26(1): 31-34, 2023

SCIÉNDO

Licencia Creative Commons

Esta obra está publicada bajo la licencia

CC BY 4.0

 

Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial

 

MEC program to promote body competence in Initial Education students

 

Maria Sanchez

 

1 Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú.

 

*Autor correspondiente: mjsanchez@unitru.edu.pe (M. Sánchez).

 

 Fecha de recepción: 05 12 2022. Fecha de aceptación: 13 01 2023.

 

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo favorecer la competencia corporal de 35 estudiantes de I ciclo de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante un programa basado en 15 actividades didácticas realizadas en tres etapas: calentamiento dinámico, el cuerpo que crea y compartir las experiencias con las estudiantes. La metodología que se empleó es básica con un diseño Descriptivo propositivo. El trabajo realizado, así como la indagación efectuada, ha dado la posibilidad de verificar y diagnosticar el nivel de la competencia corporal de las estudiantes. Sobre ello los resultados evidencian que se identificó el nivel de la dimensión movimiento después de aplicar el programa determina que las estudiantes lograron un 82%, porcentaje eficiente que permiten determinan la efectividad del programa.

 

Palabras clave: Competencia corporal; movimiento; expresión; comunicación.

 

ABSTRACT

The present investigation entitled: MEC Program to promote body competence in Initial Education students, aims to promote the body competence of 35 students of the I cycle of the Professional School of Initial Education of the National University of Trujillo, through a program based on 15 didactic activities carried out in three stages: dynamic warm-up, the body that creates and sharing the experiences with the students. The methodology that was used is basic with a purposeful descriptive design. The work carried out, as well as the investigation carried out, has given the possibility of verifying and diagnosing the level of bodily competence of the students. On this, the results show that the level of the movement dimension was identified after applying the program, it determines that the students achieved 82%, an efficient percentage that allows determining the effectiveness of the program.

 

Keywords: Body competence; movement; expression; communication.

 

INTRODUCCIÓN

 

El cuerpo en el ser humano es el instrumento de expresión y comunicación por excelen­cia. Utiliza como recursos expresivos la co­municación y el movimiento. El lenguaje del cuerpo implica que cada movimiento que se hace es un mensaje hacia los demás.

El estudio de la comunicación como com­petencia docente es un campo relativa­mente nuevo en el ámbito educativo, tras un periodo en el que la atención estaba centrada en el análisis de las variables es­tructurales (planificación, recursos, evalua­ción, etc.), el interés se ha desplazado hacia los procesos de interacción humana que tienen lugar en su seno y que explican buena parte del perfil que adopta el pro­ceso docente en su funcionamiento. De forma concreta, la competencia corporal comunicativa, entendida como el conjunto de habilidades que posibilita la participa­ción apropiada del sujeto en situaciones co­municativas específicas (Latorre, 2004), in­teresa como factor de motivación, como base para la toma de decisiones y como instrumento para el mantenimiento de un clima positivo en la comunidad educativa (Tejada, 2017).

Para ello, el conocimiento y la práctica de recursos comunicativos verbales y no verba­les de eficacia comunicativa son funda­mentales para el buen ejercicio de la actividad profesional (Sanz, 2018).

En el Perú en necesario introducir cambios en la formación inicial de maestros con el fin de ayudar a los estudiantes a mejorar su competencia comunicativa de movimiento y expresión, como estudiantes universitarios y como futuros maestros (Minedu, 2016).

Existen estudios que mediante la aplicación de programas experimentales se logró el mejorar la competencia comunicativa, la comprensión, producción de textos y el incremento del léxico de estudiantes (Mesía, 2015). Siempre acompañado del maestro que tiene un rol primordial con un compromiso a cambiar la manera de mediar el conocimiento y reflexionar sobre la función social del saber desde una mediación pedagógica donde el estudiante viene a ser el protagonista de este escenario en una estrecha relación dialéctica entre el conocimiento, las nuevas tecnologías de la información y la cultura (Bernate y Urtatiz, 2021).

Los estudiantes necesitan tomar conciencia de que la habilidad de intervenir en clase, durante la revisión de conocimientos pre­vios, durante el trabajo en pequeño grupo en clase, es fundamental para dar sentido a los contenidos y para aprenderlos con un elevado grado de significatividad, y ello in­cluye la reflexión sobre sus competencias para gestionar una conversación, para ge­nerar adecuadas actividades de aprendi­zaje, para argumentar sus opiniones y escu­char las opiniones de los niños que tendrá a su cargo, para formular preguntas que enri­quezcan la discusión, etc.

Es preciso que a las alumnas se les oriente a descubrir y desarrollar sus cualidades exter­nas, disciplinadamente y en forma orde­nada, en sus estudios y en su hogar, de tal manera que puedan tener una visión más amplia del conocimiento. Dentro de todo esto es importante, un proceso de acompa­ñamiento de parte del educador para con sus alumnos, puesto que el educador debe identificar las áreas de talento de las jóve­nes, para facilitar el desarrollo de sus poten­cialidades y su creatividad. Para ello es ne­cesario un ambiente donde las alumnas pueda sentirse libre de escoger y sobre todo, acompañado por el educador (Ros, 2001.

Esta investigación busca mejorar el desarro­llo de la competencia corporal comunica­tiva de las alumnas de educación inicial de la universidad nacional de Trujillo. Ante esta situación se observó que en las experiencias curriculares ofrecidos por la escuela de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo se carece de un factor importante, no existe fortalecimiento en la comunicación, expresión corporal y gestual de las alumnas, pues recordemos que, en una sala de clases, hay una interacción constante entre profesores y estudiantes. Elementos tales como gestos, expresiones faciales o corporales que, por lo general, no atraen mucho la atención, son de gran importancia en el proceso.

El objetivo general de la investigación es: Elaborar el programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial.

 

METODOLOGÍA

 

Es una investigación básica, con un diseño descriptivo propositivo

 

Población

La población estuvo conformada por 250 estudiantes de la escuela profesional de educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo.

 

Muestra

La muestra estuvo constituida por 35 estudiantes del primer año de la escuela profesional de educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo donde se aplicó la propuesta del programa MEC para favorecer la competencia corporal.

 

Se utilizó estadística descriptiva, tablas de datos recolectados en la evaluación diagnóstica y figuras de los resultados obtenidos, para su procesamiento y análisis se usó como herramienta auxiliar el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS versión 26, en la aplicación de métodos y técnicas estadísticas descriptivas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

En el siguiente apartado se presentan los resultados de la investigación, mismos que reflejan los niveles de competencia corporal de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo.

Asimismo, al ser una investigación Descriptivo propositiva no requiere una discusión de resultados.

 

Tabla 1

Nivel de competencia corporal de las estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de Trujillo

 

Nivel

Escala

fi

hi %

Alto

Medio

Bajo

59 a 75

42 a 58

25 a 41

4

21

10

10

60

30

Total

 

35

100

 

En la Tabla 1 se tiene que el 60% de estudiantes tiene un nivel medio de competencia corporal, mientras que el 30.0% un nivel bajo y solo el 10% un nivel alto.

Los datos informan de la poca valoración que el profesorado concede a la evalua­ción en EC y el tipo de evaluación más difundido en la enseñanza de esta: cualita­tiva, procesual, continuada, externa, conti­nua y subjetiva. Archilla y Pérez (2003) expo­nen que el profesorado, se encuentra con dificultades en el proceso de evaluación y Learreta (2004) habla de cierta ambigüe­dad en torno a dicho proceso en primaria. Entre otras razones, esto puede ser debido a la escasez en la unificación de criterios en relación con este tema (Cuellar, 1999 y Learreta, 2004), debido a su amplitud y va­riedad (Montávez, 2008; Villada, 2006) y a la falta de formación en EC, como se ha fun­damentado con anterioridad.

Los estudiantes necesitan tomar conciencia de que la habilidad de intervenir en clase, durante la revisión de conocimientos pre­vios, durante el trabajo en pequeño grupo en clase, es fundamental para dar sentido a los contenidos y para aprenderlos con un elevado grado de significatividad, y ello in­cluye la reflexión sobre sus competencias para gestionar una conversación, para ge­nerar adecuadas actividades de aprendi­zaje, para argumentar sus opiniones y escu­char las opiniones de los niños que tendrá a su cargo, para formular preguntas que enri­quezcan la discusión (Zabalza, 2002).

 

Tabla 2

Nivel de competencia corporal en la dimensión movimiento de las estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de Trujillo

 

Nivel

Escala

fi

hi %

Alto

Medio

Bajo

11 a 15

7 a 10

6 a 6

4

13

18

10

40

50

Total

 

35

100

 

En la Tabla 2 se tiene que se tiene que el 50% de estudiantes presenta un nivel bajo de competencia corporal en la dimensión mo­vimiento, mientras que el 40% un nivel medio y solo el 10% un nivel alto. Esto bajo la expe­riencia docente se debe a la falta de estrategias en cursos relacionados al teatro o danza que se encuentran dentro de la maya curricular de la escuela, por lo que a largo tiempo puede dificultar su desem­peño en las prácticas preprofesionales den­tro de las Instituciones Educativas donde laboren.

Los datos son corroborados por Gallegos (2016), quien determinó que la expresión corporal de los estudiantes está en el nivel proceso, y representa el 65,0%, del total.

Un resultado similar se evidencia en Flores (2013), quien en su estudio precisa que luego de que el grupo experimental de ni­ños de 0-3 años acudiera al programa de estimulación temprana, los resultados arro­jados mediante la aplicación de la escala del proyecto Memphis, arrojó un aumento bastante considerable en el desarrollo psi­comotor de casi 4 meses, por tanto, propone la utilidad de dicho programa permanentemente.

En la Tabla 3 se tiene que el 55.0% de estu­diantes tiene un nivel medio de competen­cia corporal en la dimensión expresión, mientras que el 35.0% un nivel bajo y solo el 10.0% un nivel alto. Lo que refleja la escasa expresión de sus emociones, así como el no poder reconocer cómo se sienten al realizar diferentes actividades que realizan, y al identificar esta necesidad, me incentiva a diseñar la propuesta, que aloja actividades para promover el reconocimiento y regula­ción de emociones frente a situaciones que se presenten dentro del aula con sus futuros estudiantes.

 

Tabla 3

Nivel de competencia corporal en la dimensión expresión de las estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de Trujillo

 

Nivel

Escala

fi

hi %

Alto

Medio

Bajo

20 a 24

14 a 19

8 a 13

4

19

12

10

55

35

Total

 

35

100

 

En el estudio de Cubas Cubas (2018) se notó la mejora significativa en el desarrollo de la expresión corporal, y se puede apreciar en los resultados del pre test y post test del grupo experimental. en el Pre test su puntaje promedio fue de 14.13 puntos en el desarro­llo de su expresión corporal y en el post test de 24.47, existiendo una diferencia prome­dio de incremento de 10.33 puntos entre el post y pre test.

De acuerdo a lo analizado en los datos y conforme a los aportes de las investigacio­nes previas, consideramos que existen otras variables dentro de la dimensión expresión que desde una mirada más exhaustiva no se han desarrollado a través de los progra­mas de formación; variables como: talleres permanentes de ejecución de danzas pe­ruanas para desarrollar un mejor desarrollo de expresión corporal; adecuada a las ca­racterísticas e intereses de las estudiantes.

 

Tabla 4

Nivel de competencia corporal en la dimensión comunicación de las estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de Trujillo

 

Nivel

Escala

fi

hi %

Alto

Medio

Bajo

28 a 36

20 a 27

12 a 19

7

26

2

20

75

8

Total

 

35

100

 

En la Tabla 4 se tiene que el 75% de estu­diantes tiene un nivel medio de competen­cia corporal en la dimensión comunicación, mientras que el 20% un nivel alto y solo el 5% un nivel bajo. . Lo que refleja que si bien hay un porcentaje alto en el nivel medio es ne­cesario que las estudiantes mejoren su ca­pacidad de comunicación ya que dentro de su práctica profesional este es un factor importante para poder emitir con eficiencia y claridad los mensajes que se quiere comu­nicar a su entorno más próximo como fami­liares, colegas, directivos, padres de familia y sobre todo sus estudiantes.

En el estudio de Pinto (2016) se logró apreciar que los niveles de comunicación que se desarrolla entre el docente y el estudiante ayuda a fomentar una buena participación debido a que en los estudiantes especialmente en los hom­bres existe un nivel muy alto de asertividad que en el de las mujeres existiendo una diferencia de un 84% con relación a ellas, además se observó un 26% de pasividad predominando un alto nivel en las mujeres, sorpresivamente encontramos un 1% de agresividad que es manejable dentro de la universidad. Se concluye que el asertividad es muy importante en cada uno de los estu­diantes debido a que ayuda a su desarrollo académico y sobre todo en la Universidad Técnica de Ambato si existe un alto grado de asertividad por parte de los hombres.

Así mismo el estudio de Mesías (2015) concluyó que el programa experimental contribuye significativamente al mejora­miento de la competencia comunicativa, a la comprensión, producción de textos y al incremento del léxico de los estudiantes.

Los estudiantes necesitan tomar conciencia de que la habilidad de intervenir en clase, durante la revisión de conocimientos pre­vios, durante el trabajo en pequeño grupo en clase, es fundamental para dar sentido a los contenidos y para aprenderlos con un elevado grado de significatividad, y ello in­cluye la reflexión sobre sus competencias para gestionar una conversación, para ge­nerar adecuadas actividades de aprendi­zaje, para argumentar sus opiniones y escu­char las opiniones de los niños que tendrá a su cargo, para formular preguntas que enriquezcan la discusión, etc.

 

CONCLUSIONES

 

Se concluyo que el 60.0% de estudiantes tiene un nivel medio, mientras que el 30.0% un nivel bajo y solo el 10.0% un nivel alto, por lo que se visualiza la necesidad de diseñar la propuesta para mejorar el nivel mencionado.

Se diseño la propuesta del programa MEC, a partir de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica sobre el movimiento, la expresión y la comunicación de las estudiantes de la escuela profesional de Educación Inicial tomando en cuenta tres etapas, la primera el calentamiento dinámico en donde se realizará actividades de iniciación dirigidas al calentamiento del cuerpo; el segundo: El cuerpo que crea; orientado a desarrollar la expresión corporal y finalmente la etapa de Compartir las experiencias donde se propicia un espacio de relajación e intercambio de experiencias en la actividad realizada.

Se puede concluir que implementar el pro­grama MEC en las estudiantes de Educa­ción Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo brindará un aporte desde la investi­gación a la mejora de las competencias corporales, comunicativas de las mismas re­flejándose en el desempeño profesional en la comunidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Archilla, M., y Pérez, D. (2003). Los conflictos y problemas a los que nos enfrentamos el profesorado a la hora de enseñar actividades expresivas en Educación Física. En G. Sánchez et al., (Coords.), Expresión, creatividad y movimiento: I Congreso Internacional de expresión corporal y educación (pp. 333-338). Salamanca: Amarú

Bernate, J., y Urtatiz M. (2021). La expresión corporal como fenómeno dialógico desde la Corporeidad. EduSol, 21(76), 1-13.

Cuéllar, M. (1999). Estudio de la adaptación de los estilos de enseñanza a sesiones de danza flamenca escolar. Un nuevo planteamiento didáctico (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Flores, J. (2013). Efectividad del programa de estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de 0 a 3 años. Revista “Ciencia y Tecnología”, 9(4), 101-117.

Gallegos, O (2016) Expresión corporal en los niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 525 Reyna del Carmen, Villa María del Triunfo- Perú (Tesis de licenciatura). Universidad Cesar Vallejo.

Jiménez, R., y Carrera, M. (2002) Metodología para la Investigación en ciencias de lo humano. Mexico, D.F. Publicaciones Cruz.

Latorre A. (2004) Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona.

Learreta, B. (2004). Los contenidos de la Expresión Corporal en el Área de Educación Física en enseñanza Primaria. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Mesías, R. (2015). Efectos del programa experimental en el desarrollo de la competencia comunicativa de estudiantes universitarios. Lima: Universidad San Martín de Porres.

Ministerio de Educación (2016). Manual de Comunicación. Habilidades comunicativas. Lima. Perú: Ediciones Quebecor.

Montávez, M. (2008). La Expresión Corporal en construcción. En M. Guillén y L. Ariza (Coords.), Educación Física y Ciencias afines (pp. 399-420). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Pinto, E. (2016). Niveles de comunicación entre docentes- estudiantes de la Facultad de ciencias Humanas y de la Educación (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Ampato.

Ros, N. (2001). Expresión corporal en educación: aportes para la formación docente. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 1-11.

Sanz, G. (2018). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes. Barcelona: Graó.

Tejada, J. (2017). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 1-31.

Villada, P. (2006). La expresión corporal en la formación inicial del profesorado. Estudio y análisis de los curriculares de las Universidades españolas. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.

Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.