26(1): 105-114, 2023
SCIÉNDO
Esta obra
está publicada bajo la licencia
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Educar en salud: aplicación de Programas Educativos en
investigaciones de estudiantes de enfermería Universidad Nacional de Trujillo
Educate in health: Educational Programs application in
research of nursing students National University of Trujillo
1 Facultad de
Enfermería, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad
Universitaria, Trujillo, Perú.
*Autor
correspondiente: epinedo@unitru.edu.pe (E.
Pinedo).
Fecha de recepción: 16
01 2023. Fecha de aceptación: 27 03 2023.
RESUMEN
Educar para la
salud es impulsar a las personas hacia estilos de vida saludables y al
empoderamiento social, la Educación para la salud (EpS)
es función básica en el cuidado enfermero, busca en el estudiante, durante su
formación, lograr las competencias necesarias para realizarla en su ejercicio
profesional. En esta investigación se aplicó la metodología de Revisión
Sistemática de 54 tesis de pregrado de la Facultad de Enfermería UNT 2010 –
2020 sobre EpS, Efectividad de PE, para identificar
Modelos Educativos y características metodológicas aplicados en Programas
Educativos (PE), la búsqueda estuvo basada en verificar los objetivos
propuestos, fundamentación teórica, estrategias y técnicas educativas
aplicadas, estructura y organización, evaluación de aprendizajes. Se identificó
que 79,6% de tesis tenían como objetivo el logro de conocimientos, 20,4%,
cambio de comportamiento; las estrategias de mayor aplicación fueron charlas
(59,3%), y talleres interactivos (40,7%), las técnicas didácticas prioritarias fueron
la motivación, exposición-diálogo y retroalimentación (70%), el 30% agregó la
Demostración-Redemostración, un 9,3% consideró fundamentación
teórica psicosociológicas. Se concluyó que el modelo Educativo preponderante en
las investigaciones revisadas fue el Informativo Prescriptivo, sin embargo, en el
uso de técnicas didácticas hay un avance hacia el modelo Participativo, no se
evidencia el Modelo critico reflexivo.
Palabras clave: Educación
para la Salud; Programa Educativo; Efectividad de Programas Educativos.
ABSTRACT
Educating for health is to encourage people towards
healthy lifestyles and social empowerment, Health Education (EpS) is a basic function in nursing care, it seeks in the
student, during their training, to achieve the necessary skills to carry it out
in his professional practice. In this research, the methodology of Systematic
Review of 54 undergraduate theses of the Faculty of Nursing UNT 2010 - 2020 on EpS, PE Effectiveness, was applied to identify Educational
Models and methodological characteristics applied in Educational Programs (PE),
the search was based on verifying the proposed objectives, theoretical
foundation, applied educational strategies and techniques, structure and
organization, learning assessment. It was identified that 79.6% of these were
aimed at achieving knowledge, 20.4%, behavior change; the most widely applied
strategies were talks (59.3%), and interactive workshops (40.7%), the priority
didactic techniques were motivation, exhibition-dialogue and feedback (70%),
30% added Demonstration-Redemonstration, 9.3% considered psychosociological
theoretical foundations. It was concluded that the preponderant Educational
model in the reviewed investigations was the Prescriptive Informative, however,
in the use of didactic techniques there is progress towards the Participatory
model, the Reflexive Critical Model is not evident.
Keywords: Education for health; Educational program;
Effectiveness of Educational Programs.
INTRODUCCIÓN
La OMS, a través de sus Conferencias Internacionales, fundamenta la
Educación para la Salud (EpS) como estrategia básica
de la PS en la generación de condiciones para que los grupos y las personas
actúen, se empoderen y tomen decisiones en pro de su salud y bienestar (Calpa et al., 2019).
La educación no se puede entender a sí misma, sino como un hecho y
practica social que parte de un proyecto determinado, que orienta a un modelo
educativo para formar individuos acordes con la sociedad, por lo tanto, los
modelos educativos están conformados por la congruencia entre los elementos
filosóficos, teóricos, políticos y organizativos. Que caracterizan a cada uno
de ellos (Valadez et al., 2015).
Históricamente, la EpS ha pasado por diferentes
etapas o enfoques, dependiendo del contexto en el que se ha desarrollado (Anexo
01), desde principios del siglo pasado hasta la actualidad. Se distinguen dos
grandes periodos en la evolución del concepto y contenido, que transcurrieron
paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución del
conocimiento de las enfermedades (nosología) y de sus factores de riesgo;
obedeciendo cada una de ellas a planteamientos epistemológicos que las
conforman, en los que subyacen determinadas concepciones acerca de la educación,
del aprendizaje, del hombre y de la salud (Peñaranda et al., 2017).
El primer periodo dio lugar a dos enfoques de la EpS,
el enfoque uno, identificado como Tradicional, caracterizado por ser “informativo
prescriptivo”, cuyas definiciones conceptuales implican un proceso de transmisión
de información con una intención preceptiva. Se trata de la forma convencional
de orientar las actividades educativas por los profesionales de la salud, como
los únicos poseedores de los conocimientos necesarios para el cuidado de la
salud, los individuos, entes pasivos deben estar dispuestos a aceptar y
cumplir con precisión sus indicaciones brindadas (Valadez et al., 2004).
El enfoque dos de este primer periodo, se denomina “participativo” surge
como producto de la preocupación de las ciencias de la salud por la conducta
de las personas y su resultado en la salud, en él, se encontró a una EpS basada en el comportamiento. Se concibe a la EpS como una serie de intervenciones destinadas a
facilitar cambios en la conducta y en los estilos de vida. Su objetivo es
conseguir comportamientos saludables y proporcionar información como parte del
proceso de cambio en las personas. Entre ellos tenemos:
El Modelo basado en las creencias en la salud, (MCS) propuesto por
Becker y Maiman en 1974, en el cual subyace el
supuesto de que las creencias de las personas influyen de manera significativa
en la toma de decisiones que adoptan en relación con la salud, en la
aceptación de medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias
y en la cooperación con los planes terapéuticos propuestos por el médico. Se
basa en tres premisas: La creencia o percepción de que un determinado problema
es importante o suficientemente grave para uno, el grado de vulnerabilidad que
se tiene hacia el mismo y la aceptación del beneficio que producirá la acción
tomada (Hernández, 2011).
De acuerdo con el MCS, la concurrencia simultánea de estos tres factores
favorece la adopción de determinados patrones de conducta, que serían en este
caso conducente a conservar y mejorar la salud, evitar el riesgo de enfermar.
La aceptación de esta hipótesis implica que es la percepción individual la que
determina el comportamiento, y no el ambiente en el que vive y se desarrolla
el individuo, lo cual es refutado por otras teorías muy fundamentadas que
defienden la influencia del entorno social, económico, cultural sobre la salud
individual y colectiva (Álvarez et al., 2020).
El Modelo basado en la comunicación persuasiva, más conocido por sus
siglas CAP (conocimientos, actitudes y prácticas), parte del supuesto de que
las actitudes condicionarían los comportamientos. Según este modelo, bastaría
con proporcionar a los individuos y grupos una información veraz y
comprensible, con el objeto de cambiar los conocimientos, lo cual acompañado
del cambio de actitud, seguiría el cambio de algún hábito y la adopción de uno
nuevo (concepción causal de la actitud), sin embargo, se sobreestima la capacidad
real de los medios de comunicación y no se toma en cuenta que la actitud como
factor determinante del comportamiento, no necesariamente cambia con la
información (Álvarez et al., 2020).
La Teoría del Cambio (Transteorética), aplicada
en la EpS, asume que el éxito de cualquier programa
de promoción de la salud debe tener claro las teorías de la conducta, y sus
procesos de cambio. Esta teoría considera dimensiones o etapas por las que
transita en comportamiento del individuo, las cuales están relacionadas con lo
temporal, motivacional, y la constancia. Estas son: pre contemplación,
contemplación, preparación, acción y mantenimiento: cada una de estas etapas
requiere, por parte del educador, estrategias como la información, el entendimiento
de los beneficios, la posibilidad e intento de asumirlos como propios, y cómo
lograr una práctica constante del nuevo comportamiento, que ayudarán al
individuo hasta lograr el cambio hacia el nuevo comportamiento; contribuye, además,
al entendimiento de la naturaleza de la conducta deseada (Berra y Muñoz-Maldonado,
2019; Northeast and Caribbean
Addiction Technology Transfer Center, 2021).
Estos modelos educativos en salud parten de la concepción del proceso
salud-enfermedad como un fenómeno biológico e individual, situados en su
conducta, como solución de los mismos, con una escasa atención a las
condiciones sociales, y que las variables sociodemográficas y estructurales no
ejercen influencia directa sobre la conducta. Contienen implícita o explícitamente
una concepción de la educación como un proceso vertical y autoritario en el
cual los individuos deben aceptar la información que las autoridades de salud
juzguen conveniente proporcionar. Los comportamientos son el objetivo último,
utilizan como vehículo para el cambio de estos, la modificación de
conocimientos y actitudes mediante acciones educativas y persuasivas dirigidas
exclusivamente al individuo, remarcando la responsabilidad de su propia salud
(Peñaranda et al., 2017).
El segundo periodo o Modelo de Educación Popular, parte de reconocer el
escaso cambio logrado con los anteriores modelos, plantea la necesidad de
reconocer la influencia de los factores sociales, ambientales y de desigualdad
económica con respecto a las condiciones de salud de las clases sociales.
Conforma un modelo político, económico, ecológico o crítico que tiene como
objetivo reducir las desigualdades sociales ante el proceso salud-enfermedad.
Se considera a la EpS como un recurso que no solo
afecta cuestiones pedagógicas, sino sociales, económicas y políticas, que
contempla una perspectiva de búsqueda participativa (Quintar et al., 2018).
La Educación Popular, trata de no limitar el proceso educativo en salud
a la transmisión de un saber, sino de situarlo en el desarrollo de la
conciencia, de ubicarlo en el marco de su propio descubrimiento respecto a su
contexto de vida, colocándolo en el espacio de las prácticas de las personas
en relación con las distintas esferas en que se desenvuelve su vida. Del
contexto anterior surge el concepto de una EpS
participativa, crítica, emancipadora, que se refiere al trabajo educativo que
se realiza para y con los sectores populares (Villa, 2018).
El empoderamiento para la salud de la comunidad presume que las
personas actúen en forma colectiva con el propósito de conseguir un control
sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de su comunidad, así
mismo, una comunidad “empoderada” o “capacitada” para su salud es aquella
cuyos individuos y organizaciones aplican sus habilidades, recursos y hacen incidencia
política, con esfuerzos colectivos destinados a abordar las prioridades sanitarias
y a satisfacer sus necesidades respectivamente. Mediante dicha participación,
los individuos y las organizaciones de una comunidad se fortalecen y abordan
los conflictos dentro de la comunidad, y adquieren una mayor presencia social
(Quintar et al., 2018; Domínguez et al., 2020).
La (PS) y la (EpS) comparten estrategias
comunes para cumplir con las funciones de la Salud Pública, realizando ambas
acciones desde la Atención Primaria, sin embargo, el papel transformador que
tiene la educación a través de la generación de una conciencia colectiva sobre
las necesidades de salud, se presenta esta, como la herramienta metodológica
fundamental para la promoción de la salud, que va más allá de la modificación
de las conductas de los individuos, sino que posibilita la organización de la
población para la búsqueda y construcción de formas que modifiquen las
condiciones adversas para la salud y la vida; así pues, la educación se
convierte en una estrategia y herramienta fundamental de la PS (Ayuso, 2019; De
la Guardia y Ruvalcaba, 2020).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la
enfermera es el primer eslabón y el punto de contacto más sólido entre el
sistema de salud y las personas, la enfermera, cuyo objeto de estudio es el
cuidado, no podría realizarlo sin el enlace con su “rol de educar”, en un
proceso que empieza con la información que brinda, el logro de la comprensión y
la actuación por parte del individuo, en la búsqueda de una adecuada toma de
decisiones respecto a su salud y su bienestar. Por tanto, el “rol de educadora”
supone un cambio fundamentalmente en su formación mediante el logro de las
competencias y aptitudes para ello.
La educación para la salud en los servicios sanitarios, se ha
sistematizado como actividad que se brinda en forma individual y de grupos (Anexo
2), dependiendo de los objetivos que se quieran lograr, a través de las
consejerías, las charlas, los talleres interactivos, distribución de folletos
y otros: el proveedor principal de esta actividad es la enfermera, socialmente
aceptada como tal en el sistema de salud, sin embargo, la apropiación de su rol
y sobre todo su metodología en este desempeño, en la mayoría de veces está
centrada en la trasmisión de conocimientos o de pautas aceptadas dentro de un
modelo biomédico, se espera que el sujeto se adapte al programa de educación y
no que este se ajuste al sujeto; las experiencias, la cultura y el punto de
vista del usuario no es tomado en cuenta, siendo así pocas veces se observa
cambios de actitudes o comportamientos que puede conducir a estilos de vida
saludables (Collado, 2018; Ponti, 2016).
Se consideró importante analizar el fenómeno de la apropiación del rol
de educador que le corresponde a la enfermera y por ende a la estudiante de enfermería,
su formación durante el pregrado es muy relevante para su desempeño futuro
como profesional, el rol educador, como una práctica inherente a su profesión
tanto para fomentar el autocuidado como en las acciones dirigidas a la
promoción de la salud y la prevención de daños y riesgos, siendo indispensable
las evidencias disponibles en el ámbito del currículo de formación en las
Facultades de Enfermería, que debe revelar una conspicua presencia de asignaturas
sobre el rol educador en su formación.
La investigación tiene como objetivo general determinar los Modelos
Educativos aplicados según objetivos, enfoques teóricos y características de
los PE en las investigaciones de pregrado de los estudiantes de Enfermería -
UNT 2010 – 2020.
METODOLOGÍA
Se realizó una Revisión Sistemática de tesis de los estudiantes de Pregrado
de la Facultad de Enfermería de la UNT, desde el año 2010 al 2020, sobre la
función Educadora para la Salud, utilizando palabras clave: Educación para la
Salud, Programa Educativo, Efectividad de Programas Educativos.
Criterio de inclusión: se tomó las investigaciones que incluyeron como
anexo el Programa Educativo desarrollado.
Criterio de exclusión: se excluyó de la búsqueda las investigaciones
que no adjuntaron el Programa Educativo desarrollado.
Se revisa los Modelos Educativos aplicados y según la literatura
revisada (Valdez et al., 2015), se elaboró un cuadro con las características
observadas en los PE (Anexo 3), clasificándolas de acuerdo a los objetivos
planteados en el PE de las Investigaciones. Las características estudiadas
son:
1. Fundamentos
conceptuales/teóricos abordados
2. Estrategias
Educativas utilizadas en los Programas Educativos
3. Técnicas
Didácticas utilizadas en los Programas Educativos
4. Estructura
y Organización de los Programas Educativos
5. Evaluación
de los aprendizajes en los Programas Educativos
Se elaboró una base documental de datos con las variables: Código,
título del artículo, año de publicación, abordajes teóricos, ejes temáticos,
metodologías y técnicas educativas, estructura organizativa: N° y tipo de
participantes, por curso y riesgo de vida, N° de sesiones educativas,
evaluación de los aprendizajes del PE, el desarrollo se realiza mediante el
preanálisis, exploración e interpretación del material, los resultados fueron procesados
en el programa SPSS versión 23 y se presentaron tablas de frecuencias y
porcentajes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados
obtenidos en la revisión de las investigaciones permitieron un análisis y
evaluación exhaustiva de las competencias adquiridas por el estudiante para la
función educadora.
Tabla 1
Características
Metodológicas de los Programas Educativos, Tesis de Pregrado sobre Efectividad
de Programas Educativos de la Facultad de Enfermería UNT
Objetivos de los Programas Educativos |
N° |
% |
Incremento
de CONOCIMIENTOS |
43 |
79.6 |
Incremento de los CONOCIMIENTOS,
PRACTICAS Y ACTITUDES |
11 |
20.4 |
Total |
54 |
100.0 |
Fuente:
Biblioteca de la Facultad de Enfermería UNT
En la Tabla 1
se muestra los objetivos de los Programas Educativos propuestos en las investigaciones
revisadas; se encontró que en un 79,6% de ellos, el objetivo fue el incremento
de conocimientos o saberes y en un 20,4% el incremento de Capacidades (conocimientos,
prácticas y actitudes), el alto porcentaje de Programas Educativos con
objetivos centrados en el logro de conocimientos correspondería a un modelo
tradicional denominado Informativo
Prescriptivo, caracterizado por transferencia de información con una
intención preceptiva, se trata de la forma convencional de orientar las
actividades educativas por los profesionales de la salud, como poseedores de
los conocimientos necesarios para el cuidado de la salud, los individuos,
actúan como entes pasivos dispuestos a aceptar y cumplir las enseñanzas
brindadas. El incremento de conocimientos de las personas es importante en la
medida que la motivación de dicha información recibida ayude a tomar
decisiones para su salud oportunas y efectivas, así como la información
brindada por ejemplo a las gestantes en cuanto a las pautas para su control, a
las madres en cuanto a las inmunizaciones serán efectivas en la medida que
ellas valoren la utilidad de dicha información; sin embargo, en un proceso
educativo mediante
el diálogo y la reflexión, entre educador y educandos, donde expresen sus
necesidades, y participen en acciones y decisiones, tomando en cuenta su
cultura, para el cambio de estilos de vida y más aún pensar en la
educación como recurso para que la población sea sujeto de transformación, los objetivos debieran
estar dirigidos al desarrollo de capacidades y habilidades, para tomar parte
en la construcción de su salud (Peñaranda et al., 2017).
La realidad
del rol educador de la enfermera se centra muchas veces en repetir información
de programas estandarizados, sin tener en cuenta los factores provenientes del
sujeto y la familia y de su entorno. Estas evidencias apreciadas en las investigaciones
demuestran el estado actual de la enfermería como profesión en este rol, pues
dificultan el aprendizaje del individuo, ya que la programación educativa
requiere participación, interacción, secuencia, mientras que la información solo
comunica (Ponti, 2016).
Según
Aguilar-Cruz y Pérez-Mendoza (2017) y Herrera et al. (2015), realizan investigaciones para
identificar las estrategias de educación de un programa de Diabetes, a través
de entrevistas semiestructuradas a pacientes y profesionales de la salud de un
Hospital Universitario de Medellín en Colombia. Los resultados señalan que la
educación para personas con diabetes ofrecido por el programa se realiza en
forma tradicional, donde el beneficiario desempeña un rol pasivo, pues está a
la espera de los conocimientos que le brinda el profesional; sin embargo, en la
investigación se reconoce el beneficio para los participantes y familiares que
acuden continuamente a las sesiones Educativas tanto individualizadas como
grupales, en el cual se recibe el apoyo emocional, social, e interpersonal que
contribuye favorablemente en el afrontamiento de la enfermedad, en la cotidianeidad
tranquila y mayor adherencia al tratamiento. Estas apreciaciones de los beneficiarios
demuestran que la Educación para la Salud Participativa, sea individual o de
grupo, es la más efectiva.
En la Tabla 2 se presentan los fundamentos teóricos en los que se
sustenta la EpS en las investigaciones revisadas, se
observa que los PE con objetivos se logra de conocimientos, en un 86%
fundamentan en definiciones conceptuales como Educación para la Salud,
Programas Educativos, un 4,7% fundamentan las investigaciones en teorías
conductistas o Modelo Educativos centrados el cambio de comportamiento de las
personas a través de la educación, la persuasión y el entrenamiento para el
logro de capacidades que le permitan el cambio hacia estilos de vida
saludables.
Las teorías de la conducta humana, desde la dimensión psicológica, el
intercambio de valores éticos, culturales desde y hacia la comunidad
considerada en la dimensión antropológica, articuladas a la educación para la
salud que es impartida, se aproximan al modelo participativo y emancipador
mediante el cual el sujeto es partícipe de sus propios cambios como sujeto constructor
de su vida y su futuro (Hernández, 2011).
Los fundamentos teóricos como la equidad de género, la equidad en salud,
la interculturalidad, la ciudadanía recomendados por la OMS-OPS (2017), que
orientan a la EpS hacia la educación emancipadora, no
fueron considerados en las investigaciones de la revisión sistemática,
conceptos básicos para que los sujetos beneficiarios elaboren el pensamiento
crítico que conduce a la toma de decisiones respecto a cómo vivir mejor en
forma individual como en la construcción colectiva de la salud y de la vida.
Un aspecto relevante son los fundamentos sobre las Teorías de Enfermería,
considerados en un 44,4%, las mismas que están relacionadas con las distintas
formas que adopta la enfermera en el cuidado; sin embargo, se hace necesario,
revisiones de las mismas para adecuar las teorías y modelos de enfermería
hacia el modelo de educación para la salud que requiere la promoción de la
salud y la salud pública en general.
La EpS es una de las funciones de enfermería,
la cual la realiza en los diversos escenarios y organizaciones sociales y del
ámbito sanitario, tanto en forma individual como colectiva, desde la promoción
de la salud, la prevención de riesgos y daños, el control de enfermedades
crónicas, transmisibles y no transmisibles, es decir su rol es muy amplio, sin
embargo, se requiere mayor empoderamiento en este rol, para hacerlo más
visible tanto en el ámbito interdisciplinario como en la sociedad (Gobierno de
Navarra, 2006).
Existen diversas concepciones sobre la EpS, la
falta de consenso, sobre todo en el nivel académico implica un esfuerzo que permita
tomar una posición como docentes e investigadores de la salud.
Tabla 2
Enfoques teóricos que
sustentan los estudios según objetivo de los Programas Educativos. Tesis de Pregrado
sobre Efectividad de Programas Educativos de la Facultad de Enfermería UNT
Enfoques teóricos sustentados en las
investigaciones |
Objetivos del Programa Educativo |
Total |
||||||||
Logro de Conocimientos |
Logro de Conoc.
Prácticas y Actitudes |
|||||||||
n° |
% |
Sub Total |
n° |
% |
Sub Total |
N° |
% |
N° |
||
Categoría conceptual: Generalidades y definiciones: EpS PE |
37 |
86.0 |
43 |
3 |
27.3 |
11 |
40 |
74.1 |
54 |
|
Teorías Conductistas/Modelos de EpS |
2 |
4.7 |
43 |
3 |
27.3 |
11 |
5 |
9.3 |
54 |
|
Enfoque de equidad de Género, Equidad en Salud Interculturalidad y
Ciudadanía |
0 |
0.0 |
43 |
0 |
0.0 |
11 |
0 |
0.0 |
54 |
|
Teorías de Enfermería relacionadas |
13 |
30.2 |
43 |
8 |
72.7 |
11 |
24 |
44.4 |
54 |
|
Fuente: Biblioteca de la Facultad de Enfermería UNT
Tabla 3
Características de los PE
según objetivos planteados. Tesis de Pregrado sobre Efectividad de Programas Educativos
de la Facultad de Enfermería UNT
Características Metodológicas de los
Programas Educativos |
Objetivos del programa educativo |
|
||||||
Incremento de conocimientos |
Incremento de capacidades |
Total |
||||||
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
|||
Estrategias educativas |
Charlas |
26 |
60.5 |
6 |
54.5 |
32 |
59.3 |
|
Charlas y
talleres demostrativos |
17 |
39.5 |
5 |
45.5 |
22 |
40.7 |
||
Total |
43 |
100.0 |
11 |
100.0 |
54 |
100.0 |
||
Técnicas educativas |
TECNICAS
EDUC. TIPO 1 |
32 |
74.4 |
6 |
54.5 |
38 |
70.4 |
|
TECNICAS
EDUC. TIPO 2 |
2 |
4.7 |
0 |
0.0 |
2 |
3.7 |
||
TECNICAS
EDUC. TIPO 3 |
9 |
20.9 |
5 |
45.5 |
14 |
25.9 |
||
Total |
43 |
100.0 |
11 |
100.0 |
54 |
100.0 |
||
Número de participantes en los
P.E. |
de 20 a 29
participantes |
9 |
20.9 |
3 |
27.3 |
12 |
22.2 |
|
de 30 a 39
participantes |
20 |
46.5 |
4 |
36.4 |
24 |
44.4 |
||
de 40 a 49
participantes |
7 |
16.3 |
2 |
18.2 |
9 |
16.7 |
||
de 50 a 59 participantes |
2 |
4.7 |
0 |
0.0 |
2 |
3.7 |
||
De 60 a más
participantes |
5 |
11.6 |
2 |
18.2 |
7 |
13.0 |
||
Total |
43 |
100.0 |
11 |
100.0 |
54 |
100.0 |
||
Número de sesiones educativas |
De 3 a
menos sesiones |
6 |
14.0 |
1 |
9.1 |
7 |
13.0 |
|
De 4 a 6
sesiones |
36 |
83.7 |
8 |
72.7 |
44 |
81.5 |
||
De 7 a más
sesiones |
1 |
2.3 |
2 |
18.2 |
3 |
5.6 |
||
Total |
43 |
100.0 |
11 |
100.0 |
54 |
100.0 |
||
Evaluación de los aprendizajes |
Evaluación
de Conocimientos |
43 |
100.0 |
0 |
0.0 |
43 |
79.6 |
|
Evaluación
de Con. Prácticas y Actitudes |
0 |
0.0 |
11 |
100.0 |
11 |
20.4 |
||
Total |
43 |
100.0 |
11 |
100.0 |
54 |
100.0 |
||
Fuente: Biblioteca de la
Facultad de Enfermería UNT
Se puede partir desde el fin último de la EpS
la misma que deberá tener unas características que busquen la emancipación, es
decir, que sea liberadora porque apunta a la transformación de la realidad,
tal como lo propone Freire (2005) en su obra “pedagogía del oprimido”, se
trata entonces de una EpS que parte de una reflexión
pedagógica humanista en la que rescata al sujeto en relación dialéctica con
su entorno, una liberación de las personas en la que no son considerados como
“objetos” que están “sobre” y “para” quienes se realiza la acción, sino que se
da “con” ellos; es una forma de ganar conciencia de la realidad y luchar por
una libertad que permita alcanzar la justicia social, solo así la educación
cumplirá con su rol de educación popular (Villa, 2018).
Se
denomina Estrategias Didáctica a
la forma como se enseña los contenidos educativos, en la Tabla 3 sobre las
otras características de los PE se evidencia la preponderancia de la
estrategia de charlas grupales con un 59,3% y la de sesiones interactivas y
talleres demostrativos con un 40,7%, el cambio de comportamientos es un proceso
gradual que implica interacción dialógica del educador y el educando, por ello
las sesiones interactivas y talleres demostrativos, tienen un mayor impacto
en las personas desde el punto de vista de la educación para la salud, pues
implica retroalimentación no solo de “saberes” sino también de “haceres” y
“quereres” (actitudes), los resultados evidencian que la metodología participativa
es utilizada en menos de la mitad de los PE evaluados, la cual deberá ser mejorada
en la medida que se profundice los aprendizajes de los estudiantes sobre la
educación para la salud y se utilice las evidencias científicas de las
investigaciones en la formación de los estudiantes (Cajina, 2020; Locarnini, 2019).
Las Técnicas Didácticas mediante las cuales se desarrolla en proceso
de enseñanza – aprendizaje en las investigaciones fueron diversas, para fines
de esta revisión, se agruparon por su complejidad (Tabla 4).
Tabla 4
Técnicas Didácticas, según el proceso educativo CARE-Perú
(2007)
TECNICAS
DIDÁCTICAS TIPO I |
1. Dinámicas motivacionales |
2. Exposición - Diálogo |
|
3. Retroalimentación |
|
TECNICAS DIDÁCTICAS TIPO II |
1. Dinámicas motivacionales |
2. Exposición - Diálogo |
|
3. Retroalimentación |
|
4. Demostración |
|
TECNICAS DIDÁCTICAS TIPO III |
1. Dinámicas motivacionales |
2. Exposición - Diálogo |
|
3. Retroalimentación |
|
4. Demostración |
|
5. Re demostración |
Los resultados muestran que la Técnica Didáctica
tipo I fue utilizada por el 70,4%, coincidente con los objetivos del PE, que
corresponden a un modelo Educativo tradicional de retroalimentar en base a
preguntas el eje temático; priorizando el área cognitiva; el 3,7% de los PE
utilizaron la Técnica Didáctica tipo II en la cual se agrega la demostración
de algunas “haceres” y el 25,9% utilizaron la Técnica Didáctica tipo III que
adiciona la demostración y redemostración. Para que
el aprendizaje sea efectivo es necesario que el sujeto realice algún tipo de
actividad de las áreas cognitiva, emocional, psicomotoras y sociales, ya que
sin esta no existirá el cambio; los programas de educación para la salud en
los que solo se tiene en cuenta el área cognitiva de la persona, no es
suficiente para que sean efectivos (EsSalud, 2017; Gómez, 2001; OMS, 2016).
La
Estructura y Organización de Los Programas Educativos, en cuanto al número de
participantes en las actividades educativas, es relevante en la medida de los
objetivos propuestos del PE, es así que a mayor número de ellos menos oportunidades
de participación e interacción y monitoreo de los aprendizajes; en la revisión
sistemática de las investigaciones se encontró que un 22,2% de los PE tuvieron
entre 20 a 29 personas, 44,4%, entre 30 a 39 participantes, y un 16,7% de 40 a
59 participantes, llama la atención que un 13% equivalente a siete PE tuvieron
a más de 60 participantes. Es conocido, dentro de la didáctica, que a menor
número de participantes, la interacción dialógica entre educador y educando es
mayor, aun en aquellos programas cuyos objetivos son el logro de
conocimientos, se asume que por razones de la muestra para la investigación
tendría que ser más de 20 participantes; sin embargo, la tendencia observada
sobre EpS en los servicios de salud, los
participantes de los Programas Educativos son las personas o usuarios que asisten
a los servicios, por otros motivos y que son captados para las charlas
educativas, cuyos intereses en su salud son distintos, lo cual estaría
fundamentado en grupos seleccionados cuya participación haya sido consensuada acorde
a sus riesgos y perspectivas (MINSA, 2011; MINSALUD, 2016).
Uno de
los espacios más relevantes para educar en Salud son las escuelas por ser escenarios
de socialización prioritarios, en una revisión de 20 artículos realizado en
Brasil por Gueterres et al. (2017) sobre la actuación
de la enfermera en el contexto escolar, se halló que en un 85% están centrados
en problemas de salud pública y de la salud escolar, existentes y que pueden
afectar el proceso de formación, como la violencia, el consumo de drogas, la
educación sexual: contenidos para fomentar la salud deberán ser incluidos en
forma transversal, de acuerdo a su importancia y complejidad, buscando la integración
de la enfermera y los profesores en las actividades de educación y
sensibilización del escolar, se muestra también la debilidad existente aún
sobre la inclusión de las enfermeras en la escuela, en muchos países de América
Latina y en el Perú (MINSALUD, 2016).
Para el
logro de capacidades, los contenidos educativos, sea la promoción de la salud
y con el autocuidado, se imparten en forma gradual y secuencial, por ello el número de sesiones, es importante, así
lo demuestra Domínguez et al. (2020), en un estudio realizado en la comunidad
de Andalucía, en el que el alumnado ha mejorado sus hábitos de vida saludable,
con programas continuos de educación comunitaria sobre salud. Teniendo en
cuenta las técnicas de motivación, la exploración de saberes previos, el logro
de capacidades en los participantes, implica, pues, un proceso que abarca el
desarrollo de sus áreas cognitivas, emocionales y psicomotoras. En los resultados
en este aspecto, observamos que el 5,6% tuvieron más de 7 sesiones, el 81,5% de
los P.E. tuvieron de 4 a 6 sesiones, el 13% menos de 3 sesiones, evidenciando
que los P.E. de las investigaciones tienen cierta continuidad en el proceso
educativo, propio del modelo de interacción participativa.
En cuanto a la Evaluación de aprendizajes de Los Programas Educativos
como parte del proceso, se sabe que es necesario e indispensable la valoración
de la eficacia del mismo, generalmente es realizada a través de la
retroalimentación en cada sesión y al finalizar el Programa de acuerdo a los
objetivos propuestos. En la Revisión Sistemática de las investigaciones se
observa que el 79,6% de los PE fueron evaluados en el logro de conocimientos, y
un 20,4% de ellos en el logro de competencias, que incluye capacidades
procedimentales y actitudinales. Estos resultados llevan a inferir que el proceso
de la educación para la Salud brindado a través de los Programas Educativos de
las investigaciones revisadas, en su mayoría evalúan los conocimientos de las
personas; el avance de la valoración de capacidades y motivaciones para el
cambio de comportamientos se encontró en un porcentaje menor.
La
Efectividad de un PE determina en qué medida los resultados alcanzados están
contribuyendo al cumplimiento de los objetivos planteados, sirve además para
evaluar el PE, desde la metodología y técnicas empleadas y propuestas en la
planificación. La evaluación de Impacto de la EpS se
refiere a los logros o efectos a largo plazo, se trata de juzgar si los
resultados han tenido un efecto en los problemas de salud que se buscaba
solucionar o disminuir. Por ejemplo, la disminución del embarazo en
adolescentes a través de un programa continuado de la enfermera escolar (Guillen,
2017).
Menor et
al. (2017) realiza una revisión sistemática de 24 artículos científicos para
evaluar la efectividad de los PE en escolares, concluyendo que las
intervenciones educativas secuenciales y con seguimiento, constituyen un
recurso adecuado para lograr cambios en los estilos de vida, particularmente en
las edades tempranas, destacando aquellas que cuentan con el vínculo familiar
son altamente efectivas en el apoyo y mantenimiento de estilos de vida
saludables.
CONCLUSIONES
En la
presente Revisión sistemática de las investigaciones se encontró que los PE
aplicados corresponden al Modelo Informativo Prescriptivo (79,6%) seguido del
Modelo Participativo Interactivo (20,4%), en base a los objetivos propuestos en
dichos PE.
Los PE, con
Modelo Informativos- prescriptivos, se observa la tendencia en el uso de
estrategias educativas (39.5%) tipo talleres interactivos propias del modelo
Participativo interactivo y técnicas educativas de demostración (25.6%)
interpretándose como una transición hacia dicho Modelo, sin embargo, en los PE
con Modelo Participativos Interactivos se aprecia aún, una alta tendencia en
el uso de la estrategia metodológica de charla grupal y de técnicas educativas
sin demostración y redemostración de aprendizajes,
(54.5%), lo cual demuestra que no se evaluaron las áreas motoras y
actitudinales de los participantes conforme lo plantearon en los objetivos.
En lo referente
a la estructura y organización de los PE, el N° de participantes en los PE fue
mayor de 30 personas en ambos modelos (70%), lo cual se inclina más al modelo
informativo: sin embargo, el desarrollo de los PE en cuatro a más sesiones
educativas fue en la mayoría de ellos (87%) lo cual implica continuidad y
seguimiento, necesario para el logro de capacidades.
Aún no hay
evidencias en las investigaciones del modelo educativo crítico, emancipador
de la educación popular, que empodera y a las personas y tiene impacto en su
comunidad.
Los
resultados evidenciados hacen
relevantes incidir en investigaciones futuras, en los enfoques y fundamentos
teóricos de la educación para la salud, a fin de lograr un mayor
empoderamiento del rol de la enfermera como educadora en salud, no solo centrado
en el saber académico – técnico – instrumental de las disciplinas en salud y
educación, sino que conjugue el saber antropológico, sociocultural partiendo
de un análisis crítico de la comunidad, proponiendo medios más eficaces de
educación en salud que combinen lo formal, lo informal, teniendo en cuenta la
interculturalidad, la ciudadanía, enfoque de género.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar-Cruz,
F., y Pérez-Mendoza, J. (2017). Movilidad Social en México. La educación como
indicador de desarrollo y calidad de vida. Universidad del Zulia, 33(84),
664-697.
Álvarez, M.,
Ontaneda, S., y Sandoya, C. (2020). Análisis de los modelos de comunicación en
salud bajo un enfoque individual - social y el uso de los tipos
comunicacionales por etapas, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales,
(2020), 1-23.
Ayuso, R. (2019). Estudio de las
competencias pedagógicas del profesional de enfermería promotor de salud en el
entorno escolar (PEPSEE) (Tesis de Doctorado). Universitat
de Barcelona, España.
Berra, E., y
Muñoz-Maldonado, S. (2019). El Modelo Transteórico
aplicado al cambio de conductas relacionadas con la reducción del peso
corporal. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 4(2),153-170.
Cajina, L.
(2020). Importancia de la Educación para la Salud en currículo educativo. Revista
Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 170–180.
Calpa, A., Santacruz, G., Álvarez, M., Zambrano, C.,
Hernández, E., y Matabanchoy, S. (2019). Promoción de
estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia la Promoción de
la Salud, 24(2), 139-155.
CARE-Perú.
Consorcio de Investigación Económica y Social (2007). Cómo mejorar la
educación para la salud. Diagnóstico situacional y propuestas.
Investigaciones breves 25.
Collado, G.
(2018). Estrés Laboral de la enfermera y percepción del cuidado humanizado
de la persona adulta hospitalizada, Hospital Central Majes Arequipa-2018
(Tesis de maestría). Universidad Nacional San Agustín, Arequipa-Perú.
De la Guardia,
M., y Ruvalcaba, J. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud
y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90.
Domínguez, F., Dueñas, J., y Palomares, A. (2020). Mejora de hábitos de vida saludable y calidad de vida en una comunidad de
aprendizaje a través de programas de educación comunitaria sobre salud. Espiral
- Cuadernos del Profesorado, 13(27), 170-179.
EsSalud.
(2017). Lineamientos para la Programación de Actividades Asistenciales 2017.
Gerencia central de prestaciones de Salud.
Freire, P.
(2005). Pedagogía del oprimido. Segunda edición. Uruguay: Siglo XXI.
Gobierno de
Navarra. (2006). Manual de Educación para la Salud. Instituto de Salud
Pública.
Gómez, C.
(2001). Metodología didáctica en educación para la salud. Universidad de
Barcelona.
Gueterres, É., Rosa, E., Da Silveira, A., y Dos Santos, W.
(2017). Educación para la salud en el contexto escolar: estudio de revisión
integradora. Enfermería global, (46), 464- 476.
Guillen, D.
(2017). Enfermería en la Comunidad Escolar: Una Aproximación Evaluativa en
Educación para la Salud en la Infancia (Tesis doctoral). Universidad
Católica de Murcia, España.
Hernández, G.
(2011). Paradigmas en psicología de la educación. México: Ed Paidós.
Herrera, N.,
Torres, M., y Mujica, E. (2015). Normas y procedimientos de la Educación
para la salud. Ministerio de Salud Pública Unidad de Promoción de Salud y
Prevención de Enfermedades OPS –Cuba.
Locarnini, G. (2019). Educación para la Salud: modelos de
abordaje para una alfabetización que atienda a las demandas del desarrollo de
la competencia ciudadana en el siglo XXI (conferencia). 1º Congreso
Internacional de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Martín.
Menor, M.,
Aguilar, M., Mur, N., y Santana, C. (2017)
Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud.
Revisión sistemática. Medisur, 15(1),
71-84.
MINSA. (2011).
Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
para el Desarrollo Sostenible. Dirección General de Promoción de la Salud.
Lima: Ministerio de Salud.
MINSALUD.
(2016). Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para
la salud en el marco del PIC. Grupo de Gestión para la Promoción de la
Salud y la Prevención de la Enfermedad Dirección de Promoción y Prevención.
Colombia.
Northeast and Caribbean Addiction Technology Transfer Center. (2021). El Modelo Transteórico del Cambio: Un modelo para el tratamiento de
los trastornos por consumo de sustancias. Instituto de Investigación,
Educación y Servicios en Adicción, Universidad Central del Caribe.
OMS. (2016). Metodología
en Educación para la Salud individual y grupal.
OMS. (2020). Situación de la enfermería en el mundo 2020:
resumen de orientación. Organización Mundial de la Salud.
OMS-OPS.
(2017). Documento Conceptual: Educación para la Salud con enfoque integral.
Concurso de experiencias significativas de promoción de la salud en la Región
de las Américas.
Peñaranda, F.,
López, J., y Molina, D. (2017). La Educación para la Salud en la Salud Pública:
un análisis pedagógico. Hacia la promoción de la Salud, 22(1),
123 - 133.
Ponti, L.
(2016). La enfermería y su rol en la educación para la salud. Buenos
Aires: Editorial Teseo y UAI.
Quintar, E., Cappellacci, I., Guelman, A.,
Loyola, C., Palumbo M., Said, S., Tarrio,
L., De Alarcón, S., Areyuna, B., Cabaluz, F., Zurita,
F., Piedrahita, J., Giraldo, Y., Guzmán, C., Pino, Y., Castaño, A., Salazar,
M., Ospina, H., Ortega, P., Cruz, M., Hernández, J., Chévez, C., Aquino, A.,
Pérez, S., Streck, D., Torres, A., Ghiso, A., y Jara, O. (2018). Educación popular y
pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: corrientes emancipatorias
para la educación pública del Siglo XXI. Primera edición. Buenos Aires: Ed
CLACSO.
Valadez, I.,
Vargas, V., Fausto, J., y Montes, R. (2015). Educación para la Salud: los
modelos de intervención y su fundamentación teórica. Primera Edición. México:
Sindicato de trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Valadez, I.,
Villaseñor, M., y Alfaro, N. (2004). Educación para la Salud: la importancia
del concepto. Revista de Educación y Desarrollo,1, 43-48.
Villa, L.
(2018). Educación para la salud y justicia social basada en el enfoque de las
capacidades: Una oportunidad para el desarrollo de la salud pública. Ciência & Saúde Coletiva, 25(4), 1539-1546.
Anexo 1
Evolución de los Modelo de Educación
para la Salud
Elaboración a partir de la
bibliografía consultada, Pinedo (2021).
Anexo 2
Características
de Modelos de la Educación para la salud (Valadez, 2015)
PARAMETROS A EVALUAR |
INFORMATIVO PRESCRIPTIVO |
PARTICIPATIVO PARA CAMBIOS DE COMPORTAMIENTOS |
PARTICIPATIVO, CRITICO, EMANCIPADOR |
|
OBJETIVOS |
Valorar
nivel de Conocimiento |
Valorar
nivel de Conocimientos, Practicas y Actitudes |
Valora Transformación
de la persona y su entorno social |
|
MARCO TEORICO |
1.
Objeto de estudio/Eje Temático. |
1.
Objeto de estudio/Eje Temático, |
1.
Objeto de estudio/Eje Temático, |
|
2. Conceptualización del Programa Educativo |
2. Características
del Sujeto de Estudio. |
2. Características
del Sujeto de Estudio. |
||
3. Conceptualización del Programa
Educativo |
3.
Conceptualización del Programa Educativo |
3.
Conceptualización del Programa Educativo |
||
4. Teorías
/Modelos de Educación para la Salud. |
4. Teorías/Modelos
de Educación para la Salud. |
|||
5.
Enfoque de equidad de Género, Equidad en Salud Interculturalidad y Ciudadanía |
||||
EJES TEMATICOS |
Centrado
en procedimientos y enfermedades |
Determinantes
sociales de la salud |
Determinantes
sociales de la salud, problemas comunitarios |
|
ESTRATEGIAS EDUCATIVA |
Charlas
grupales |
Sesiones
educativas interactivas y talleres |
Sesiones
educativas interactivas y talleres, grupos focales, trabajo de campo |
|
TECNICAS EDUCATIVAS |
Motivación,
exposición, retroalimentación |
Motivación,
Exposición, Retroalimentación, Demostración y Redemostración |
Motivación,
Exposición, Retroalimentación, Demostración y Redemostración,
intervención en la familia y comunidad |
|
N° DE PARTICIPANTES |
Ilimitado |
Grupos
de no más de 20 |
Individual
o de grupos |
|
N° DE SESIONES EDUCATIVAS |
De 1 a
4 sesiones |
De 4 a
mas |
Ilimitadas |
|
EVALUACION |
Conocimientos:
Saber |
Prácticas
y Actitudes: Saber, Hacer y querer |
Cambio
a pensamiento crítico |
|
RESULTADOS |
Efectividad
en el nivel de conocimientos |
Efectividad
en el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes |
Cambio
en el entorno social |
Elaboración a partir de la bibliografía consultada, Pinedo (2021).
Anexo 3
Sistematización de las características de los
Programas Educativos. Tesis sobre Educación para la salud –Enfermería UNT
CARACTERISTICAS DEL
MODELO |
MODELOS DE EDUCACION PARA LA SALUD |
|||
INFORMATIVO PRESCRIPTIVO |
PARTICIPATIVO PARA CAMBIOS DE COMPORTAMIENTOS |
PARTICIPATIVO, CRITICO, EMANCIPADOR |
||
Propósito |
Transmisión de conocimientos, “del profesor al alumno” “de la
élite instruida a las personas que ignoran” |
Consiste en lograr cambios de comportamientos, moldear conductas
con objetivos previamente establecidos |
Destaca la importancia del proceso de transformación de la
persona y las comunidades, no se preocupa tanto de los contenidos que van a
ser comunicados ni de los efectos en términos de comportamiento, como de la
interacción dialéctica entre las personas y su realidad, del desarrollo de
sus capacidades y de su conciencia social |
|
Teorías de la comunicación aplicadas
|
Ninguna: centrada en los contenidos |
Psicológicas del comportamiento: En los efectos |
Teorías sociales: pensamiento crítico: centrado en el proceso de
cambio en su contexto |
|
Rol del Educador |
Es “el que sabe, es siempre el que educa, es quien habla, quien
pone las reglas, escoge los contenidos, es el sujeto del proceso” |
Es “el que sabe, es siempre el que educa, es quien habla, quien
pone las reglas, escoge los contenidos, es el sujeto del proceso” |
Estimula, facilita el proceso de búsqueda, induce a la
problematización, hacer preguntas, escuchar, estimular al grupo para que se
exprese y aportarle la información que necesita para que avance del proceso
de desarrollo …Educando/Educador |
|
El Educando |
Es “el que no sabe", siempre se está educando, es el que
escucha, obedece, sigue las “prescripción” lo recibe en forma de “depósito”,
es el objeto del proceso” |
Es “el que no sabe, siempre se está educando, es el que escucha,
obedece, sigue las “prescripción” lo recibe en forma de “depósito”, es el
objeto del proceso” |
Participar, involucrarse, investigar, hacer preguntas, buscar
respuestas y problematizar Educando/Educador |
|
Objetivos del Modelo |
Que el educando “aprenda” |
Que el educando “haga” |
“Que el sujeto piense y que ese pensamiento lo lleve a
transformar la realidad” Educando/Educador |
|
Función educativa |
Trasmisión de información |
Técnicas - conductas |
Reflexión - acción |
|
Direccionalidad de la
Comunicación |
Unidireccional |
Se atenúa cierta bidireccionalidad |
Bidireccionalidad |
|
Postura del Comunicador |
Emite, habla, escoge los contenidos de los mensajes |
Protagonista, “dueño de la comunicación” |
Protagonista “retroalimentación” |
|
Postura del Receptor |
Recibe información, escucha lo que no sabe |
Papel secundario, subordinado, dependiente |
Protagonista “retroalimentación” |