Minimización de material particulado generado en el proceso de clinkerización mediante el empleo de filtros de mangas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, G. y Briones E. 2015. Diseño de un Sistema de Supervisión y Control para el Proceso de Obtención de Clinker en el Horno Vertical 4 de la Planta Industrial Cementos Selva. Tesis para obtener el Título de Ingeniero Electrónico, Área Automatización y Control Universidad Privada Antenor Orrego.
Canales, R.; Quintero, N.; Telma G.; Castro, R.; García, C. 2014. Las Partículas Respirables PM10 y su Composición Química en la Zona Urbana y Rural de Mexicali, Baja California en México 22: 13-22
Delgado, G. 2012. Filtros Cerámicos. Disponible en: http sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/39380/
Díaz, H.; González, L. 2016. Diseño de un filtro de mangas para el sistema de depuración de una acería eléctrica Research Proposal 57:18- 34
Elortegui, I.; Barbosa, M. 2013. Diseño y Optimización de un Sistema Ciclón-Filtro para desempolvado de Ambientes Industriales VII CAIQ 2013 y 2das JASP 20: 12-18.
Gómez, C. 2016. Conversión de un precipitador electrostático a filtro de mangas (pulse-jet) en la planta de molienda de carbón en la cementera UNACEM – Atocongo . Lima – Perú 217: 44- 55
González, A. 2014.Filtros de Mangas en Fábricas de Cemento. ISSN 0008-8919, Nº. 961,34: 26-34
González, L.; Díaz, J.; Fernández, C.; Romero, A.; Sánchez de la Campa, V.; Galán, E.; González, G. 2014. Influencia del Material Particulado Atmosférico, Derivado de Residuos Mineros, en la Calidad del Aire y de los Suelos en la Comarca de Riotinto (Huelva) 80:59-61
Gutiérrez, P.; Larrotta , S.; Niño, P. ;Martínez, I. 2013. Riesgo Químico, Material particulado (Humo y polvo). Universidad Politécnica y Tecnológica de Colombia 57 : 4-9
Hurtado, M. 2016.Diseño de filtros de Mangas. Anexo: 8 Junta de Andalucía. Universidad Internacional de Andalucía Sevilla 6:121-127
IRMA Projekt Sistem D.o.o 2013. http://www.irma-ps.com
Johansen,V. 2014. Cocción de Clinker de cemento portland en hornos rotatorios. Laboratorios F. L. SMIDTH & CO 167:166-167
Keppeler, G. 2007. Carbones; hulla, lignito y turba. Grupo Editorial Océano, Barcelona España. Capítulo 6. 1604 pp.
Martínez, A. y Díaz, M. 2014. Contaminación atmosférica. Editor Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN8484273245, 9788484273240, España. 288 pp
Merchán, V. 2010. Estudio del proceso de recolección de polvo en el filtro de Mangas del Enfriador de Clinker de Compañía Industrias Guapan. Facultad de Ciencias Químicas.
Minguillón, B. 2011. Composición y fuentes del material particulado atmosférico en la zona cerámica de Castellón. Impacto de la introducción de las Mejores Técnicas Disponibles. Universitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Química. 98:80-94
Ministerio del Ambiente 2016. Emisiones de contaminantes atmosféricos: Emisiones atmosféricas contaminantes Lima – Perú.
Peralta, C. 2012. Calculo y diseño fluido dinámico de un filtro de mangas (tipo pulse jet) para partículas minerales de origen industrial. URI:
Perry, J. 2017. Manual Ingeniero Químico. 6ta Edición. Editorial Mc Graw Hill México 1554 pp.
Reche, C.; Querol ,X.; Alastuey ,A.;Viana ,M. 2011. Variability of levels of PM, black carbon and particle number concentration in selected European cities. Published by Copernicus Publications on behalf of the European Geosciences Union. 17:14-20
Sciotto, M.; Quintero, R.; Cepeda, V.; Sosa , D.; Gonzales, N.; Freites ,F. 2015. Proceso de elaboración del cemento. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho sede: Barcelona Ingeniería del Ambiente y de los Recursos Naturales. 19: 16-18.
Suárez.; Álvarez, T., Bendezú, Y; José Pomalaya J. 2017. Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú Rev. Soc. Quím. Perú vol.83 No.2 versión impresa ISSN 1810-634X
Ubilla, P. 2013. Sistemas de Control de Emisiones: olores, gases, material particulado. Laboratorio de Análisis Consultoría y Vigilancia medioambiental, soluciones Medioambientales Disponible en: http: www.labaquia.com
Vega de Kuyper, J. 2002. Manejo de Residuos de la Industria Química y a fin. 2da Edición. Editorial Alfa Omega. Universidad Católica de Chile: 40pp
Villarroel, S.; Morales, R.; Miranda, J.; Díaz, S.; Arce, M.; Campos, C. 2009. Captura, cuantificación y caracterización del material particulado sedimentarle en techumbres de la ciudad de Copiapó. Universidad de Atacama, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Física. Casilla 240. Copiapó, Chile.
Zacarías, S. 2018. Propuesta de mejora del proceso de consumo de energía térmica como parte del Proceso Productivo en una Planta de Cemento en Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 143:60-70
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada o resumida en:
|
|
| ||
| ![]() | ![]() | ||
Revista ciencia y tecnología, revista de la Universidad Nacional de Trujillo publica sus contenidos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 (CC BY-NC 3.0).
Dirección: Av Juan Pablo II s/n. Ciudad Universitaria. Escuela de Postgrado. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
Contacto: revistacytunt@unitru.edu.pe