Revista REBIOLEST
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB
Revista de la Facultad de Ciencias Biológicases-ESRevista REBIOLESTGuía para los autores
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1711
<p>Siguiendo normas gramaticales, de puntuación, de escrituras de nombres científicos, de abreviaciones y de escritura de símbolos químicos de aceptación universal, la redacción deberá hacerse de modo impersonal en una extensión máxima de 20 páginas. El tipeado deberá hacerse a espacio y medio, en papel Bond de 80g, A4, con márgenes de 2,5cm a cada lado y presentados, por duplicado, acompañados de la versión grabada en CD</p><p> </p><p>ESTRUCTURA</p><p> </p><p>Deberán estructurase como sigue:</p><p> </p><p><strong>a</strong><strong>. Título: </strong>sin abreviaturas, símbolos químicos, ni autores de taxa científicos.</p><p><strong>b</strong><strong>. Auto(es): </strong>, primer nombre, seguido por la inicial del segundo nombre (opcional), apellido paterno y materno (opcional)</p><p><strong>c</strong><strong>. Dirección(es); </strong>de la Institución y e-mail del primer autor</p><p><strong>d</strong><strong>. Resumen: </strong>en un solo párrafo y aproximadamente 200 palabras. Debe contener el problema u objetivo, la metodología empleada, los resultados más importantes y la(s) conclusión(es). Al final debe tener sus Palabras Clave (cinco como máximo)</p><p><strong>e</strong><strong>. Abstract: </strong>es una traducción, al inglés, del resumen. Al final debe aparecer: Keywords</p><p><strong>f. Introducción</strong></p><p><strong>g</strong><strong>. Material y métodos h. Resultados</strong></p><p><strong>i</strong><strong>. Discusión</strong></p><p><strong>j. Agradecimientos </strong>(opcional y sólo para los que han aportado significativamente con la investigación)</p><p><strong>k</strong><strong>. Referencias bibliográficas</strong></p><p><strong>l</strong><strong>. Tablas y/ o figuras </strong>(opcional y con su leyenda).</p><p>Las citaciones de los autores deberán hacerse utilizando números, a modo de superíndice, separados por comas y las referencias deberán enumerarse de acuerdo al orden de aparición en el texto y deberán ser estructuradas siguiendo la última versión de Las Normas Vancouver.</p><p> </p><p>Formalmente, las Tablas deberán tener solamente líneas horizontales, un título claro, completo y entendible sin necesidad de recurrir al texto y con esta denominación numerada con números arábigos, por ejemplo: Tabla 1. Las llamadas o notas de pie de Tabla se harán mediante letras como exponentes en orden alfabético o con asteriscos, en caso que sean una o dos.</p><p> </p><p align="center">Las figuras, que incluyen gráficas, fotografías y/o esquemas, deberán abreviarse como <strong>Fig. </strong>y numerada, por ejemplo <strong>Fig. 1.,</strong></p><p>seguida de un título claro y entendible por sí mismo.</p>Cesar A. Jara
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23324949Efecto de las concentraciones del extracto crudo de Bunostomum trigonocephalum sobre la producción de anticuerpos en Oryctolagus cuniculus
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1697
<p>Se determinó el efecto de las concentraciones de 50, 250, 500 y 1000 ug/mL de extracto crudo de <em>Bunostomum trigonocephalum </em>(Nematoda) sobre la producción de anticuerpos en <em>Oryctagulus cuniculus</em>. El extracto se obtuvo por maceración, en condiciones de esterilidad, de 500 ejemplares hembras recolectados del intestino delgado de ovinos, <em>Ovis aries, </em>sacrificados en el Camal Municipal de Otuzco (La Libertad-Perú) y los anticuerpos específicos por inoculación los extractos, por la vía intraperitoneal, en cinco ejemplares de <em>O</em>. <em>cuniculus </em>raza Neozelandeza. El extracto tuvo, según el método de Bradford, una concentración proteica de</p><p>4850ug/mL. La cuantificación de anticuerpos se determinó mediante la prueba de ELISA indirecta. La mayor concentración de anticuerpos se produjo a 1000ug/mL de extracto y la menor a 50ug/mL (p<0,05). En conclusión, a mayor concentración de extracto crudo de <em>B. trigonocephalum </em>inoculadas en <em>O. cuniculus, </em>mayor producción de anticuerpos detectados por la técnica de ELISA indirecta.</p><p><strong>Palabras claves: </strong><em>B</em><em>uno</em><em>s</em><em>tomum trigonocephalum</em>, extracto crudo, anticuerpos, <em>Ocyctolagus cuniculus</em>, ELISA</p>Rebeca Paredes PizanTeresa Morillos SilvaMaría de Jesús Salinas ArandaNicole Terrones RodríguezKevin Tuanama AquinoCesar A. Jara
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-233248Pseudomonas fluorecens de suelos agrícolas degradadora del herbicida ácido 2,4 Diclorofenoxiacético
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1699
<p>El 2,4-Diclorofenoxiacetico es uno de los herbicidas más usados para controlar malezas de hoja ancha, el ingrediente activo, sin embargo, tiene efectos crónicos sobre la salud humana y efectos letales sobre el suelo. Se ha demostrado que existen microorganismos que tienen la capacidad de degradar estos compuestos fenólicos, a la que se le denomina biorremediación. El objetivo de la investigación es determinar la presencia de Pseudomonas fluorecens degradadora del herbicida 2,4 D en suelos agrícolas procedentes del sector Barraza, Trujillo, Perú. Se obtuvieron muestras de suelo y de cada una se separó 10 g para efectuar diluciones, posteriormente se sembraron en agar mínimo de sales + 2,4 D y finalmente se seleccionaron colonias con diferentes morfologías. A partir de un cultivo puro se realizó la identificación basándose en su morfología cultural y característica bioquímicas, determinando la presencia de P. fluorescens degradador del 2,4 D aislada de suelos del sector Barraza-Trujillo.</p><p> </p><p><strong>Palabras clave</strong>: 2,4 D, herbicida, Pseudomona fluorecens, biorremediación, Barraza, Trujillo-Perú.</p>Miriam AkintuiHeidhy AlcántaraAlexandra AlvaHirwin CastilloJosé HuayánLuis Llenque
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-2332913Signos y alteraciones histopatológicas en Mus Musculus BALB/c infectados con Trypanosoma cruzi procedente de Arequipa y de Amazonas (Perú)
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1701
<p>Se determinó a los signos y alteraciones histopatológicas producidos por dos cultivos de Trypanosoma cruzi, uno procedente del Departamento de Arequipa (C-Areq) ubicado en el sur del Perú y otro del Departamento de Amazonas (C-Utc) ubicado en el norte peruano en Mus musculus BALB/c. Los epimastigotes mantenidos en medio bifásico BHI/PYLB se subcultivaron en medio Grace’s Insect para obtener los tripomastigotas metacíclicos. Se utilizaron 22 ejemplares de M. musculus BALB/c: 10 se inocularon con C-Areq, 10 con C-Utc y 2 fueron inoculados con SSF (testigo). Se evaluó los niveles de parasitemia, y los signos y alteraciones histopatológicas en el modelo animal. A los 20 días post inoculación (pi), se encontró niveles de parasitemia de</p><p>6,6x107 tripomastigotas sanguíneos de la población C-Areq, cifra superior a la alcanzada por la población C-Uct (1,7x106) en el mismo periodo. El estudio histopatológico del encéfalo de ratones inoculados con ambas poblaciones del protozoario mostró, edema, congestión vascular, células gliales, necrosis y grupos (nidos) de amastigotas de T. cruzi; del miocardio, también grupos de amastigotes, edema, congestión vascular, hemorragia y necrosis y del hígado se observó una marcada congestión vascular y balonamiento. La totalidad de los ratones del grupo experimental inoculados con tripomastigotes de T. cruzi procedentes de Arequipa, presentaron diferente comportamiento en relación al ratón control. Se observó erizamiento del pelo, agitación y parálisis de extremidades inferiores, muriendo la totalidad de ejemplares, sin embargo, en los ratones inoculados con la población de T, cruzi C-Uct no apareció el erizamiento del pelo, pero sí se observó agitación de los ejemplares, muriendo la totalidad de ellos.</p><p align="center"><strong>Palabras clave: </strong>Parasitemia, signos, alteraciones histopatológicas, Mus musculus BALB/c, Trypanosoma cruzi</p>Angie SagumaAna ÑazcoDiana MaldonadoKarla ArteagaBelén RamírezHermes Escalante
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23321420Efecto atrayente del ácido láctico sobre poblaciones naturales de Anopheles albimanus de Laredo (Trujillo, Perú)
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1703
<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál de las concentraciones de ácido láctico: de 0.1 ó 1%, produce mayor atracción sobre una población de Anopheles albimanus hembra, obtenidos a partir de larvas colectadas en criaderos naturales, del sector Conache-Laredo (Trujillo, Perú). Para determinar la concentración atrayente, se escogieron 60 hembras que fueron sometidas al ácido láctico a 0.1% y 1% en un olfatómetro de acrílico en forma de “Y”. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante la prueba T de student. Se demostró que el ácido láctico al 1% tuvo el mayor efecto atrayente sobre la población utilizada de An. albimanus.</p><p> </p><p><strong>Palabras clave</strong>: Anopheles, ácido láctico, concentración, olfatómetro.</p>Cecilia AguilarVanessa AmarantoNorma CórdovaMelissa EsparzaClaudia GordilloJudith Roldan
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23322125Géneros bacterianos presentes en el efluente con anilina de una curtiembre del Distrito de Florencia de Mora, Trujillo (Perú)
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1705
<p>El presente trabajo tuvo como objetivo el aislamiento e identificación de géneros bacterianos presentes en el efluente con anilina de una curtiembre del Distrito de Florencia de Mora (Trujillo, Perú). Se realizó una inoculación de 20 mL de efluente con anilina filtrado en 180 mL de caldo medio mínimo de sales (CMMS) en un recipiente con un sistema de aireación estéril a 0,5 VVM por cinco días a temperatura ambiental (23-25 °C). El aislamiento bacteriano se realizó en agar medio mínimo de sales más anilinas (0,3%), incubándose a 26 °C por 3 días. Para demostrar que los géneros aislados tienen la capacidad de degradar el colorante; se realizó una prueba cualitativa empleando caldo medio mínimo de sales con anilina a 50 ppm y 100 ppm; con una suspensión bacteriana al tubo N° 3 del Nefelómetro de Macfarlán y se incubo a 26 °C por 14 días. Se logró aislar a tres géneros bacterianos (Enterobacter, Acinetobacter y Pseudomonas), que presentaron la capacidad de degradar el colorante anilina. Las bacterias lograron un desarrollo y crecimiento en el medio mínimo de sales con anilina y produciendo un aclaramiento del medio de cultivo con el paso del tiempo. Por lo tanto de un efluente con anilina de una curtiembre del distrito de Florencia de Mora se aislaron e identificaron: Enterobacter, Acinetobacter y Pseudomonas.</p><p><strong>Palabras clave</strong>: Anilina, prueba cualitativa, Enterobacter, Acinetobacter, Pseudomonas.</p>Dara AtilanoSandy BenitesRoberth CabreraMarly FloresIrvin GutiérrezKatherine SánchezLuis Llenque
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23322632Pseudomonas fluorescens reductora de Cromo VI a partir de agua residual de una curtiembre
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1708
<p>La finalidad del presente trabajo fue aislar Pseudomanas spp. reductoras de Cromo VI. Se usó 150mL de agua residual de una curtiembre como muestra biológica a la cual se realizó un enriquecimiento no selectivo en medio Luria Bertani durante 24h a 30ºC. Se preparó Medio King B suplementado con con K2Cr2O7 para el aislamiento obteniéndose 9 cultivos 1A, 1B, 1C; 2A, 2B, 2C; 3A, 3B, 3C y se seleccionó el cultivo 3C que se identificó fenotípicamente como Pseudomonas fluorescens mediante observación de colonias verdes fluorescentes en Medio King Base y pigmento verde fluorescente en Caldo Glutamato y mediante la Prueba de Lipasa, (permitiendo diferenciarla de otras especies) siendo P. fluorescens Lipasa negativo. La reducción de Cromo VI se llevó a cabo en Medio Luria Bertani suplementado con K2Cr2O7 (Cr VI 69,75 mg/L) en condiciones de aerobiosis y agitación (130 RPM) a 22,3 °C durante 12 horas. La reducción se determinó mediante método colorimétrico que se basa en la reacción del cromo hexavalente con 1,5-difenilcarbazida en medio ácido, lo que produce la formación de un compuesto desconocido de color rojo violeta. Éste puede ser medido espectrofotométricamente a una longitud de onda de 540 nm y la absorbancia es proporcional a la concentración de cromo en la muestra, obteniéndose que el cultivo aislado identificado como P. fluorescens tiene la capacidad de reducir Cr VI en un 51.9 %. (de 69,75 mg/L a 33, 58 mg/L).</p><p><strong>Palabras clave</strong>: Cromo VI, reducción, Pseudomonas fluorescens.</p>Silvia CastilloTony DíazAndrés HolguínCristian PeláezMiguel RamírezHeydi RodríguezHeber Robles
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23323336Efecto del fungicida Metalaxyl sobre la germinación, crecimiento y capacidad antagónica de Trichoderma asperellum en condiciones de laboratorio
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1709
<p>Se determinó el efecto de las concentraciones (262.5 ppm, 350 ppm y 437.5 ppm) del fungicida Metalaxyl sobre la germinación, crecimiento y capacidad antagónica de Trichoderma asperellum. El efecto del fungicida sobre la germinación de esporas se determinó colocando 1 mL de cada concentración del fungicida en frascos, adicionando 1 mL de la suspensión de esporas, con lo cual se obtuvo una concentración final de 1x105 esporas/mL, incubándose a 25 ºC±1, durante 24 horas. Para determinar el efecto del fungicida sobre el crecimiento de T. asperellum, se sembró en la parte central de las placas Petri de acuerdo a su correspondiente concentración de fungicida agrícola incubándose a 25º C±1 durante 7 días. Y para la determinación del efecto sobre la capacidad antagónica de T. asperellum, se sembró micelio procedente de enfrentamientos con Metalaxyl a las concentraciones establecidas y Rhizotocnia solani de manera separada y en puntos equidistantes en Agar Papa Dextrosa e incubados a 25°C±1 por 7 días. Se encontró que a medida que la concentración de Metalaxyl aumenta, el porcentaje de germinación de T. asperellum disminuye. El porcentaje de crecimiento, obtenido fue</p><p>83 %, 63% y 60% a las concentraciones de 262.5 ppm, 350ppm, 437.5 ppm de Metalaxyl, respectivamente. Además T. asperellum presentó antagonismo de grado 1 sobre R. solani, según la escala de Bell. Al incrementarse las concentraciones de metalaxyl de 262.5 ppm, 350ppm, 437.5 ppm, disminuyó el porcentaje de germinación de esporas, sin embargo no afecta de modo significativo los procesos de crecimiento y activida d antagónica de Trichoderma asperellum.</p><p><strong>Palabras clave: </strong>Trichoderma asperellum, Rhizotocnia solani, metalaxyl, germinación, crecimiento</p>Astrid ArgomedoShirley Rodríguez-ReyesCarolina Rodríguez-TorresMiguel SaldañaWendy SantosJuan Wilson Krugg
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23323742Efecto de la temperatura sobre la supervivencia de larvas II de Lucilia sericata en condiciones de laboratorio
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1710
<p>Se evaluó el efecto de las temperaturas de 5°C y 7.5°C sobre la supervivencia de larvas asépticas del segundo estadio de Lucilia sericata. Para ello, se emplearon 135 huevos, obtenidos a partir de la crianza de imagos de L. sericata en condiciones de laboratorio, que se lavaron con solución salina estéril 0.85%, se trataron con hidróxido de sodio 0.5%; y finalmente, se esterilizaron con formalina 10%. Luego los huevos fueron colocados en agar sangre hasta obtener el segundo estadío larval, dos grupos experimentales fueron sometidos a las temperaturas de 5°C y 7.5°C utilizando una refrigeradora calibrada, durante 5 días; y se utilizó un grupo control, que siguió su desarrollo a temperatura ambiente.. Se observó que la temperatura de 5ºC tuvo un promedio de 19.69% de supervivencia, mientras que a la temperatura de 7,5ºC tuvo un promedio de 51.70% de supervivencia. Conclusiones. La temperatura 5ºC tiene un efecto desfavorable en la supervivencia de larvas de estadio II de L. sericata y que la temperatura de 7.5ºC permite una mayor supervivencia de larvas que a la temperatura de 5ºC pero un menor porcentaje de supervivencia que a la temperatura de 23ºC.</p><p> </p><p><strong>Palabras clave</strong>: supervivencia, temperatura, Lucilia sericata, larvas asépticas.</p>Sonia DesposorioSindy NombertoSandra PazMaribel QuispeBrenda RodríguezGiovanna UretaJudith Roldán
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-23324348LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL NUEVO MODELO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN EL PERÚ
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/ECCBB/article/view/1695
<div class="WordSection1"><p>El 20 de abril del 2015 nuestra Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología se convierte en la primera carrera de Ciencias Biológicas del Perú en obtener la certificación de carrera universitaria acreditada por el SINEACE. Lógicamente, el trabajo, muy bien gestionado por el decano de entonces, Dr. Hermes Escalante, comenzó mucho antes y hubo que formar comisiones y estructurar una serie de documentos, dentro de los que destacaron los reglamentos o procedimientos. Uno de ellos se denominó, <strong>“Procedimientos de generación y evaluación de la investigación formativa”</strong>, tenía el código PIF-02 y debía normar la investigación ejecutada por los estudiantes.</p><p>Sin embargo, la concepción, los enfoques y el alineamiento del Modelo de Acreditación de las Carreras Universitarias fueron sometidos a revisión y finalmente fue cambiado. Se adujo, para ello, que el modelo en ese momento vigente estaba centrado en procesos sin hacer énfasis en los resultados; que el número de estándares era excesivo, siendo calificados como específicos y prescriptivos y enfocados en identificar el cumplimiento basado solamente en documentación y que la evaluación externa incidía en la verificación, mas no en una retroalimentación efectiva que contribuyen a la mejora. En consecuencia, se recomendó que un nuevo modelo debería orientarse a resultados sin descuidar los procesos, incentivar la reflexión, incidir en lo cualitativo, respetar la diversidad de universidades que existen en el país, respondiendo a la naturaleza y particularidades de cada institución, así como motivar la mejora continua y la búsqueda de la excelencia académica.</p><p align="right">El nuevo modelo, con otro enfoque, no separa la investigación de estudiantes en dos procesos: la</p><p>formativa, que es ejecutada a lo largo de la formación académica y la final, dirigida a la ejecución de la tesis. Más bien, tiene una sola descripción, que, a la letra dice: “El programa de estudios regula y asegura la calidad de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) realizada por docentes y estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la I+D+i para la obtención del grado y titulo de los estudiantes. Es decir, no se descuida la investigación, como pareciera, por el contrario, busca consolidarla procurando que las investigaciones sean publicadas (resultados evidenciables), aspecto que es coherente con lo que se propone en la nueva Ley Universitaria, que demanda que los estudiantes deben ejecutar dos investigaciones obligatoriamente: una en los dos últimos ciclos de la carrera conducente a obtener el grado (tesis de graduación) y otra al finalizar la misma (tesis de titulación).</p><p>Creemos que esta nueva manera de ver la investigación ayudará a mejorar la calidad de las mismas, porque tiende a ubicarnos en el contexto internacional, es decir, a que los resultados de las investigaciones sean comunicados en revistas indizadas, con la rigurosidad (y calidad) que corresponde.</p><p> </p><p><strong>Foto de la portada: </strong>Colonia de Trichoderma sp, hongo parásito de hongos fitopatógenos. foto proporcionada por el Dr. Juan Wilson Krugg</p><p> </p><p> </p><p align="right">El Editor</p></div>Estudiantes Ciencias Biologicas
Derechos de autor 2018 Revista REBIOLEST
2018-02-232018-02-233222