1
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2022.048
25(4): 385-389, 2022
SCIÉNDO
Esta obra está publicada bajo la licencia
CC BY 4.0
Factores determinantes de la cultura museológica en
la ciudad de Trujillo
Determining factors of museological culture in he city of
Trujillo
Humberto Manuel Vega Llerena1,*; Nancy Isela Lopez Rodriguez2
1 Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n Ciudad
Universitaria, Trujillo, Perú
2 Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú.
*Autor correspondiente: hvega@unitru.edu.pe (H. Vega).
Fecha de recepción: 26 10 2022 Fecha de aceptación: 05 12 2022.
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo describir los factores determinantes de la cultura museológica en la
ciudad de Trujillo, a partir de la presencia del Estado en la promoción de políticas culturales, alentando por
otra parte el crecimiento de una economía capitalista, en beneficio de la expansión de estructuras de
concreto armado, conformando las urbanizaciones de la ciudad y trastocando el uso de tierras agrícolas,
para atender el acelerado crecimiento demográfico. La investigación se desarrolla a partir de dos técnicas
fundamentales, el análisis documental y la encuesta. Uno de los hallazgos de mayor relevancia es que la
cultura museológica de la ciudad de Trujillo es débil, debido a que muchas veces la idiosincrasia de la
población citadina conlleva a interesarse por conocer los museos foráneos, en detrimento de los museos
locales; además la falta de una política de mejora de la calidad en la gestión posibilitaría una débil
investigación museológica que no permitiría plenamente la participación e interacción ciudadana en la
identificación con su patrimonio y el fortalecimiento de la ciudadanía.
Palabras clave: cultura museológica; política cultural; identidad; museo universitario.
ABSTRACT
The research aimed to describe the determining factors of the museological culture in the city of Trujillo, from
the presence of the State in the promotion of cultural policies, encouraging on the other hand the growth of
a capitalist economy, for the benefit of the expansion of concrete structures. armed, shaping the
urbanizations of the city and disrupting the use of agricultural land, to attend to the accelerated
demographic growth. The research is developed from two fundamental techniques, the documentary
analysis and the survey. One of the most relevant findings is that the museological culture of the city of Trujillo
is weak, because many times the idiosyncrasy of the city population leads to an interest in learning about
foreign museums, to the detriment of local museums. In addition, the lack of a quality improvement policy in
management would allow a weak museological research that would not fully allow citizen participation and
interaction in identifying with their heritage and strengthening citizenship
Keywords: museological culture; cultural policy; identity; university museum.
INTRODUCCIÓN
La sociedad peruana a través de los primeros años del período republicano va formándose en
un contexto de contradicciones sociales que derivan de gobiernos liderados por caudillos
militares y civilistas nacionalistas que en relación con su ideología tratan de ejercitar el sentido
de peruanidad y el derecho de las personas, entonces existe la necesidad de construir y
actualizar la concepción de nación (Pérez, 2020).
Es a partir de la consolidación del entendimiento sobre el patrimonio (Guerra, 2019) y la cultura
que en el Perú desde las primeras décadas del siglo pasado se asume con responsabilidad la
descripción y análisis sobre las diversas culturas que trabajaron su medio ambiente,
consolidando su tecnología y fortaleciendo su crecimiento y desarrollo (Pozzi-Escot y Uceda,
2019; Antón, 2019).
2
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2022.048
En atención a esta particularidad, seguramente, es que investigadores como Julio C. Tello gestó
el inicio de la arqueología científica (Echevarría, 2012) y continuo con la fundación de museos
en Lima, al centenario del primer museo que sucedió el 02 de abril de 1822. Se tenía claro que
mediante la plasmación de dichos recintos se consolidaría el espíritu de peruanidad.
A través del tiempo los viejos y representativos inmuebles sirvieron para albergar las diversas
sedes de los museos creados para exhibir el patrimonio cultural mueble (Rivera, 2019), tal es el
caso de la Casona conocida como la Quinta de los Libertadores en el antiguo distrito de La
Magdalena Vieja en Lima en la actualidad el distrito de Pueblo Libre, albergó las colecciones
de los museos de Historia y del museo de Arqueología y Antropología, fundado por Julio C. Tello
en 1945 y posteriormente al unir los anteriores, en el museo de Arqueología, Antropología e
Historia, en 1992, es su sede actual.
El museo a través del tiempo ha constituido la institución cuyos objetivos son la conservación de
los elementos representativos de la naturaleza y del desarrollo tecnológico, y que, mediante el
cumplimiento de adecuadas normas de distribución espacial, presentación de las muestras y
trayectos de circulación, permiten una correcta exhibición gestando una acción educativa y
fortaleciéndose la correspondiente investigación (Correa Lau et al., 2019; Pinochet y Güell,
2018). Por otro lado, el museo arqueológico, es la estructura orgánica dirigida a exponer, exhibir
e investigar los bienes del patrimonio cultural, con la finalidad de educar a la sociedad
contemporánea en procura de un entendimiento del desarrollo histórico-social de los pueblos
(Urrutia y Uribe, 2020).
En el distrito de Trujillo, se verifica la existencia del museo desde 1939, registrando la creación de
dos museos universitarios, el museo de Arqueología y el museo de Zoología, ambos de la
Universidad Nacional de Trujillo, museos que tienen la finalidad de salvaguardar, conservar y
promover el patrimonio cultural. En este contexto la investigación tuvo como objetivo describir
los factores determinantes de la cultura museológica en la ciudad de Trujillo.
METODOLOGÍA
La investigación con enfoque mixto, de alcance descriptivo se desarrolló a partir del análisis de
datos registrados en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional
de Trujillo durante los últimos 5 años, data que registra el tipo de población por edades, sexo,
ocupación y apreciación después de la visita al museo.
Asimismo, se hizo uso de los resultados de una encuesta aplicada con fines de evaluación previa
para fortalecer las estrategias de difusión, datos que permiten visualizar el interés de la población
por conocer el patrimonio cultural, así como la motivación que tienen las personas para visitar
el museo.
Tabla 1
Fuentes de información y registro de visitas del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional
de Trujillo
Instrumento
Cantidad de
informantes
Tomado
de:
Registro de visitas
Encuesta con fines de
promoción cultural
Registro de visitas
programa especial
“Museo abre de
noche”
Encuesta actual
260
230
95
144
MAAH-UNT
MAAH-UNT
MAAH-UNT
Investigadores
Total informantes
729
Nota: los datos generales y los registros de respuesta fundamentan la investigación en la línea de la cultura museológica dentro de una dinámica
social tan diversa el texto (MAAH-UNT, 2016-2020).
Asimismo, se analizan los datos de las visitas que registran su asistencia a los programas “Museo
abre de noche” (tabla 1). De otro lado, la aplicación de la encuesta; en un formulario de Google
2021-2022, con la finalidad de recoger las apreciaciones y nivel de conocimiento de las personas
sobre la presencia de los museos, el rol y funciones que estos cumplen en la sociedad.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la investigación y análisis de datos se contextualizan cuatro factores determinantes de la
cultura museística, entendiéndose que es un avance progresivo en relación con el interés,
comprensión y adopción de aquello que en las etapas iniciales puede ser indiferente, ignorado,
desconocido o “sólo para público especializado”.
3
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2022.048
Figura 1. Motivación de las personas por visitar el museo (MAAH, 2020).
Se destaca una etapa inicial en la cultura museística, a partir de la curiosidad o educación. Un
47% de informantes manifiesta que visitó un museo por primera vez, debido a la exigencia de la
institución educativa de sus hijos (Figura 1).
La promoción cultural es un factor fundamental, son las instituciones museísticas las que deben
generar estrategias de promoción e interacción con la comunidad, a partir de los recursos que
el estado provee (Beron et al., 2019); sin embargo, hay una serie de limitaciones debido a la
distribución de recursos, registro y clasificación de los museos, casas de exposición u otro
considerado en el sector cultura.
En la Figura 2 se muestra que los encuestados consideran que los museos deben poseer más
atractivos, en este sentido, los informantes consideran que los museos deben ser más
interactivos, didácticos y combinar aquello tradicional con actividades que complementen la
aprehensión del contenido museístico (Zubiaur, 1999). Son las estrategias de promoción cultural,
aquellas que motivan e involucran a la sociedad con los museos y el contenido museístico que
trasmite emociones y sensaciones, al recorrer a través de tiempos inmemoriales, prácticas,
costumbres, tecnología, artes y todo lo heredado por los ancestros se hace una tarea ardua; sin
embargo, los logros muy satisfactorios. Un contexto como proceso social en la complejidad de
la comprensión de un pasado contado de diversas formas (Soler y Hernandez, 2019; Burguer y
Salazar, 2019). La museografía determina la atracción y la comprensión por lo que se desea
transmitir y permite la interacción del visitante con el contenido (Muñoz y Standen, 2018).
Figura 2. Los museos deben poseer otros atractivos.
El uso de recursos virtuales, han sido una herramienta estratégica para difundir las actividades
programadas con fines de promoción cultural, éstas se han fortalecido e incrementado en
impacto a nivel de todo el público general (Figura 3).
Figura 3. Medios de promoción cultural a partir del registro del Museo de Arqueología, Antropología e Historia (MAAH,2019).
Los ciudadanos, en general muestran un débil interés por conocer o indagar más sobre su
historia, la idiosincrasia y la multiculturalidad los hace indiferentes frente al valor del patrimonio
cultural (Galindo, 2019).
Las políticas culturales no contribuyen en el fortalecimiento de la identidad, es necesario reforzar
políticas, programas y proyectos para darle valor cultural al patrimonio de todos los peruanos,
en ese contexto se hace necesario un recorrido histórico (Di Lorenzo y Manuale, 2018).
4
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2022.048
Figura 4. Lugares que visitarían los informantes para conocer sobre su historia.
En los datos de la Figura 4, se puede análisis los espacios que visitarían los informantes para
conocer más sobre su historia. A partir del conocimiento y valoración del patrimonio cultural, la
identidad cultural de los peruanos se verá fortalecida y serán muchos ciudadanos más, quienes
promuevan, valoren y cuiden el legajo ancestral (Lamborhini, 2019). Reconocernos en los
testimonios y el patrimonio ancestral implica una construcción y fortalecimiento de la identidad
a partir del diálogo entre el pasado y el presente (Freire, 2019; Narváez, 2019).
Figura 5. La historia ancestral conocida por los informantes a partir de la encuesta 2020-2021-2022.
Hay un 57,8% de población que no conoce la historia ancestral (Figura 5), entre otras preguntas
del formulario se afirma que hay un bajo nivel de cultura museológica de la población en la
ciudad de Trujillo, así lo muestra el trabajo de investigación de Vega (2017), en el centro histórico
de la ciudad, bajo una encuesta a 301 personas, entre hombres y mujeres transeúntes de la
Plaza Mayor y en las diferentes cuadras del jirón Pizarro, para conocer sus apreciaciones sobre
las actividades culturales, promoción cultural, la identidad cultural, entre otros indicadores,
permitieron registrar por ejemplo que más del 80% de ciudadanos encuestados indican los
locales que conocen en la ciudad, correspondiendo 285 (95 %) para el coliseo y sólo 247 (82 %)
conocen el museo. De otro lado 246 (82 %) indican que están conformes con la promoción
cultural en la ciudad y 233 (77 %) personas indican que, a su criterio, existe desarrollo cultural
en Trujillo, pero dentro de dicho total 120 (52 %) considera que dicho desarrollo es sólo para
algunos, frente a 113 (48 %) que opinan que este desarrollo es para todos en la ciudad.
De otro lado, de un total de 301 encuestadas, sólo 115 personas (38 %) conoce entre el treinta y
cuarenta por ciento de la historia de Trujillo, habiendo obtenido dicha información en el
desarrollo de sus estudios secundarios y en cuanto a lugares del patrimonio cultural conocido,
indicaron que se trata de la catedral 293 (97 %), casas coloniales 281 (93 %) y en menor número
el museo de Arqueología 245 (81 %). En cuanto a los locales institucionales de la ciudad,
indicaron conocer el local de la Municipalidad Provincial 299 (99 %), Sunat 284 (94 %) y el local
central de la UNT 282 (94 %) y finalmente sobre la opinión ciudadana sobre el cargo que ejercía
mayor poder en la ciudad, de una lista de diez, señalaron que el alcalde provincial 180 (60 %),
seguido del gobernador regional 111 (37 %) y director de cultura 02 (1 %).
CONCLUSIONES
La ciudad de Trujillo desde su fundación hace más de cuatro siglos y medio, ha ido creciendo;
en el siglo XVII se la amuralló y transcurridos dos siglos inició a derribarlas, dando inicio a los
pueblos y urbanizaciones de la ciudad, generado por el ascenso migratorio de poblaciones de
la costa norte atraídas por el desarrollo educativo representado en la universidad nacional de
Trujillo. Es dentro de este contexto social en que a partir de la tercera década del siglo pasado
se crea el museo en Trujillo, arrastrando consigo mismo una postergación por parte del estado
para atender las necesidades del museo público. El museo público, a través del tiempo no ha
sido promovido eficientemente por el Estado; por ello, se observa una cultura museológica débil
para interpretar su desarrollo cultural y lograr una conducta de ciudadanos. En la sociedad
necesitamos entender la importancia del contenedor museológico, del soporte museográfico y
en conjunción con el correspondiente público, al que se debe tener en cuenta como un
colaborador activo en el desarrollo del museo. La nueva museología se promueve para
optimizar el cumplimiento de los objetivos y fines de la institución; ésta debe ser dinámica, donde
no sólo se cuente con la museografía, también sea de importancia el edificio (contenedor
museológico) diseñado con las características funcionales de aforo y ventilación y organizada
5
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2022.048
la exposición bajo recorridos abiertos, donde en cada punto sea un inicio del entendimiento del
guión respectivo y el contexto atienda las interrogantes del público para convertirse en
observador e interpretador del desarrollo cultural de su región y de esta manera logre en ellos
una conducta de ciudadanos protectores del patrimonio cultural.
AGRADECIMIENTOS
Al Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Trujillo, por la disposición de datos para el análisis del tema de investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antón, J. (2019). El antiguo trapiche de mascarilla, la memoria de la esclavitud y el patrimonio material afroecuatoriano.
Diálogo andino, (58), 7-22.
Berón, M., Pegoraro, A., y Correa, L. (2019). Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos
humanos y objetos de carácter sagrado del museo etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y
Letras-Universidad de Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLIV, 44(2), 349-357.
Búrguer, R., y Salazar, L. (2019). La museografía en Cusco: diferentes museos, diferentes narrativas. Chungará (Arica), 51(2),
271-290.
Correa-Lau, J., Carmona, J., Carmona, G., Castro, V., y Santoro, C. (2019). Entre Pablo Neruda y Rigoberta Menchú.
Representaciones del pasado precolombino en museos de Chile. Chungará (Arica), 51(2), 191-200.
Di Lorenzo, S., y Manuale, S. (2018). Fibras, plumas y colores del pueblo ishir. Identidad y resistencia en el Chaco Paraguayo.
Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, (59), 103-120.
Echevarría, G. (2012) Julio C. Tello y la ilustración arqueológica peruana. Arqueología y Sociedad (24), 107-136.
Freire, A. (2019). Representación e identidad: los museos locales en la península de Sana Elena en la costa ecuatoriana.
Chungará (Arica), 51(2), 305-319.
Galindo, L. (2019). El Museo de Quai Branly-Jean Chirac El discurso normativo de la museología. Revista del Museo de
Antropología, 12(1), 101-104.
Guerra, R. (2019). El papel del patrimonio cultural en el escenario de posconflicto en Colombia: paisaje, patrimonio cultural
inmaterial y memoria para la construcción de paz. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Colombiano, 15(39), 116-141.
Lamborghini, E. (2019). Antropología de los museos y representaciones afrodescendientes: perspectivas teóricas, debates y
propuestas. Revista del Museo de Antropología, 12(3), 61-72.
Muñoz, I., y Standen, V. (2018). Museo arqueológico San Miguel de Azapa: 50 años de investigación, protección y difusión
del patrimonio cultural de la región de Arica y Parinacota. Chungará (Arica), 50(1), 3-4.
Narváez, L. (2019). El museo de Túcume y la nueva museología. Revista de Antropología Chilena. Chungará (Arica), 51(2),
291-304.
Pérez, C. (2020). Los procesos de patrimonialización en la reactualización de la nación: la Comisión Nacional de Museos,
Monumentos y Lugares Históricos en Argentina. Revista de Geografía Norte Grande, (75), 61-81.
Pinochet, C., y Güell, P. (2018). Visitantes, audiencias, públicos. Apuntes para un estudio desde las prácticas culturales.
Atenea (Concepción), (518), 151-166.
Pozzi-Escot, D., y Uceda, C. (2019). El museo Pachacamac en el siglo XXI. Revista de Antropología Chilena. Chungará
(Arica), 51(2), 253-269.
Rivera, C. (2019). Los museos y su rol como difusores del pasado prehispánico e Bolivia: un estado de la cuestión. Chungará
(Arica), 51(2), 219-238.
Soler, S., y Hernandez, E. (2019). Experiencia de formación gestión integral del patrimonio histórico y cultural en la Universidad
de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 11(3), 248-253.
Urrutia, F., y Uribe, M. (2020). Reconsideraciones, análisis y perspectivas futuras de la museología comunitaria. Reflexiones a
partir del caso de El Rosario (Hidalgo, México). Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe
colombiano, 16(40), 33-61.
Zubiaur, F. (1999). El museo al servicio de la memoria e identidad colectivas. Cuadernos de etnología y etnografía de
Navarra, 31(73), 281-288.
Vega, H. (2017). Análisis sobre territorio, territorialidad y poder en las sociedades complejas: Estructura urbana del área de
convergencia de la Plaza Mayor en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo (Informe Final de Proyecto de
Investigación) Universidad Nacional de Trujillo. Dirección de Investigación, 82. Trujillo.