26(4): 443-446, 2023

SCIÉNDO

Licencia Creative Commons

Esta obra está publicada bajo la licencia

CC BY 4.0

 

Clima social familiar y estilos de vida en adolescentes distrito El Porvenir provincia de Trujillo

 

Family social climate and lifestyles in teenagers district El Porvenir province of Trujillo

 

Ana M. Cipriano Urtecho1,*

 

1 EsSalud: Centro de Atención Primaria Laredo.

 

*Autor correspondiente: anamariacip06@yahoo.es (A. Cipriano).

 

 Fecha de recepción: 16 10 2023. Fecha de aceptación: 15 11 2023.

 

 

RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del clima social familiar en la adopción de estilos de vida saludables en adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Nº 80824 “José Carlos Mariátegui” del Distrito El Porvenir de la Provincia de Trujillo. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 160 adolescentes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Para el análisis de las variables de estudio se empleó la prueba del chi cuadrado. Entre los principales hallazgos, se reportó que el 74,4% de los adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria presentan un clima social familiar nutritivo, en tanto que el 25,6% de los adolescentes presentaron un clima social familiar patógeno. Finalmente, se logró determinar que el clima social familiar influye significativamente en la adopción de estilos de vida saludables, proyecto de vida, prácticas sexuales y el consumo de alcohol.

 

Palabras claves: Clima social familiar; estilos de vida; adolescencia.

 

ABSTRACT

The objective of the study was to determine the influence of the family social climate on the adoption of healthy lifestyles in adolescents from the third to fifth grade of secondary education of the State Educational Institution No. 80824 "José Carlos Mariátegui" of the El Porvenir District of the Province. . from Trujillo. For this purpose, a cross-sectional descriptive-correlational study was carried out. The population was made up of 160 adolescents to whom a structured questionnaire was applied. The Chi square test was used to analyze the study variables. Among the main findings, it was reported that 74.4% of adolescents from the third to fifth grade of secondary education present a nutritious family social climate, while 25.6% of adolescents presented a pathogenic family social climate. Finally, it was determined that the family social climate significantly influences the adoption of healthy lifestyles, life plans, sexual practices and alcohol consumption.

 

 Key words: Family social climate; lifestyles; adolescence.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Los estilos de vida de los seres humanos, qué duda cabe, varían en cada generación, independientemente de su etapa de desarrollo -niños, adultos, ancianos, estos no muestran el mismo comportamiento; sin embargo, la etapa común en el desarrollo de la personalidad es la adolescencia (Céspedes y Ortiz, 2000).

La adolescencia es una etapa crítica en el crecimiento del ser humano, en él se esta­blecen los principales comportamientos y hábitos de salud que definirán a las ciuda­danas por el resto de su vida, por ejemplo, el hecho de adoptar o no el consumo de drogas, inicio temprano de relaciones se­xuales, mal uso de tiempo libre, no estable­cer un proyecto de vida, con el agravante que todo ello termina afectando al resto de la sociedad, al ser los adolescentes la población mayoritaria del Perú (Jiménez et al., 2021).

Uno de los factores principales en el desarrollo de los adolescentes es la familia, siendo el clima social familiar un aspecto de gran importancia dentro de este contexto de desarrollo. El clima social familiar está ins­tituido por el lugar causado, percibido e interpretado por los que componen la familia, y es evidente que practica un dominio muy significativo tanto en el mando, como en el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de sus integrantes. (Herrera, 1983).

Dado que las familias están muy cerca de los adoles­centes e influyen cierto grado de poder sobre sus acciones, su rol es impor­tante para fortalecer los comportamientos, conductas y patrones de estilos de vida saludables (Lobstein y Frelut, 2023).

Los estilos de vida saludables son determinantes en la salud de los individuos, y estos a su vez repercuten en la salud de la población en general. La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, considera a los estilos de vida saludables como pieza importante de participación para favorecer la salud (García, 2020).

En ese contexto, se considera que el clima social familiar también puede influir en el desarrollo de estilos de vida no apropiados en los adolescentes, como el empleo de sustancias tóxicas, inicio temprano de rela­ciones sexuales, mal uso del tiempo libre y/o proyecto de vida no definidos, que en oca­siones llegan a convertirse en auténti­cos problemas sociales, políticos, demográficos y económicos (Zavaleta, 2015).

En algunos estudios de investigación consul­tados, se pudo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes en edad escolar, siendo la edad, el sexo y el funcionamiento familiar los factores principales que influyeron en la adopción de estilos de vida no saludables como el consumo de alcohol, tabaquismo e inicio de relaciones sexuales sin protección (Lima-Serrano et al., 2021).

Por su parte, Tacca y Tacca, 2021, evidenció una correlación positiva y grande entre la autoestima y el clima familiar; además, de no encontrar diferencias significativas según género, edad, tipo de escuela o modalidad de estudio

La importancia del estudio del clima social fami­liar en estudiantes radica en los diversos riesgos a los que se exponen los adolescen­tes que viven en un grupo familiar, como en­fermedades físicas dada la exposición de estos, a agentes patóge­nos que está aso­ciado a las costumbres, estilos, hábitos o modos de vida de la familia, situación que se ve agravada por la poca importancia que se brinda a las necesidades de este grupo etareo dentro de la sociedad peruana (OPS, 2021).

La importancia de estudiar a la población adolescente, es que corresponde a un grupo que participará en el desarrollo del país, así también, por qué la adolescencia es un período difícil para la mayoría de las personas, que procuran lidiar con decisio­nes relativas al matrimonio, educa­ción y trabajo, los cuales influyen y determinan el curso de sus vidas futuras y porque la salud de los adolescentes es clave para el progreso social, económico y político de los países de América Latina y del mundo (Silva, 2022).

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del clima social familiar en la adopción de estilos de vida saludables en los adolescentes del distrito de El Porvenir de la provincia de Trujillo, con el propósito de contribuir a plantear pro­puestas de políticas públicas que permitan promover en la familia estilos de vida saludables en los y las adolescentes.

 

METODOLOGÍA

La investigación fue de tipo descriptiva-correlacional de corte transversal, la infor­mación se obtuvo de las unidades de análi­sis, en este caso de los adolescentes en un determinado tiempo.

Las técnicas de recolección de la información fueron a través de encuestas y la observación.

Se empleo el análisis descriptivo, univariante y bivariante sobre los cuadros y gráficos res­pectivos a través de medidas de tendencia central y de dispersión. Y se utilizó el análisis correlacional y el empleo de la prueba del Chi-Cuadrado para analizar la influencia del clima social familiar y los estilos de vida de los adolescentes.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran la relación del clima social familiar con la adopción de estilos de vida saludables por parte de los adolescen­tes del estudio. Las siguientes tablas mues­tran los resultados de la influencia del clima social familiar sobre el consumo de alcohol, inicio de relaciones sexuales y definición de proyectos de vida por parte de los estudian­tes del estudio.

 

Tabla 1

Clima Social Familiar de los alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria, Institución Educativa Nº 80824 “José Carlos Mariátegui” Distrito de El Porvenir

 

Clima Social Familiar

%

Nutritivo

119

74.4%

Patógeno

41

25.6%

Total

160

100%

 

La tabla 1, muestra los resultados generales del presente estudio, se determinó que el 74.4% de los alumnos de 3º, 4º y 5º de secun­daria tienen clima social familiar nutritivo, en tanto que el 25.6% de los alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria tienen clima social familiar patógeno. Resultados que coinciden con lo reportado por Pizarro y Salazar (2018), cuyos resultados muestran un clima familiar pro­medio en el 65 % de los estudiantes entrevis­tados. Al igual que lo reportado por Pari­cahua et al., (2022), en cuyo estudio el 71% de los estudiantes entrevistados mostraron un clima familiar promedio. Un clima social familiar nutritivo, resultado predominante del estudio, hace referencia a un ambiente fundamentado en la cohesión, en donde la compenetración afectiva entre padres e hijos es fuerte, la expresividad es la manera como los miembros de la familia expresan libremente sus ideas; el apoyo, la confianza e intimidad y la comunicación familiar abierta y empática. Un clima familiar patógeno, por el contrario, carece de los elementos mencionados, y se encuentra asociado con el desarrollo de problemas de comportamiento en niños y adolescentes.

 

Tabla 2

Clima Social Familiar en la adopción de estilos de vida saludables: “Consumo de Bebidas Alcohólicas”, en la adolescencia de 15-19 años

 

 Consumo de Bebidas Alcohólicas

Clima Social Familiar

Total

Nutritivo

Patógeno

%

%

%

 Consume bebidas alcohólicas

21

13.1%

26

16.3%

47

29.4%

No consume bebidas alcohólicas

98

61.3%

15

9.3%

113

70.6%

Total

119

74.4%

41

25.6%

160

100%

X2 = 30.789; p = 0.000 < 0.01

 

La tabla 2, muestra la relación de los ado­lescentes con un clima social nutritivo con el no consumo de bebidas alcohólicas en un 61.3%; en comparación con el 9.3% de ado­lescentes que tienen clima social familiar patógeno ( chi-cuadrado 30.789, p < 0.01), determinándose entonces que el clima so­cial familiar influye significativamente en la adopción de estilos de vida saludables so­bre el consumo de bebidas alcohólicas, en los adolescentes de 15 a 19 años de la Insti­tución Educativa Nº 80824José Carlos Mariátegui” Distrito de El Porvenir 2019. Re­sultados que coinciden con lo reportado por Pizarro y Salazar (2018), quien concluye que un clima familiar adecuado es un me­dio protector frente a la influencia de amigos consumidores.

 

Tabla 3

Clima Social Familiar en la adopción de estilos de vida saludables: “Prácticas Sexuales”, en la adolescencia de 15-19 años

 

Prácticas Sexuales

Clima Social Familiar

Total

Nutritivo

Patógeno

%

%

%

Tuvo prácticas sexuales

97

60.6%

16

10.0%

113

70.6%

No tuvo prácticas sexuales

22

13.8%

25

15.6%

47

29.4%

Total

119

74.4%

41

25.6%

160

100%

X2 = 26.535 p = 0.000 < 0.01

 

La tabla 3, muestra que del 74.4% de los adolescentes que tienen clima social familiar nutritivo, el 13.8 no % tuvo prácticas sexuales; a la vez se observa que el 15.6% de los adolescentes que tienen clima social familiar patógeno no tuvo prácticas sexuales (chi-cuadrado 26.535, p < 0.01). Similares resultados fueron reportados por Ruíz y Carranza (2018), quien indica que la edad, sexo y estado de funcionamiento familiar fueron los principales factores asociados al inicio de la vida sexual. Estos resultados pueden explicarse debido a que de manera general los estudiantes reciben información sobre sexualidad de parte de sus padres, sin embargo, esta es insuficiente o deficiente.

 

Tabla 4

Clima Social Familiar en la adopción de estilos de vida saludables: “Proyecto de Vida”, en la adolescencia de 15-19 años

 

Proyecto de Vida

Clima Social Familiar

Total

Nutritivo

Patógeno

%

%

%

Proyecto de vida definido

93

58.1%

15

9.3%

108

67.4%

Proyecto de vida no definido

26

16.3%

26

16.3%

52

32.6%

Total

119

74.4%

41

25.6%

160

100%

 

La tabla 4, muestra que del 74.4% de los adolescentes que tienen clima social familiar nutritivo, el 58.1% tienen un proyecto de vida definido; a la vez se ob­serva que solo el 9.3% de los adolescentes que tienen clima social familiar patógeno tienen un proyecto de vida definido (chi-cuadrado 24.016, p < 0.01); determinándose entonces que el clima social familiar influye significativamente sobre el proyecto de vida en los adolescentes del estudio. Resul­tados similares fueron reportados por Hidalgo (2019), quien señala que un clima social familiar adecuado se relaciona direc­tamente con las habilidades sociales y ren­dimiento escolar de los adolescentes, base para el establecimiento de sus proyectos de vida, por su parte Roncal (2019), estableció una relación entre clima social familiar y convivencia escolar como base del proyecto de vida de los adolescentes.

Los diversos estudios citados en la presente investigación, muestran que los hogares estables y con clima familiar adecuado proporcionan a sus integrantes la seguridad y autoestima que necesitan para un buen desenvolvimiento no solo personal, sino también a nivel social, evitando a su vez la adopción de estilos de vida no saludables, lo que se relaciona muy bien con los estudios realizados por Tacca y Tacca (2021) Roncal (2019) y Méndez- Omaña y Jaimes- Contreras (2018) quienes coinciden en señalar que la adopción del consumo de alcohol, inicio de relaciones sexuales y retraso en el establecimiento de proyectos de vida se asocian con un clima social familiar adecuado.

Teóricamente, la adopción de estilos de vida saludables en el presente estudio se sustenta en la teoría del modelo de promoción de la salud de la Dra. Nola J Pender; citado por Aristizábal, Blanco, Sánchez, Ostiguín (2011), que postula la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta. La teoría de la acción razonada que afirma que la conducta es una función de las actitudes personales y las normas sociales, sin embargo, estos factores se modifican por características demográficas y biológicas y por influencias interpersonales, así como también por factores de situaciones y comportamientos entre los que se encuentra el clima social familiar.

Una de las principales conclusiones es que el clima familiar muestra una relación di­recta en la adopción de estilos de vida sa­ludables de los estudiantes, la percepción de los estudiantes de formar parte de un ho­gar con un clima familiar positiva que fo­menta la cohesión, el apoyo mutuo, la con­fianza entre sus miembros y una dinámica permanente de comunicación abierta y empática, repercute positivamente en ellos, permitiéndoles desarrollar recursos personales que les permite evitar la adop­ción de estilos de vida poco saludables.

 

CONCLUSIONES

 

Se determinó que el clima social familiar in­fluye en la adopción de estilos de vida de los adolescentes, un clima social familiar nu­tritivo se asoció a un menor consumo de be­bidas alcohólicas, menor índice de prácti­cas sexuales a temprana edad y a la defini­ción de proyectos de vida de los adolescentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

 

Aristizábal, G., Blanco, D., Sánchez, A., y Ostiguín, R. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 8(4), 1-6.

 Céspedes, S., y Tacure, G. (2000). Clima social Familiar y Estilo de Personalidad en Mujeres Víctimas de Violencia Conyugal de los Clubes de Madres del Sector el Milagro (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Trujillo.

García, C. (2020). Habilidades Sociales, Clima Social Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios (Tesis de Maestría). Universidad de San Martín de Porres. Lima

Herrera, A. (1983). La Familia Unidad de Análisis: Revista Médica del IMSS Rev. Med. IMSS (Mex).

Jiménez, M., Ferro, J., Gómez, R., y Parra, P. (2000). Evaluación del clima familiar en una muestra de adolescentes. Revista de Psicología general y aplicaciones, 52(4), 453-462.

Lobstein, T., y Frelut, M. (2003). Prevalence of overweight among children In Europe. Obest Rev., 4, 195-200.

Lima-Serrano, M., Guerra-Martín, M., Lima-Rodríguez, J. Relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes en edad escolar. Enferm Clin (2016 Volume 27, Issue 1, 2017, Pages 3-10, ISSN 1130-8621,https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.09.004.

Méndez- Omaña, J. P., y Jaimes- Contreras, L. A. (2018). Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Perspectivas, 3(1), 24–43.

Silva, I. (2022). La adolescencia y su interrelación con el entorno. Injuve. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ces-colmex/20200915051023/acervo-documental-sobre-sexualidad-y-s-reproductiva.pdf

O.P.S. (2021). La salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas. Publicaciones científicas, 489, 4-20, 94-95, 203-214.

Paricahua, J., lazo, H., Espinoza, B., y Velásquez, L. (2022). Clima social familiar en la autoestima de estudiantes del sudeste de la amazonia peruana. Apuntes Universitarios, 12(2), 147-161.

Pizarro, G., y Salazar, H. (2018). Relación entre el clima social familiar y habilidades sociales en adolescentes trabajadores que asisten a dos escuelas públicas de Lima Metropolitana. Rev Psicol Hered., 11, 42-51.

Roncal, Y. (2019). Clima social familiar y convivencia escolar en estudiantes de una Institución Educativa Parroquial (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Trujillo.

Ruíz, P., y Carranza, R. (2018). Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 188-199.

Tacca, D., y Tacca, A. (2021). Phubbing, Clima Familiar y Autoestima en Adolescentes Peruanos en el Contexto del Aislamiento Social. RIMCIS – International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 10(3), 1-21.

Zavaleta, G. (2015). El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to de segundaria de los colegios nacionales del distrito del Rímac (Tesis de Maestría). Universidad Mayor de San Marcos.