INCIDENCIA DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA INDUCIDA POR EL CITOTROFOBLASTO. ALTERNATIVA CLÍNICA PARA EVALUAR LA PREECLAMPSIA ATÍPICA
Resumen
Con el Objetivo de Determinar la incidencia de disfunción endotelial inducida por el citotrofoblasto en preeclampsia. Materiales y métodos: se realizó un estudio de cohorte longitudinal en 420 gestantes, con diagnóstico presuntivo de preeclampsia, que fueron atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo, entre enero 2010 a diciembre 2012. Se consideró disfunción a la alteración de los parámetros clínicos y/o de laboratorio, que superaron los rangos de normalidad durante el embarazo. Se calificó como disfunción endotelial leve a la presencia de 1 ó 2 parámetros disfuncionales y severa a la presencia de hipertensión ó 3 o más parámetros disfuncionales sin hipertensión. Resultados: El 90,8% de casos presentó disfunción endotelial severa y 9,2 % disfunción leve. Utilizando los criterios clásicos de preeclampsia (hipertensión y proteinuria) el 62% calificó como preeclampsia severa; El edema estuvo presente en el 94% de casos, la proteinuria en el 87,5% e hipertensión en el 87,2%, creatinina mayor de 0,8 gr/dl en 81,9% de casos; 53 casos no presentaron hipertensión. Conclusiones: el enfoque de disfunción endotelial promueve la intervención a favor de la madre. Por lo que podría reducir la mortalidad, la severidad y la necesidad de hospitalización en cuidado crítico; pero su uso inapropiado podría incrementar la tasa de prematuridad.
Palabras clave: disfunción endotelial en gestantes, preeclampsia ( BIREME DeCs)
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada en:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copyright (c) 2019 Revista Médica de Trujillo
Revista Médica de Trujillo de la Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Trujillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/index.
ISSN: 2522-6150 (electrónico)
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt
Dirección: Jr. Salaverry 545. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
Contacto: revista_medica@unitru.edu.pe