Propuesta de diseño de gestión curricular basado en competencias para Farmacia y Bioquímica

Autores/as

  • Amparo Gutiérrez Universidad Nacional de Trujillo

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad elaborar una propuesta de diseño de gestión curricular basado en competencias para formar un químico Farmacéutico que vincule el mundo laboral y el académico. La investigación se realizó a través de talleres y encuestas habiendo contado con la participación de docentes, estudiantes, autoridades académicas, egresados y empleadores quienes fueron organizados en 5 focus group. Los principales dominios de desempeño profesional del Químico Farmacéutico identificados fueron: Regulación y fiscalización, Farmacia Asistencial, Farmacia privada, industria, laboratorio de análisis. Para cada uno de estos dominios se obtuvieron competencias básicas, específicas y capacidades validadas a través de una encuesta. Se definieron los rasgos del perfil de egreso, se delimitaron las competencias básicas y genéricas articulándolas con las áreas curriculares. Se seleccionaron los fundamentos curriculares y los postulados que rigen el proceso de formación del Futuro Químico Farmacéutico. Las competencias profesionales planteadas permitieron hacer un análisis exhaustivo de los tipos de capacidades que el estudiante debe desarrollar para lograr un desempeño profesional competente al momento de su egreso de la carrera. Las competencias específicas elaboradas pueden ser utilizadas para delimitar el contenido de las asignaturas.

Biografía del autor/a

Amparo Gutiérrez, Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Farmacia y Bioquímica

Citas

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN. 2004. Libro Blanco: Título de Grado en Farmacia ( http://www.aneca.es/media/150368/libroblanco_farmacia_def.pdf; consultado el 05/09/2010).

ARANCIBIA, A. 1990. Desarrollo Científico Tecnológico, su proyección en el Ejercicio Profesional y la Educación Farmacéutica. Editado por el comité de Divulgación de la Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero Latinoamericanos (O.F.I.L.). España.

ARANCIBIA, A. 1991. Crisis de Identidad Profesional del Farmacéutico en América Latina. Editado por el comité de Divulgación de la Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero Latinoamericanos (O.F.I.L.). España.

AVILÉS E. 1998. Fundamentos Filosóficos

(http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/Fundamentos%20Filos%F3ficos%202.pdf; consultado el 16/08/2010)

BARAJAS, A. 2009. Formación Profesional y Mercado de Trabajo. Estudio de la profesión Odontológica desde la Sociología del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (http://www.aset.org.ar/congresos/7/11010.pdf; consultado el 17/08/2010).

CARRETERO, M. 2006. Constructivismo y Educación. Buenos Aires. Ed. Aique. P. 24-29

CONEAU (Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria. 2009. Estándares para la acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Farmacia y Bioquímica.

DEL CASTILLO, B. 2008. Evolución de los Planes de Estudio de la Farmacia en España. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid- España (http://www.publicacions.ub.es/revisties/edufarm; fecha de consulta, 27/09/2010).

DIDRIKSSON, A. 2008. Tendencias de la educación superior al final de siglo: escenarios de cambio.

(http://www.reggen.org.br/midia/documentos/tendenciaseducacionsuperior.pdf; consultado el 20.10.08).

CURRÍCULO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO. 2000. Facultad de Farmacia Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo.

GUTIÉRREZ, A. 2010. Formación Profesional y Mercado Ocupacional del Químico Farmacéutico de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo.

HUERTA, J. 2008. Desarrollo Curricular por competencias integrales. (http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.html ; consultado el 12/12/08).

IELSAC Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. 2006. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas IELSAC.

RAMA, C. 2008. Nuevos escenarios de la educación superior en América Latina, Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencias Contables y Administrativas.

TOBÓN, S. 2008. Formación Basada en Competencias. Pensamiento Complejo, Diseño curricular y Didáctica. Universidad Autónoma de Guadalajara. 2da ed, pág. 19.

TÜNNERMANNN, C. 2002. Tendencias Contemporáneas en la Transformación de la Educación superior. México: Vicerrectoría De Docencia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

VARGAS, F. 2006. La formación por competencias: Instrumento para incrementar la empleabilidad.

(http://www.arearh.com/formacion/formacionporcompetencias.htm; consultado el 7/7/2010)

VILLA, A.; Poblete, M. 2007. Aprendizaje basado en competencias. Vicerrectorado de Innovación y Calidad. Universidad Tecnológica de Monterrey V.08 N 2. Pág. 13.

VILLALOBOS, F. 2006. El papel de la acción prospectiva en la educación superior venezolana: riesgos y desafíos para pensar en la universidad del mañana. Investigación y postgrado v. 18 n. 2 (http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?pid=S1316-00872003000200005&script=sci_arttext&tlng=es; consultado el 05/01/09).

ZULUETA, E. 2000. “La Educación: Un Campo de Combate”. Entrevista realizada por Suarez Hernán. En Revista Educación y Cultura Nº 4. Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores, Bogotá, Colombia.

Descargas

Publicado

2013-04-08

Cómo citar

Gutiérrez, A. (2013). Propuesta de diseño de gestión curricular basado en competencias para Farmacia y Bioquímica. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 9(1), 107-124. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/142

Número

Sección

Educación y Derecho