Efecto de la concentración de Difenoconazol más Azoxystrobin sobre la germinación y el crecimiento de Stemphylium vesicarium en condiciones de laboratorio
Resumen
Se determinó el efecto del Difenoconazol más Azoxystrobin, principios activos del “Amistar Top”, sobre la germinación y crecimiento de Stemphylium vesicarium en condiciones de laboratorio. Se trabajó con dos concentraciones del fungicida (243.75 ppm y 325 ppm). El porcentaje de germinación se determinó adicionando 1 mL de cada dilución (doble concentrado) de cada concentración a tubos que contenían 1 mL de suspensión de conidios estandarizada de S. vesicarium con lo que se obtuvo una concentración final de 1x104 conidios/mL, incubándose a 20°C por 24 horas. Luego se realizó el recuento de conidios germinadas y no germinadas. El crecimiento micelial de S. vesicarium se evaluó sembrando por puntura en la zona central en placas de Petri conteniendo Agar Papa Sacarosa suplementado con Carbonato de Calcio con las dos concentraciones del Difenoconazol más Azoxystrobin, estas se incubaron a temperatura ambiental entre 20 a 25 ºC con una humedad del 65 a 70% que fue registrado por un termohigrómetro digital durante 14 días de evaluación, al término de los cuales se midió el diámetro de crecimiento micelial (mm) y se sacó el radio promedio de cada día en (cm), para cada concentración a evaluar. Se encontró que el Difenoconazol más Azoxystrobin a la concentración de 243.75 ppm presento un porcentaje de germinación de 15.75% disminuyendo hasta un 100%, en la concentración de 325 ppm, en el crecimiento a la concentración de 243.75 ppm presento un porcentaje 18.37% mientras a la concentración de 325 ppm presento 8.16% de crecimiento. Se concluye que el Difenoconazol más Azoxystrobin en las dos concentraciones establecidas presenta un efecto significado en la germinación y crecimiento de Stemphylium vesicarium.
Palabras clave: Stemphylium vesicarium, Difenoconazol, Azoxystrobin, Agar-papa-sacarosa.
Citas
Tenorio R, Terrazas E, Alvarez MT, Vila JL, Mollinedo P. Concentrados de Saponina de Chenopodium quinoa y de Caiphora andina: alternativas como biocontroladores de hongos fitopatógenos, 2010; 27: 33-40.
Agrios G. Fitopatología. 3er ed.: Ed. Limusa, México; 1998
Romero F. Manejo Integrado de Plagas: las Bases, los Conceptos, su Mercantilización. 1a ed. México 2004. Universidad Autónoma Chapingo. Instituto de Fitosanidad, Montecillo.
Urrutia Anaya I, Pacheco Aguilar JR, Aislamiento e identificación de Pythium sp, un fitopatógeno de interés agrícola en el estado de Queretaro: 1-4.
Ibarra JE, Del Rincón MCC, Galindo E, Patiño M, et al. Los microorganismos en el control biológico de insectos y fitopatógenos. 2006; 48(2): 133-120.
Isai Quevedo D. Evaluación de fungicidas sistémicos y de contacto en el control de la Monialisis (Moniliophthora roreri) del cacao (Theobroma cacao). [Tesis de Maestria]. México: Institución de enseñanza de ciencias agrícolas, Colegio de Posgraduados.
SENASA, Fungicida Amistar Top, Syngenta Crop protection S.A sucursal Perú.
Borga E. Evaluación in vitro de fungicidas para el control de Monilinia spp. aislada de duraznos (Prunos persica) de diferentes localidades de la sierra del Ecuador. [Tesis], Universidad San Francisco de Quito; 2011.
Forbes GA, Escobar X.C, Ayala C.C, Revelo J, et al. Population genetic structure of Phytophthora infestans in Ecuador. Phytopathology, 1997; 87: 375-380.
Yong Wang, Yun Geng, Yun-Fei Pei, Xiu-Guo Zhang, Molecular and morphological description of two new species of Stemphylium from China and France. The Mycological Society of America 2010; 102(3): 708–717.
Nayive Pino BHV, Ethnobotany of Four Black Communities of the Municipality of Quibdo, Choco – Colombia, Lyonia, 2004 7 (2): 61-69.
Cedeño L, Carrero C, Quintero k, Pino H, Espinoza W, Stemphylium vesicarium causante de quema foliar en ajo y cebolla en Mérida, Venezuela, 2003; 28 (3): 174-177.
Singh P, Bugiani R, Cavanni P, Nakajima H, et al. Purification and Biological Characterization of Host-Specific SV-Toxins from Stemphylium vesicarium Causing Brown Spot of European Pear 1999; 89(10): 947-953.
S.S. Jakhar, J.C. Duran, L.S. Surag, Studies on conidial germination and factors affecting disease development of Stemphylium blight of onion, 1996; 49 (4): 362-365.
Basallote-Urebaa MJ, Prados-Ligeroa AM, Melero-Varab JM, Aetiology of leaf spot of garlic and onion caused by Stemphylium vesicarium in Spain, Phytopathology, 1999; 48: 139–145.
Arzanlou M, Khodaei S, Babai-Ahari A, Helianthus annuus as a natural host for Stemphylium vesicarium in Iran, Australasian Plant Pathology Society Inc, 2012; (7): 167–170.
Meyer MP, Hausbeck MK, Optimal Fungicide Management of Purple Spot of Asparagus and Impact on Yield. 1999; 525-530.
Köhl J, Groenenboom-de Haas, BH., Kastelein P, Rossi V, and Waalwijk C. Quantitative detection of pear-pathogenic Stemphylium vesicarium in orchards. Phytopathology.2009; 99: 1377-1386.
Mwakutuya E, Banniza S, Influence of temperature and wetness periods on the development of Stemphylium blight on lentil. Plant Dis. 2010; 94: 1219-1224.
Edmore Mwakutuya. Epidemiology of Stemphylium Blight of Lentil (Lens culinaris in Saskatchewan). [Tesis Maestria], Universidad de Saskatchewan Saskatoon; 2006.
Llorente I, Montesinos E. Effect of relative humidity and interrupted wetness periods on brown spot severity of pear caused by Stemphylium vesicarium. Phytopathology, 2002; 92: 99-104.
Pramod Kumar, Genetics of Resistance to stemphylium leaf blight of lentil (lens culinaris) in the cross barimasur- 4 × cdc milestone. [Tesis de Maestria], University of Saskatchewan Saskatoon; 2007.
Suheri H, Price T.V, Infection of onion leaves by Alternaria porri and Stemphylium vesicarium and disease development in controlled environments Plant Pathology 2000; 49: 375-382.
Rodriguez Lacherre M, Chico Ruíz J, Efecto antifúngico in vitro del extracto etanólico de chamico, Datura stramonium, sobre Fusarium oxysporum asparagi y Stemphylium vesicarium aislados del cultivo de espárrago, Asparagus officinalis, de Moche, Trujillo (Perú) 2012; 32(1): 56-63.
Cadenas Giraldo C. Agentes causales de enfermedades de cuello y raíces en algunos cultivos de selva alta central, La Universidad Nacional Agraria La Molina 2007; 68 (1): 1-10.
Quilambaqui JMA, Aislamiento e Identificación de Especies de Fusarium spp Asociadas al Declinamiento del Espárrago (Asparagus officinalis L.) en Cinco Municipios de Guanajuato, México 2005; 18 (1): 135-140.
Zumaran F. Efecto “in vitro” de diferentes concentraciones de Metribuzina sobre la germinación y crecimiento de Paecilomyces lilacinus. Tesis de Biólogo Microbiólogo. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. 2005.
Quintin M, Cabero T, Paz Y. Tratamiento estadístico de datos com SPSS. España. 2008.
Arrazola A. Biología de la membrana celular. Nefrología. Vo l. XIV. Núm. 4. España 1994.
De las Heras Gutierrez, A. Caracterización de genes de poligalacturonasas de “Fusarium oxysporum” f.sp. “Radicis lycopersici” y su análisis en sistemas heterólogos. [Tesis grado de Doctor]. Universidad Complutense de Madrid. España, 2004.
Reuveni M, Sheglov D, Effects of Azoxystrobin, Difenoconazol, polyoxin B (polar) and trifloxytrobin o germination and growth of Alternaria alternate and decay in red delicious apple fruit. Crop protection, 2002; 21: 951-955.
Pontón J. La pared celular de los hongos y el mecanismo de acción de la anidulafungina. Rev Iberoam Micol, 2008; 25: 78-82.
Lodish H. y col. Biología Celular y Molecular. Buenos Aires. 5ª ed: Ed. Médica Panamericana; 2005.
Deacon JW. Introducción a la micología moderna. México. Ed. Limusa. 1990. 67-192.
Ruiz J. Viaje al asombroso mundo de los hongos. México. Fondo de cultura económica; 2008.
Griffin D. Fungal physiology. 2nd ed. USA.Wiley science paperback series; 1993.
Alfonso Pulido DP, Sandoval Sisa ER, Evaluación “in vitro” de fungicidas para el control de hongos patógenos en esquejes de clavel durante la etapa de enraizamiento, [Tesis], Pontificia Universidad Javeriana; 2008.