y reflexivo. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(2), 30–42.

Lépez, C. O. y Eiguchi, K. (2022). Inserción, gestión y formación laboral por competencias: una mirada actual en el contexto argentino. Data y Metadata, 1.

Mesquita, D., Flores, M.-A., y Lima, R. M. (2018). Desenvolvimento do currículo no ensino superior: desafios para a docência universitária. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 9(25), 42–61.

MINEDU. (2017). Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5926

Morris, K., y Brougham, R. M. (2021). Reconceptualizando la enseñanza y el aprendizaje del español en tiempos disruptivos: transformaciones a partir del rediseño curricular. Hispania 104 (3), 356-362.

Ley Universitaria. Ley N.° 30220, (2014) Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf

Pinar, W. (2016). La teoría del curriculum. Ciudad de México: NARCEA EDICIONES.

Piza, N. D., Amaiquema, F., y Beltran, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 455–459.

Rosales, M. H., Lirio, R. P., y Valenzuela, M. K. (2017). Construcción del currículo universitario con enfoque por competencias Una experiencia participativa de 24 carreras profesionales de la UNASAM. Revista Iberoamericana de Educación, 74, 83–106.

SINEACE. (2018). Explicación De Estándares Del Modelo De Acreditación De Programas De Estudios De Educación Superior Universitaria. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE. http://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio///handle/sineace/5490

SUNEDU. (2015, Noviembre). Modelo de licenciamiento. https://www.sunedu.gob.pe/modelo-licenciamiento-institucional/

SUNEDU. (2021). Modelo de Renovación de Licencia Institucional. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1805076/Modelo.pdf

SUNEDU. (2022). TUNI.PE. 2022. https://www.tuni.pe/programas?term=DoctoradoenPsicología

Toledo, G. (2022). El currículum en la formación universitaria docente: aportes para un análisis crítico. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 66(66), 183–212.

Ulloa, J., y Gajardo, J. (2017). Gestión de la implementación curricular. Informe técnico n° 10. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2017/12/IT5_JU_L1.pdf

Vargas, S. (2018). La gestión curricular por competencias y calidad académica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo.

Yepes, E. E. y Gutiérrez, J. (2022). Evaluación formativa como proceso mentor en la enseñanza y aprendizaje hacia la calidad educativa. Revista de Ciencias Sociales, 28(6).